robot de la enciclopedia para niños

Juan Antonio Mon y Velarde para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Antonio Mon y Velarde
Juan Antonio Mon y Velarde-Busto-Medellin(2).JPG
Busto de Juan Antonio Mon y Velarde en Medellín, Colombia.

Escudo de Quito.svg
25º Presidente de la Real Audiencia de Quito
1790-1791
Monarca Carlos IV de España
Predecesor Juan José de Villalengua
Sucesor Luis Muñoz de Guzmán
Virrey José Manuel de Ezpeleta

Información personal
Nacimiento Julio de 1747
Bandera de España San Martín de Oscos, Asturias, España
Fallecimiento Mayo de 1791
Bandera de España Cádiz, Sevilla, España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Administrador colonial y visitador

Juan Antonio Mon y Velarde Pardo y Cienfuegos (nacido en San Martín de Oscos en julio de 1747 y fallecido en Cádiz en mayo de 1791) fue un importante funcionario. Se le recuerda por su trabajo en la provincia de Antioquia, que hoy es el departamento de Antioquia en Colombia, durante la época en que era parte del Virreinato de la Nueva Granada.

¿Quién fue Juan Antonio Mon y Velarde?

Juan Antonio Mon y Velarde nació en el Palacio de Mon, en San Martín de Oscos, Asturias, España, en 1747. Fue un oidor, que era como un juez importante, en la Real Audiencia de Santafé de Bogotá desde 1781. Santafé de Bogotá era la capital del virreinato.

Su trabajo en Antioquia

En 1784, el virrey de Nueva Granada, Antonio Caballero y Góngora, lo nombró juez visitador de la provincia de Antioquia. Esto significaba que tenía la tarea de revisar y mejorar cómo funcionaba la provincia. También tenía funciones de corregidor, que era un tipo de gobernador.

Se le recuerda mucho por su habilidad para organizar el gobierno. Mejoró la forma en que se manejaban las finanzas públicas y la justicia. También impulsó la construcción de obras importantes.

¿Qué hizo por Antioquia?

Mon y Velarde animó a la gente a poblar tierras que estaban vacías. Quería que se desarrollara la agricultura y la minería. También promovió la construcción de caminos para conectar los pueblos.

Ayudó a que los campesinos pudieran tener papeles legales de las tierras que cultivaban. Esto le causó algunos problemas con los grandes dueños de tierras.

Realizó muchas obras públicas en las ciudades y pueblos de Antioquia. Especialmente en la capital de ese entonces, Santafé de Antioquia. También trabajó en la Villa de Medellín, que ahora es la capital del departamento. En Medellín, hay una calle con su nombre en su honor.

Por todo su esfuerzo y las mejoras que hizo, se le conoce como el «Regenerador de Antioquia».

Galería de imágenes

kids search engine
Juan Antonio Mon y Velarde para Niños. Enciclopedia Kiddle.