Antonio Terry y Rivas para niños
Datos para niños Antonio Terry y Rivas |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de noviembre de 1838 Cádiz (España) |
|
Fallecimiento | 2 de noviembre de 1900 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Marino, científico, matemático. | |
Cargos ocupados | Senador de España | |
Miembro de | Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona | |
Antonio Terry y Rivas (Cádiz, 26 de noviembre de 1838 – Madrid, 2 de noviembre de 1900) fue un importante marino y militar español. Alcanzó el rango de contralmirante en la Armada Española. Además de su carrera militar, Antonio Terry fue un gran divulgador de las ciencias y las matemáticas, escribiendo muchos libros y artículos que ayudaron a educar a otros.
Contenido
La vida de Antonio Terry y Rivas
Antonio Terry nació en Cádiz, España, el 26 de noviembre de 1838. Su familia tenía raíces irlandesas por parte de su padre. Sus padres fueron José Terry y Villa, de Cádiz, y Josefa Rivas y Genovés, de El Puerto de Santa María.
En 1853, Antonio Terry comenzó su formación como marino en el Colegio Naval. Siempre obtuvo las mejores calificaciones en todas sus materias. Sus primeras prácticas en el mar las realizó en la corbeta Isabel II. Después, viajó en el bergantín Scipión hacia Filipinas.
Su carrera en la Armada
Antonio Terry participó en varias misiones importantes a lo largo de su carrera. En 1860, durante la guerra de África, ayudó a bombardear las ciudades de Arcila y Larache. Por su valentía, fue reconocido como "Benemérito de la Patria" y recibió varias condecoraciones.
También participó en operaciones en Santo Domingo en 1861 y 1864. En 1870, estuvo en la guerra de Cuba, donde fue capitán de una compañía de marinos. Por su servicio, recibió otra condecoración.
De regreso en España, Antonio Terry contribuyó a mantener el orden durante la tercera guerra carlista. Por cada una de estas acciones, recibió la Cruz roja de primera clase. El rey Alfonso XII le concedió el empleo de capitán de fragata por sus trabajos sobre navegación.
A lo largo de su carrera, Antonio Terry estuvo al mando de varios barcos importantes, como el cañonero Ana, el vapor Alerta y los cruceros Gravina y Vizcaya. También fue comandante del acorazado Pelayo. En 1899, fue nombrado mayor general de la Escuadra de instrucción.
Además de su trabajo en el mar, Antonio Terry ocupó cargos importantes en tierra. Fue comandante de los puertos de Manila y Bilbao. También trabajó en el Ministerio de Marina, donde fue subsecretario y director de personal.
En 1896, fue elegido miembro de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona. Ese mismo año, fue elegido diputado en las Cortes por Cádiz y senador vitalicio por la provincia de Canarias. En 1899, fue ascendido a contralmirante de la Armada.
Antonio Terry y Rivas falleció en Madrid el 2 de noviembre de 1900.
Reconocimientos y premios
Antonio Terry recibió muchas condecoraciones por su servicio y sus contribuciones. Algunas de las más destacadas incluyen:
- 14 cruces del mérito naval (8 de ellas por sus libros).
- Dos veces nombrado Benemérito de la Patria.
- La medalla de África (1861).
- La Cruz de la Diadema Real de la Marina.
- La medalla de Cuba (1878).
- La Gran Cruz de San Hermenegildo (1884).
- La Gran Cruz de Nuestra Señora de la Concepción de Villaviciosa de Portugal (1897).
Como muestra de su importancia, un vapor de la marina mercante fue nombrado en su honor: el General Terry.
Sus aportes a la ciencia y las matemáticas
Antonio Terry fue un científico muy respetado. Escribió más de 20 obras científicas y numerosos artículos sobre astronomía, navegación y matemáticas. Estos trabajos se publicaron en la Revista de Navegación y Comercio.
Sus libros fueron muy populares en el siglo XIX y principios del siglo XX. Se usaron como libros de texto en la Armada y en países de América Latina como México, Venezuela y Chile. Sus obras ayudaron a difundir métodos modernos de navegación astronómica. También abordó problemas importantes, como el desvío de la aguja magnética en los barcos, que causaba muchos naufragios. Por eso, sus libros fueron muy útiles tanto para la marina de guerra como para la marina mercante.
Como matemático, Antonio Terry ayudó a difundir las matemáticas francesas en España. Sus colecciones de problemas y ejercicios, conocidas como "Colecciones de Terry", fueron muy usadas. Llenaron un vacío en la educación y se utilizaron en academias militares, escuelas de ingeniería e institutos de secundaria.
- El manual del navegante (1873)
- El desvío de la aguja náutica (1875)
- Tablas náuticas para abreviar los cálculos (1879)
- El inseparable del marino (1883)
- Guía del marino en el puente (1892)
- Diccionario técnico marítimo inglés-español y español-inglés (1896)
Obras destacadas de matemáticas
- Problemas y ejercicios del cálculo algebraico (1879)
- Ejercicios y problemas de aritmética (1880)
- Ejercicios de trigonometría (1881)
- Ejercicios de Geometría (1881)
- Ejercicios de cálculo diferencial e integral