Antonio Tovar y Marcoleta para niños
Antonio Tovar y Marcoleta (nacido en Madrid el 13 de diciembre de 1847 y fallecido en la misma ciudad el 22 de junio de 1925) fue un importante militar y político español. Durante el reinado del rey Alfonso XIII, ocupó cargos destacados como el de Ministro de Guerra y Director General de la Guardia Civil.
Datos para niños Antonio Tovar y Marcoleta |
||
---|---|---|
![]() Retrato publicado en 1909 en La Ilustración Militar
|
||
|
||
Ministro de Guerra | ||
← 20 jul. 1919-12 dic. 1919 → | ||
|
||
Director general de la Guardia Civil | ||
← 23 jul. 1916-20 abr. 1917 → | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de diciembre de 1847 Madrid |
|
Fallecimiento | 22 de junio de 1925 Madrid |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Rango militar | Teniente general | |
Miembro de | Exploradores de España | |
Distinciones |
|
|
Contenido
¿Quién fue Antonio Tovar y Marcoleta?
Antonio Tovar y Marcoleta fue una figura destacada en la historia de España a finales del siglo XIX y principios del XX. Su carrera se centró en el ámbito militar y político, llegando a ocupar puestos de gran responsabilidad en el gobierno.
Sus primeros años y carrera militar
Nació en Madrid el 13 de diciembre de 1847. Desde joven, Antonio Tovar se dedicó a la carrera militar, ascendiendo en el escalafón hasta alcanzar el rango de Teniente General. Su experiencia en el ejército fue muy variada y extensa.
Roles importantes en el gobierno
A lo largo de su vida, Antonio Tovar ocupó dos cargos muy importantes en el gobierno de España.
Director de la Guardia Civil
Entre el 23 de julio de 1916 y el 20 de abril de 1917, Antonio Tovar fue el Director General de la Guardia Civil. Esta institución es la encargada de mantener la seguridad pública en España.
Ministro de Guerra
Más tarde, entre el 20 de julio y el 12 de diciembre de 1919, sirvió como Ministro de Guerra. Este cargo es el responsable de todo lo relacionado con el ejército y la defensa del país. Formó parte de un gobierno liderado por Joaquín Sánchez de Toca.
Su participación en conflictos y mandos militares
Antonio Tovar participó en varios conflictos militares importantes para España. Estuvo presente en combates en lugares como Filipinas, Puerto Rico y Cuba. En Cuba, por ejemplo, formó parte de la Batalla de las Lomas de San Juan. También participó en la guerra de Melilla en Marruecos, en eventos como la carga de Taxdirt y en otras zonas como Beni-Bu-Ifrur, Nador y Zeluán.
Además de su participación en batallas, el general Tovar también tuvo importantes mandos militares. Fue el capitán de la tercera región militar, que tenía su sede en Valencia. También fue el gobernador militar de Barcelona.
Un líder en los Exploradores de España
Más allá de su carrera militar y política, Antonio Tovar también se interesó por el ámbito social. Fue vicepresidente del primer consejo nacional de la asociación escultista Exploradores de España. Esta organización es la versión española de los "boy scouts", dedicada a la educación y desarrollo de jóvenes.
Últimos años y legado
Antonio Tovar y Marcoleta falleció en su casa de Madrid el 22 de junio de 1925. El periódico Heraldo de Madrid mencionó el día de su muerte que había escrito varias obras sobre táctica militar. Su vida estuvo dedicada al servicio de su país, tanto en el ejército como en la política.