Antonio Ortiz Estrella para niños
Datos para niños Antonio Ortiz Estrella |
||
---|---|---|
|
||
![]() Alcalde de Almería |
||
1936-1937 | ||
Predecesor | José Alemán Illán | |
Sucesor | Vicente Navarro Gay | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1900 o 1901 Almería, Andalucía, España |
|
Fallecimiento | 1971 Adra, Almería, España |
|
Nacionalidad | Español | |
Familia | ||
Cónyuge | Antonia Tapia López | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Partido político | Izquierda Republicana | |
Antonio Ortiz Estrella (nacido en Almería en 1900 o 1901 y fallecido en Adra, provincia de Almería, en 1971) fue una figura importante en la política de su tiempo. Fue miembro del partido Izquierda Republicana (IR) y llegó a ser alcalde de Almería entre 1936 y 1937. Durante su tiempo como alcalde, también fue parte de la junta directiva del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Almería.
Contenido
¿Quién fue Antonio Ortiz Estrella?
Antonio Ortiz Estrella fue un político español que desempeñó un papel clave en la administración local de Almería. Su carrera política se desarrolló en un periodo de grandes cambios en España.
Primeros pasos en la política
En 1932, Antonio Ortiz Estrella se unió a la Comisión Gestora del Gobierno Civil de Almería. Esta comisión era un grupo de personas encargadas de gestionar los asuntos de la provincia. En ese momento, él era teniente de alcalde de Almería. Pertenecía al Partido Republicano Radical Socialista (PRRS), que más tarde se integró en Izquierda Republicana.
¿Cómo llegó a ser alcalde de Almería?
Después de las elecciones de febrero de 1936, el alcalde de Almería, José Alemán Illán, renunció a su cargo. Antonio Ortiz Estrella fue nombrado alcalde el 21 de febrero de ese mismo año.
El nuevo equipo del Ayuntamiento estaba formado por concejales de diferentes grupos políticos. Una de sus primeras acciones fue viajar a Madrid. Allí se reunieron con el ministro de Trabajo para pedir ayuda económica. Querían solucionar el problema de la falta de empleo en la ciudad.
Eventos importantes durante su alcaldía
En marzo de 1936, Antonio Ortiz Estrella tomó una decisión importante. Nombró a los nuevos concejales sin la aprobación previa del gobernador civil.
En mayo de 1936, Almería fue la meta de una etapa de la II Vuelta Ciclista a España. El alcalde Ortiz Estrella presidió el comité de bienvenida y el Ayuntamiento para recibir a los ciclistas.
Durante su tiempo como alcalde, también hubo tensiones dentro de su propio partido. Esto llevó a que la agrupación local se disolviera y él fuera expulsado. Se pidió la intervención del comité nacional del partido para resolver la situación.
El papel de Antonio Ortiz Estrella durante un periodo de conflicto
En julio de 1936, al inicio de un conflicto nacional, se formó un Comité Central Revolucionario en Almería. El gobernador militar declaró el estado de conflicto, pero su intento fracasó y fue detenido.
El Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Almería, una institución importante, fue vigilado. Luego, el Comité se hizo cargo de ella y nombró a Antonio Ortiz Estrella como presidente de su Comité Administrativo.
En agosto de 1936, varios edificios religiosos fueron ocupados. Antonio Ortiz Estrella, junto al secretario del Ayuntamiento, levantó actas de estas ocupaciones.
También colaboró en ayudar a las familias que lo necesitaban debido al conflicto. Fue vocal en la Junta Provincial de Socorros, que se creó para este fin.
Su salida de la alcaldía
En diciembre de 1936, Antonio Ortiz Estrella se encargó de la distribución de alimentos para la población. Por esta razón, José Santisteban Rueda fue nombrado alcalde temporal.
Semanas después, Antonio Ortiz Estrella dejó la ciudad. Se dijo que iba a comprar alimentos, pero no regresó. Fue destituido oficialmente de su cargo en julio de 1937. Manuel Alférez Samper lo reemplazó como presidente del nuevo Consejo Municipal.
¿Qué pasó después del conflicto?
Una vez terminado el conflicto, se inició un proceso legal contra Antonio Ortiz Estrella en 1940. Se le acusó de apoyar a un bando durante el conflicto.
Durante este proceso, se mencionaron varias acciones suyas. Se dijo que había apoyado a un grupo político y que había ordenado la demolición de un muro en el cementerio. También se le acusó de promover ideas en periódicos.
Sin embargo, en el mismo proceso, se reconoció que no había cometido actos violentos. Incluso se le atribuyeron acciones positivas, como negarse a despedir a empleados municipales.
Se mencionó que había dejado la ciudad en 1937 y se había ido a Tánger. Se le acusó de llevarse una gran cantidad de dinero, pero él negó esta acusación tras ser detenido. El proceso legal no lo encontró culpable de los cargos más graves. También se destacó que se opuso a ciertos ataques y ayudó a personas en necesidad.
Antonio Ortiz Estrella fue detenido en Ceuta en 1940. Fue trasladado a la Prisión Provincial de Almería en 1941 y puesto en libertad en 1945.
Después de su liberación, se mudó a Barcelona con su esposa, Antonia Tapia López. Años más tarde, un amigo le ofreció trabajo como contable en sus empresas en Adra, Almería. Allí vivió hasta su fallecimiento en 1971.
Predecesor: José Alemán Illán |
Alcalde de Almería 1936-1937 |
Sucesor: Vicente Navarro Gay |