Luis de Santiago y Aguirrevengoa para niños
Datos para niños Luis de Santiago y Aguirrevengoa |
||
---|---|---|
|
||
Ministro de la Guerra | ||
← 15 de abril-20 de julio de 1919 → | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de julio de 1854 | |
Fallecimiento | 16 de mayo de 1930 Madrid |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Academia de Artillería de Segovia | |
Información profesional | ||
Ocupación | militar | |
Rama militar | Cuerpo de artillería | |
Rango militar | general de división | |
Conflictos | Tercera guerra carlista | |
Distinciones |
|
|
Luis de Santiago y Aguirrevengoa (nacido el 12 de julio de 1854 y fallecido el 16 de mayo de 1930) fue un importante militar español. Alcanzó el rango de general de división y, en 1919, ocupó el cargo de ministro de la Guerra en el gobierno de Antonio Maura, durante un periodo de cambios en España.
¿Quién fue Luis de Santiago y Aguirrevengoa?
Luis de Santiago y Aguirrevengoa dedicó su vida a la carrera militar en España. Desde muy joven, mostró interés por el ejército y se formó en una de las academias más importantes del país. A lo largo de su trayectoria, participó en varios conflictos y ocupó puestos de gran responsabilidad, llegando a ser una figura destacada en el ámbito militar y político de su tiempo.
Sus primeros años y formación
Luis de Santiago nació el 12 de julio de 1854. En 1870, cuando tenía 16 años, ingresó en la Academia de Artillería de Segovia. Allí recibió una formación especializada para convertirse en oficial de artillería. En 1875, finalizó sus estudios y fue ascendido a teniente de artillería.
Participación en conflictos militares
La Tercera Guerra Carlista
Uno de los primeros conflictos en los que participó Luis de Santiago fue la Tercera Guerra Carlista. Esta fue una guerra civil que tuvo lugar en España en el siglo XIX. En 1875, Luis de Santiago estuvo en operaciones militares en varias provincias, como Navarra y Huesca.
Durante esta guerra, demostró valentía y habilidad. Fue herido en la toma de algunos pueblos y recibió la Cruz Roja de primera clase del Mérito Militar por su servicio. También fue ascendido a capitán de Ejército y luego a comandante por su destacada participación en diferentes combates.
Servicio en Cuba
Después de la guerra en España, Luis de Santiago fue enviado a la isla de Cuba en 1877. Allí sirvió como capitán de Artillería en Ultramar. Ocupó puestos importantes en diferentes comandancias militares, como la de Sancti Spíritus y la línea militar de Júcaro a Morón. Regresó a España en 1879.
Su carrera en el gobierno y ascensos
De vuelta en la península, Luis de Santiago continuó ascendiendo en su carrera militar. En 1882, fue promovido a capitán de Artillería. Más tarde, en 1893, se convirtió en comandante.
Trabajos técnicos y reconocimientos
A lo largo de su carrera, Luis de Santiago no solo participó en combates, sino que también realizó importantes trabajos técnicos para el ejército. Fue parte de comisiones que estudiaban y mejoraban el material de artillería, viajando incluso al extranjero para aprender sobre nuevas tecnologías. Por estos trabajos, recibió varias condecoraciones, como la Cruz de segunda clase del Mérito Militar.
En 1907, fue ascendido a coronel. Continuó trabajando en comisiones importantes, como la de experiencias de Artillería, donde se probaban nuevas armas y equipos.
Misión en Melilla
En 1909, fue nombrado miembro de una junta especial en Melilla. Su misión era proponer mejoras en las fortificaciones, el armamento y las comunicaciones de la zona. Por su buen desempeño en esta tarea, recibió otra Cruz Roja de tercera clase del Mérito Militar.
Ascenso a General y Ministro
En junio de 1914, Luis de Santiago fue ascendido a general de brigada. En 1917, presidió una comisión que visitó el frente occidental del Ejército alemán durante la Primera Guerra Mundial. Esta experiencia le permitió observar de cerca las tácticas y el material militar de la época.
En 1918, recibió el prestigioso Premio Daoiz, un reconocimiento a su trayectoria. Ese mismo año, en julio, fue ascendido a general de división, el rango más alto que alcanzó.
Su carrera culminó cuando fue nombrado ministro de la Guerra. Ocupó este importante cargo entre el 15 de abril y el 20 de julio de 1919, formando parte de un gobierno presidido por Antonio Maura. Como ministro, fue responsable de los asuntos militares del país.
Después de su periodo como ministro, en 1920, fue nombrado gobernador militar del campo de Gibraltar y, más tarde, consejero del Supremo de Guerra.
Luis de Santiago y Aguirrevengoa falleció en Madrid el 16 de mayo de 1930.
Distinciones y reconocimientos
A lo largo de su vida, Luis de Santiago recibió varias condecoraciones por su servicio y méritos:
- Cruz (con distintivo blanco) del Mérito Militar (1911)
- Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo (1914)
- Premio Daoiz (1918)