robot de la enciclopedia para niños

Antonio Ubieto Arteta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Ubieto Arteta
Información personal
Nacimiento 31 de marzo de 1923
Zaragoza (España)
Fallecimiento 1 de febrero de 1990
Valencia (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Zaragoza
Información profesional
Ocupación Historiador y catedrático
Cargos ocupados Catedrático de universidad
Empleador
Miembro de Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos

Antonio Ubieto Arteta (nacido en Zaragoza, el 31 de marzo de 1923, y fallecido en Valencia, el 1 de febrero de 1990) fue un importante historiador y filólogo español. Se especializó en la Edad Media, una época fascinante de castillos, caballeros y grandes cambios.

¿Quién fue Antonio Ubieto Arteta?

Antonio Ubieto Arteta fue un destacado investigador y profesor universitario. Se dedicó a estudiar la historia y la literatura de la Edad Media, especialmente en la región de Aragón.

Sus primeros años y formación

Fue alumno de otro gran historiador medievalista, José María Lacarra. Gracias a esta formación, Antonio Ubieto se convirtió en un experto en la historia de la Edad Media.

Su carrera como profesor

Comenzó su carrera como catedrático (un tipo de profesor universitario de alto nivel) en la Universidad de Valencia en 1958. Allí enseñó e investigó hasta 1977.

Después, cuando su maestro, José María Lacarra, se jubiló, Antonio Ubieto regresó a la Universidad de Zaragoza. En 1977, obtuvo la Cátedra de Historia Medieval en esa universidad. Dirigió el departamento de Historia Medieval hasta 1988, formando a muchos nuevos historiadores.

¿Qué investigó Antonio Ubieto Arteta?

Antonio Ubieto Arteta realizó muchas investigaciones importantes sobre la historia medieval de España.

El Reino de Valencia y el Llibre del Repartiment

Durante su tiempo en Valencia, estudió cómo se formó el Reino de Valencia. También investigó a fondo el "Llibre del Repartiment". Este libro es un registro muy antiguo que documenta cómo se repartieron las tierras después de la conquista de Valencia.

Ubieto Arteta descubrió que algunas partes del "Llibre del Repartiment" no se habían tenido en cuenta antes. Estas partes hablaban de personas que llegaron a repoblar Valencia desde diferentes lugares, como Aragón, Navarra y Castilla. Sus hallazgos generaron debates académicos con otros expertos.

Sus numerosas publicaciones

Como medievalista, Antonio Ubieto Arteta escribió más de cien trabajos. Estos incluyen 62 artículos en revistas especializadas, 17 colaboraciones en libros colectivos y 27 libros propios. Su trabajo se centró en publicar documentos históricos originales sobre temas de Navarra y Aragón, la historia de Valencia y la épica medieval (historias de héroes).

Dirigió cuatro tesis doctorales, ayudando a nuevos investigadores a desarrollar sus propios estudios.

La Historia de Aragón

Una de sus obras más importantes es la Historia de Aragón. Es una obra de referencia en varios volúmenes que publicó a través de su propia editorial, Anubar. El nombre "Anubar" es un acrónimo de su propio nombre: Antonio Ubieto Arteta.

El Cantar de mio Cid

También hizo contribuciones muy valiosas al estudio del Cantar de mio Cid. Este es uno de los poemas épicos más antiguos e importantes de la literatura española. Antonio Ubieto fue pionero en la idea de que el Cantar fue escrito más tarde de lo que se pensaba y que tuvo un solo autor, posiblemente una persona culta.

¿Quiénes continuaron su legado?

Antonio Ubieto Arteta tuvo varios alumnos que siguieron sus pasos y continuaron su trabajo.

  • Su hermano, Agustín Ubieto Arteta, también fue un historiador destacado. Se especializó en cómo cambiaron los territorios de España y Aragón a lo largo del tiempo, creando atlas históricos muy útiles.
  • Otro de sus discípulos fue Antonio Gargallo, quien estudió la historia de la Comunidad de Teruel durante toda la Edad Media. Su investigación sirvió de inspiración para la recreación anual de Las Bodas de Isabel de Segura, una fiesta muy popular que se celebra en Teruel en febrero.

Su trabajo en el mundo editorial

Además de investigar y enseñar, Antonio Ubieto Arteta también se dedicó a la actividad editorial.

  • Fundó la revista Ligarzas y la editorial «Anubar», de las que fue director.
  • En su editorial, creó importantes colecciones de libros, como "Textos Medievales", "Obras de Investigación", "Comercio Valenciano", "Temas Valencianos" y "Alcorces".

Reconocimientos y premios

Por su gran trayectoria y sus aportaciones a la historia, Antonio Ubieto Arteta recibió varios honores:

  • En 1989, el Gobierno de Aragón le otorgó el prestigioso premio Aragón.
  • La ciudad de Zaragoza lo nombró Hijo Predilecto, un reconocimiento muy especial.

Estos fueron algunos de los muchos honores que recibió a lo largo de su vida.

Obras destacadas de Antonio Ubieto Arteta

  • Antonio Ubieto Arteta, «Observaciones al Cantar de Mio Cid», Arbor, XXXVII (1957), 145-170.
  • Antonio Ubieto Arteta, Historia de Aragón, Zaragoza, Anubar, 1981-1989, 6 vols.
  • —, Colección Diplomática de Cuéllar, Segovia, Diputación Provincial, 1961.
kids search engine
Antonio Ubieto Arteta para Niños. Enciclopedia Kiddle.