Antonio Malet para niños
Datos para niños Antonio Malet |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1761 Arrás (Francia) |
|
Fallecimiento | 12 de junio de 1825 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Cargos ocupados |
|
|
Rango militar | General | |
Conflictos | Guerra de la Independencia española | |
Distinciones |
|
|
Antonio Malet, conocido también como Marqués de Coupigny, fue un importante general español. Nació en 1761 en Arrás, Francia, y falleció en Madrid, España, el 12 de junio de 1825.
Contenido
La vida de Antonio Malet
Antonio Malet nació en Arrás, una ciudad en la región de Artois, Francia. En 1776, cuando tenía unos 15 años, se unió al ejército español. Entró como noble en el regimiento de los Reales Guardias Walonas.
A lo largo de su carrera, Antonio Malet fue ascendiendo rápidamente en el ejército. En 1795, ya era Capitán Provisional. Ese mismo año, fue nombrado Brigadier. En 1797, se convirtió en Capitán efectivo.
En 1808, alcanzó los rangos de Mariscal de Campo y Teniente General. Ese mismo año, fue nombrado Capitán General de las Islas Baleares, un puesto muy importante.
¿En qué batallas participó Antonio Malet?
Antonio Malet tuvo una larga carrera militar, participando en varios conflictos importantes.
Sus primeras acciones militares comenzaron en el siglo XVIII. Participó en el sitio de Gibraltar entre 1781 y 1782. Un sitio es cuando un ejército rodea una ciudad o fortaleza para intentar tomarla.
Más tarde, luchó en la Guerra de la Convención contra Francia. Se destacó en las campañas de 1793 en Conflent, en la retirada de Pedres Tortes, en el puente de Sant Feliu y en la batalla de Truillás. Durante esta guerra, también trabajó como consejero para construir fortificaciones.
Su papel en la Guerra de la Independencia
Antes de la Guerra de la Independencia, Antonio Malet realizó misiones delicadas. Logró evitar a las fuerzas francesas en Portugal y llegó a Ayamonte, en España.
Desde allí, se dirigió a Sevilla y luego a Badajoz, al mando de su división. Recibió la orden de defender el Campo de Roque. Durante la guerra, se hizo cargo de las tropas que habían huido después de la batalla de Carmona.
Desde Utrera, realizó movimientos estratégicos para confundir al general francés Dupont, quien había ocupado Córdoba. Malet atacó sus líneas de comunicación y su retaguardia. También se dirigió a Andújar, donde los franceses tenían hospitales. Persiguió a Dupont muy rápidamente, lo que obligó al general francés a abandonar Córdoba.
La actuación de Antonio Malet fue muy importante en la batalla de Bailén, una victoria clave para las fuerzas españolas.
Después de la batalla de Tudela en 1809, se le dio el mando del ejército de Cataluña, que estaba en una situación difícil. Permaneció allí, organizando las fuerzas hasta 1811. Luego fue trasladado a la Isla de León.
También participó en la Batalla de La Albuera, junto con otros generales españoles, ingleses y portugueses. Fue una batalla muy reñida.
En 1812, fue nombrado Capitán General de las Islas Baleares, cargo que ocupó hasta noviembre de ese año.
Después de la guerra
En 1814, Antonio Malet fue repuesto como Capitán General de las Islas Baleares. Ejerció un gran poder durante los primeros seis años del gobierno del rey Fernando VII.
Antonio Malet falleció en Madrid el 12 de junio de 1825.