robot de la enciclopedia para niños

Antonio Ribera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Ribera i Jordà
Antonio Ribera i Jordà.JPG
Información personal
Nacimiento 15 de enero de 1920
Barcelona, España
Fallecimiento 24 de septiembre de 2001
La Garriga, Barcelona, España
Nacionalidad EspañaEspaña
Lengua materna Catalán
Familia
Padre Ignasi Ribera i Rovira
Información profesional
Ocupación Escritor, ufólogo, traductor, submarinista
Lengua literaria Castellano, catalán
Géneros Ensayo, novela, poesía, teatro
Obras notables El gran enigma de los platillos volantes (1966)
Terra de somni (1949)
Distinciones Creu de Sant Jordi (1990)
Herakles (1973)
Astronomía (1966)
Virgen del Carmen (1965)
Ignasi Iglesias (1950)
PEN Club británico (1947)

Antonio Ribera i Jordà (nacido en Barcelona el 15 de enero de 1920 y fallecido en La Garriga, Barcelona, el 24 de septiembre de 2001) fue un destacado escritor, traductor y submarinista español. También fue un pionero en el estudio de los ovnis en España, por lo que se le considera el "padre" de la ufología en el país.

Antonio Ribera publicó muchos libros sobre ovnis y fue cofundador del Centro de Estudios Interplanetarios (CEI) de Barcelona en 1958. Fue invitado a dar charlas en congresos internacionales sobre ovnis en Europa y América. También fundó la revista Horizonte y colaboró con otras revistas que trataban temas poco comunes, como Mundo Desconocido y Karma 7.

Además de su interés por los ovnis, Antonio Ribera fue un gran impulsor de la exploración submarina. Fue uno de los fundadores del Centro de Recuperación y de Investigaciones Submarinas (CRIS) en 1953 y escribió muchos libros sobre este tema. En 1975, lideró la primera expedición española a la Isla de Pascua, conocida como Operación Rapa Nui.

Era una persona muy talentosa con los idiomas, ya que hablaba seis. Se dedicó profesionalmente a traducir más de trescientos libros, especialmente del inglés al español. Escribió más de setenta libros sobre temas muy variados, como ovnis, ciencia ficción, submarinismo y poesía. En 1990, recibió la Creu de Sant Jordi, uno de los premios más importantes que otorga el gobierno de Cataluña.

¿Quién fue Antonio Ribera?

Antonio Ribera nació en Barcelona el 15 de enero de 1920. Su padre, Ignasi Ribera i Rovira, era un escritor importante y presidente de la Asociación de la Prensa de Barcelona. También fue cónsul de Rumanía en Barcelona.

Antonio estudió en varias escuelas, como Blanquerna y el Instituto-Escuela Ausiàs March, donde tuvo profesores muy reconocidos. Vivió varios años en Hungría y, al regresar a Cataluña, estudió para ser maestro y también se especializó en el estudio de las lenguas romances en la Universidad de Barcelona.

Durante la Guerra Civil Española, Antonio fue llamado a participar en el conflicto. Cuando la guerra terminó, empezó a traducir textos del inglés, francés, italiano y portugués al español para ganarse la vida.

¿Cómo se interesó Antonio Ribera por los ovnis?

Antonio Ribera empezó a interesarse por los ovnis en el verano de 1947. Fue entonces cuando las noticias sobre "platillos volantes" comenzaron a aparecer en la prensa española. En esos años, también empezó a escribir sus primeros libros de poesía, teatro y ensayo, como Terra de somni (1949).

En 1958, junto con Eduardo Buelta, Marius Lleget y Antoni Pelegrí, fundó el Centro de Estudios Interplanetarios (CEI). Esta fue la primera asociación en España dedicada a investigar el fenómeno ovni. Al principio, fue vicepresidente y en 1968 fue nombrado Presidente de honor.

En 1961, publicó su primer libro sobre ovnis, llamado Objetos desconocidos en el cielo. Años después, en 1966, lo amplió y lo reeditó con el título El Gran Enigma de los Platillos Volantes, que se convirtió en un libro muy importante en el estudio de los ovnis. Después de este, publicó muchos más libros sobre el tema, como Platillos Volantes en Iberoamérica y España (1969).

Archivo:Supposed UFO, Passaic, New Jersey (cropped)
OVNI fotografiado el 31 de julio de 1952 en Nueva Jersey (EE. UU).

En 1968, dirigió la revista Horizonte, que fue la primera publicación en España en divulgar información sobre los ovnis. La revista dejó de publicarse en 1971.

En 1969, escribió Un caso perfecto, su primer libro sobre el caso Ummo. Antonio Ribera estuvo muy involucrado en la investigación de este caso durante toda su vida, lo que dio lugar a otros libros como El misterio de Ummo (1979).

Su pasión por el mundo submarino

Su trabajo como traductor lo llevó a otra de sus grandes pasiones: el submarinismo. En 1953, tradujo al español el libro The Silent World (El Mundo del Silencio) del comandante Jacques-Yves Cousteau. Poco después, conoció a Cousteau y tuvo la oportunidad de estar a bordo del barco "Calypso", lo que le permitió aprender mucho sobre el mundo acuático. Más tarde, traduciría todas las obras de Cousteau al español.

También conoció a otros pioneros del buceo, como Eduardo Admetlla, y con ellos fundó el Centro de Recuperación y de Investigaciones Submarinas (CRIS) en 1953. Esta fue la primera organización de este tipo en España.

En 1954, Antonio Ribera escribió Los hombres-peces, el primer libro español sobre submarinismo. Le siguieron muchos otros, como La exploración submarina (1956). En 1965, recibió el premio Virgen del Carmen del Gobierno español por sus libros de divulgación submarina. En esta época, también empezó a escribir novelas de ciencia ficción, muchas de ellas sobre temas submarinos y espaciales.

Archivo:Moai Rano raraku
Moáis de la Isla de Pascua.

En 1975, Antonio Ribera organizó la «Operación Rapa-Nui» junto al arqueólogo J. Mascaró i Pasarius. Viajaron a la Isla de Pascua para investigar aspectos poco conocidos de este misterioso lugar en el Pacífico. Allí, Antonio también participó en actividades submarinas y encontró restos de varios moáis (las famosas estatuas de la isla) sumergidos cerca de la costa. Después de esta aventura, escribió un libro con el mismo nombre de la expedición.

Últimos años y reconocimientos

En 1977, Antonio Ribera ayudó a organizar el primer Congreso Nacional de Ufología en Barcelona. En 1979, fue invitado a la Cámara de los Lores británica para dar una conferencia, siendo el primer orador no anglosajón en hacerlo.

A partir de los años 80, se dedicó principalmente a escribir sobre el fenómeno ovni, publicando títulos como Secuestrados por extraterrestres (1981) y Contactados y abducidos (1995).

Antonio Ribera falleció el 24 de septiembre de 2001, a los 81 años, en una residencia en La Garriga, cerca de San Feliu de Codinas, donde había vivido desde 1970.

Obras destacadas

Poesía

  • Terra de somni (1949)
  • El comte d'Aranu (1951)

Teatro

  • Llibre dels retorns (1957)

Novela

  • El misterio de los hombres-peces (1955)
  • El gran poder del espacio (1957)
  • Ellos (1959)
  • Los comandos de la humanidad (1964)

Premios y distinciones

  • Premio Creu de Sant Jordi (1990): Uno de los premios más importantes de la Generalidad de Cataluña.
  • Premio Herakles (1973): Por su libro La pesca submarina.
  • Premio Astronomía (1966): Otorgado por la Sociedad Astronómica de España y América.
  • Premio Virgen del Carmen (1965): Concedido por el Gobierno español por sus obras sobre submarinismo.
  • Premio Ignasi Iglesias (1950): Por su libro El Comte Arnau.
  • Premio del PEN Club británico (1947): Por su libro Terra de Somni.
kids search engine
Antonio Ribera para Niños. Enciclopedia Kiddle.