robot de la enciclopedia para niños

Antonio Sancho de Benevento para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Sancho de Benevento
Información personal
Nacimiento Benevento (Italia)
Fallecimiento Siglo XVI
Alfahuir (España)
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Orfebre, platero y monje católico latino
Área Platero
Movimiento Renacimiento
Orden religiosa Orden de San Jerónimo

Fray Antonio Sancho de Benevento fue un talentoso artista que vivió en el siglo XVI. Nació en Benevento, una ciudad que hoy forma parte de Italia. Se hizo monje y se dedicó al arte de la orfebrería, que es el trabajo con metales preciosos como el oro y la plata.

Fray Antonio vivió en el Monasterio de San Jerónimo de Cotalba, cerca de Gandía en España. Sus obras son un ejemplo importante del estilo artístico conocido como Renacimiento español.

¿Quién fue Fray Antonio Sancho de Benevento?

Sus orígenes y vida en el monasterio

Aunque al principio no se sabía mucho sobre su lugar de nacimiento, un libro antiguo de 1757, llamado Historia general de nuestro Real Monasterio de San Jerónimo de Gandía, confirmó que Fray Antonio era de Benevento, Italia.

El 15 de agosto de 1544, Fray Antonio se unió al Monasterio de San Jerónimo de Cotalba como monje. En ese momento, hizo sus promesas de vivir con sencillez, dedicarse a su fe y obedecer. También entregó sus herramientas de trabajo al monasterio. Pidió que, cuando él falleciera, se celebraran misas por su alma, con un valor igual al de sus herramientas de platero.

El 13 de octubre de 1544, Fray Antonio dejó por escrito sus deseos sobre sus bienes ante un notario llamado Diego López.

¿Cuál fue la obra más importante de Fray Antonio?

La Custodia del Monasterio de San Jerónimo de Cotalba

La obra más famosa de Fray Antonio Sancho de Benevento fue la custodia del Monasterio de San Jerónimo de Cotalba. Una custodia es una pieza de arte religioso, a menudo muy elaborada, que se usa en las iglesias.

Fray Antonio terminó esta custodia en el año 1548. Los expertos la consideran una de las mejores de toda España. Le llevó siete años completarla y mide un metro de altura. La calidad y la técnica de esta custodia eran tan buenas que se comparaba con las custodias de grandes catedrales como la de Toledo o la de Santiago de Compostela. Es un ejemplo destacado de la orfebrería del Renacimiento español.

La custodia tenía una inscripción en latín que decía: Antonius Sancho beneventanus hujus Monasterii sancti Hieronymi gandiensis monachus ibidem me inchoavit et perfecit anno 1548. Esto significa: "Antonio Sancho de Benevento, monje de este Monasterio de San Jerónimo de Gandía, me empezó y en él me terminó en el año 1548".

El destino de la Custodia

Con el tiempo, la custodia fue trasladada a la Colegiata de Santa María de Gandía. En 1929, fue exhibida en una importante exposición en Barcelona. Lamentablemente, durante un periodo de grandes cambios y conflictos en España, la custodia desapareció.

Fray Antonio Sancho de Benevento también creó otras obras de arte, como relicarios (recipientes para guardar reliquias), otras piezas de orfebrería e imágenes de la Virgen María y San Jerónimo. Sin embargo, todas estas obras también han desaparecido con el paso del tiempo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antonio Sancho de Benevento Facts for Kids

kids search engine
Antonio Sancho de Benevento para Niños. Enciclopedia Kiddle.