robot de la enciclopedia para niños

Antonio Morales Moya para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Morales Moya
Información personal
Nacimiento 14 de septiembre de 1933
Alhucemas, España
Fallecimiento 30 de enero de 2015
Nacionalidad España
Educación
Educado en Universidad de Madrid
Supervisor doctoral José María Jover
Información profesional
Ocupación Historiador
Empleador Universidades Complutense, de Salamanca y Carlos III. Fundación Ortega-Marañón
Lengua literaria Español
Miembro de Real Academia de la Historia

Antonio Morales Moya fue un importante historiador, ensayista y profesor español. Nació el 14 de septiembre de 1933 en Alhucemas, una ciudad que en ese momento formaba parte del protectorado español en Marruecos, cerca de Melilla. Falleció en Madrid el 30 de enero de 2015, ciudad donde vivió la mayor parte de su vida.

Biografía de Antonio Morales Moya

Antonio Morales Moya dedicó su vida al estudio de la historia y a la enseñanza. Su trabajo dejó una huella importante en el ámbito académico español.

¿Cómo fue su infancia y juventud?

Antonio Morales Moya fue hijo de Antonio Morales Fernández, quien era capitán de ingenieros y falleció durante la Guerra Civil Española, y de Filomena Moya Garcés, que vivió hasta los cien años. Antonio estudió el bachillerato en el colegio de Nuestra Señora del Buen Consejo, en Madrid.

Más tarde, entre 1951 y 1956, estudió Derecho en la Universidad de Madrid, que hoy conocemos como Universidad Complutense de Madrid. Sus primeras clases como profesor las impartió en el mismo edificio histórico donde había estudiado.

¿Qué hizo en la administración pública y la política?

En 1961, Antonio Morales Moya aprobó un examen para trabajar como Técnico de Administración Civil, un puesto importante en el gobierno. Fue jefe de sección en varios ministerios, como el de Industria y el de Economía.

Siempre le interesó la democracia y la participación ciudadana. Por eso, fue vicepresidente de la Asociación Española de Administración Pública. También ayudó a fundar la Federación Española de Trabajadores de la Administración Pública (FETAP) dentro del sindicato UGT. En 1973, se unió al Partido Socialista Obrero Español (PSOE), pero en 1979 decidió dejar esa afiliación. Con el tiempo, sus ideas evolucionaron hacia una forma de pensamiento más abierta y liberal, a la que él llamaba "humanismo popular".

Sus inicios como historiador y profesor

Mientras trabajaba en la administración pública, Antonio Morales Moya también estudió Historia en la Universidad de Madrid. Allí, durante muchos años, fue profesor de Sociología. Sus clases eran muy populares entre los futuros historiadores porque ofrecía una visión muy amplia de los temas, incluyendo ideas sobre la igualdad social.

En 1981, obtuvo su doctorado en la Universidad Complutense de Madrid con una tesis sobre el poder en el siglo XVIII en España. Su maestro fue José María Jover Zamora. A partir de 1983, fue profesor de Historia Contemporánea en la Complutense y, desde 1989, catedrático en la Universidad de Salamanca. En Salamanca, también fue secretario general de la universidad entre 1990 y 1993.

Su carrera como catedrático y académico

En 1991, Antonio Morales Moya se convirtió en miembro de la Real Academia de la Historia, una institución muy importante en España. En el año 2000, se trasladó a la Universidad Carlos III de Madrid, donde continuó enseñando Historia Contemporánea.

Desde 2001, dirigió el Programa de Doctorado en Humanidades en esta universidad. Se jubiló en 2003, pero siguió trabajando como profesor emérito hasta su fallecimiento. Fue el primer profesor con ese título en la Universidad Carlos III. Después de jubilarse, dirigió el Centro de Historia de la Fundación Ortega y Gasset (hoy Fundación Ortega-Marañón), donde impulsó muchos proyectos de investigación.

Antonio Morales Moya fue influenciado por otros grandes intelectuales como Julio Caro Baroja y Eduardo García de Enterría. Falleció en Madrid el 30 de enero de 2015, a causa de una enfermedad.

Libros importantes de Antonio Morales Moya

Antonio Morales Moya escribió varios libros que son muy valorados en el campo de la historia. Algunos de ellos son:

  • Antonio Morales Moya, Reflexiones sobre el Estado español en el siglo XVIII, Madrid, Ministerio de Administraciones Públicas, 1987.
  • Antonio Morales Moya y Demetrio Castro Alfín, Ayer y hoy en la Revolución Francesa, Barcelona, Ediciones del Drac, 1989.
  • Antonio Morales Moya, En el espacio público. Ensayos historiográficos, Salamanca, Publicaciones de la Universidad de Salamanca, 2008.
  • Antonio Morales Moya, Juan Pablo Fusi, Andrés de Blas Guerrero, eds., Historia de la nación y del nacionalismo español Archivado el 12 de octubre de 2015 en Wayback Machine., Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2013.
  • Antonio Morales Moya, ed., 1714: Cataluña en la España del siglo XVIII, Madrid, Cátedra, 2014

Otras publicaciones

Puedes encontrar más publicaciones de Antonio Morales Moya en Dialnet.

kids search engine
Antonio Morales Moya para Niños. Enciclopedia Kiddle.