robot de la enciclopedia para niños

Antonio Merendón Mondéjar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Merendón Mondéjar
Información personal
Nacimiento 4 de enero de 1849
Fallecimiento 29 de septiembre de 1873
Causa de muerte Muerte en combate
Nacionalidad Española
Lealtad Carlismo
Conflictos Tercera Guerra Carlista

Antonio Merendón Mondéjar (nacido en Dosbarrios, Toledo, el 4 de enero de 1849 y fallecido en Porzuna el 29 de septiembre de 1873) fue un importante líder militar en la provincia de Toledo durante un conflicto histórico.

¿Quién fue Antonio Merendón Mondéjar?

Antonio Merendón Mondéjar nació en Dosbarrios, un pueblo de Toledo. Su padre era médico y su madre, Isabel Mondéjar. Cuando era pequeño, su familia se mudó a Madrid.

Antonio decidió seguir una carrera militar. En 1863, ingresó en el Colegio de Cadetes, una escuela para futuros oficiales. Sus dos hermanos eligieron otras profesiones.

Sus primeros años en el ejército

En 1865, Antonio se convirtió en soldado del Batallón de Madrid. Ese mismo año, fue enviado a Cuba para participar en combates. Allí, ascendió rápidamente a cabo segundo y luego a cabo primero.

Sin embargo, Antonio era conocido por ser muy indisciplinado. En 1867, fue juzgado por un tribunal militar. Fue acusado de abandonar su puesto y de un incidente en almacenes del gobierno. Como resultado, fue degradado a soldado raso y condenado a seis años de prisión en La Habana.

La guerra que se inició en ese momento hizo que su condena fuera más corta. Solo estuvo dos años en prisión y fue liberado. En 1869, recuperó su rango de cabo. Participó en varias acciones militares y fue ascendido a sargento primero. También le perdonaron los cuatro años de condena que le quedaban. A pesar de esto, los informes seguían diciendo que era indisciplinado.

En 1870, Antonio combatió en Puerto Príncipe. Como actuaba por su cuenta y no seguía las órdenes, fue degradado de nuevo a soldado raso. En 1871, resultó herido y perdió un ojo. Recibió una condecoración por su valor militar y fue dado de baja del ejército en 1872.

En 1873, Antonio estaba de vuelta en España. Intentó que le reconocieran un rango militar más alto, pero se descubrió que había falsificado su historial. Por ello, se emitió una orden para su búsqueda y captura.

Antonio Merendón y la Tercera Guerra Carlista

En 1873, estalló la Tercera Guerra Carlista. Antonio Merendón decidió unirse a este conflicto. Formó su propio grupo de combatientes y se unió a otros líderes militares en la región de Toledo.

Su primer grupo lo formó con personas que habían abandonado el ejército y otros aventureros. Actuó en las provincias de Toledo y Ciudad Real. Las tropas del gobierno lo persiguieron, y tuvo que refugiarse en Madrid.

Liderazgo y batallas

Antonio volvió a la lucha y logró que cincuenta soldados del ejército contrario se unieran a su grupo en julio de 1873. En el verano, alcanzó el rango de Comandante en jefe del ejército carlista en La Mancha.

Trabajó junto a otro general, Mergeliza. Enviaba cartas a los periódicos para reclutar más hombres. También se presentaba en algunos pueblos, como Consuegra, para conseguir más soldados y caballos. Publicó muchos comunicados en la prensa y tuvo varios enfrentamientos con las tropas del gobierno.

En Malagón, tuvo un revés y perdió a trece de sus hombres. Sin embargo, en agosto, logró una importante victoria en Ciudad Real junto a Mergeliza y otro coronel. Capturaron a muchos soldados del ejército contrario. Después, tomaron dinero en Toledo y quemaron algunos registros civiles.

Más tarde, sus grupos fueron derrotados por el Regimiento de España, perdiendo muchos hombres y caballos. Para recuperarse, atacaron al Regimiento España en La Morra.

El final de su camino

En septiembre de 1873, el grupo de Merendón estaba formado por cien soldados de infantería y 160 de caballería. Poco después, en el mismo mes, su grupo creció hasta alcanzar los cuatrocientos hombres.

Atravesó Sierra Morena y entró en Córdoba. Después de varias batallas, algunas ganadas y otras perdidas, la situación se volvió cada vez más difícil para ellos. El ejército del gobierno los perseguía y no les daba tregua.

El 29 de septiembre de 1873, se informó de la muerte de Antonio Merendón. Falleció cerca de Porzuna, un pueblo importante para los carlistas en La Mancha.

Las personas que lo conocieron decían que Antonio Merendón era un líder con principios. Lo describían como noble y generoso con los prisioneros que capturaba, a diferencia de otros combatientes de su bando.

kids search engine
Antonio Merendón Mondéjar para Niños. Enciclopedia Kiddle.