Palacio de Mon para niños
Datos para niños Palacio de Mon |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
Fachada principal
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Ubicación | San Martín de Oscos | |
Coordenadas | 43°16′11″N 6°54′55″O / 43.269675, -6.915208 | |
Información general | ||
Usos | Palacio | |
Estilo | Barroco | |
El Palacio de Mon es un edificio histórico que se encuentra en la localidad de Mon, a unos 5 kilómetros de la capital del concejo de San Martín de Oscos, en Asturias, España. Este palacio es un conjunto arquitectónico del siglo XVIII, que sigue el estilo barroco asturiano, con algunas influencias de Galicia.
Aunque la mayor parte del palacio es del siglo XVIII, sus orígenes son más antiguos. La torre que se encuentra en la parte sureste del conjunto fue construida mucho antes, posiblemente en los siglos XVI o XVII.
Contenido
¿Cómo es el Palacio de Mon?
El Palacio de Mon tiene una forma irregular y está construido alrededor de un patio central. Su fachada principal mira hacia el sur. Esta fachada tiene una parte central más baja, flanqueada por dos torres de base cuadrada.
Detalles de la construcción y sus materiales
La torre de la derecha, que mira al sureste, es la parte más antigua del palacio. Está hecha de mampostería, que son piedras sin trabajar que se unen con argamasa. Esta torre data probablemente del siglo XVI. El resto del edificio, que se construyó a finales del siglo XVII o en el siglo XVIII, se hizo con sillares, que son bloques de piedra más grandes y bien cortados.
La fachada principal y sus escudos
La parte más llamativa del palacio es su cuerpo central. Aquí se encuentra la entrada principal, con ventanas rectangulares a los lados. En el piso de arriba de la fachada principal, hay un balcón que sobresale, con barandillas de hierro forjado.
En este balcón se pueden ver dos grandes escudos de armas. Estos escudos muestran los símbolos de las familias que vivieron en el palacio. Cada escudo está dividido en dos partes y tiene frases alrededor que hablan de la historia y el valor de esas familias, como los Valledor, Ibias, Mon y Velarde. En la parte de atrás del palacio, sobre una puerta, hay otro escudo más pequeño con las armas de la familia Mon. Los techos del palacio están cubiertos con pizarra, un material muy común en esa zona.
La época de mayor esplendor del Palacio de Mon
El Palacio de Mon vivió su época de mayor importancia a finales del siglo XVIII. Esto se debe a la familia Mon, especialmente a cuatro hermanos muy influyentes. Ellos eran hijos de Fernando Manuel Mon y Valledor y María Francisca Velarde Prada Malleza y Cienfuegos.
- Arias Mon y Velarde (1740-1811) llegó a ser un alto cargo en el gobierno de la época.
- José Antonio Mon y Velarde (1742-1818) también fue parte del gobierno y se convirtió en conde.
- Juan Antonio Mon y Velarde (1747-1791) trabajó en América, siendo juez y presidente de la Audiencia de Quito.
- Romualdo Mon y Velarde (1749-1819) fue una figura importante de la Iglesia, llegando a ser arzobispo en dos ciudades.
Estos hermanos participaron en un movimiento cultural y político llamado la Ilustración, junto a su pariente Gaspar Melchor de Jovellanos. Fueron parte activa de las Sociedades económicas de amigos del país, que eran grupos que buscaban mejorar la economía y la educación en España.