Antonio García-Baquero González para niños
Datos para niños Antonio García-Baquero González |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de abril de 1944 Alcalá del Río (España) |
|
Fallecimiento | 8 de mayo de 2007 Sevilla (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | Doctorado en Historia | |
Educado en | Universidad de Sevilla (Doc.) | |
Supervisor doctoral | José Luis Comellas | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor universitario e historiador | |
Área | Historia de Cádiz y tauromaquia | |
Cargos ocupados | Catedrático de universidad de Universidad de Sevilla (desde 1986) | |
Empleador | Universidad de Sevilla (desde 1968) | |
Antonio García-Baquero González (nacido en Alcalá del Río el 28 de abril de 1944 y fallecido en Sevilla el 8 de mayo de 2007) fue un importante historiador y profesor universitario de España. Fue el director del Departamento de Historia Moderna en la Universidad de Sevilla.
Contenido
¿Quién fue Antonio García-Baquero González?
Antonio García-Baquero González fue un historiador muy reconocido, tanto en España como en otros países. Nació en Alcalá del Río y dedicó más de treinta años de su vida a la investigación y la escritura. Publicó más de cien trabajos, incluyendo libros, artículos y colaboraciones en enciclopedias. Falleció en Sevilla cuando tenía 63 años.
¿Qué temas investigó Antonio García-Baquero?
Los estudios de Antonio García-Baquero se centraron principalmente en el comercio de las colonias españolas en el siglo XVIII, especialmente en la región de Andalucía.
El comercio colonial y la economía española
Al principio, investigó cómo la caída de la monarquía en España afectó el comercio con sus colonias. Sin embargo, al estudiar más a fondo y colaborar con otros historiadores importantes, amplió sus investigaciones. Quiso entender cómo funcionaba la producción en España y cómo se desarrollaron Andalucía y el resto del país, usando datos del comercio.
Más tarde, también estudió otros temas relacionados con la economía y la sociedad de la época:
- La relación entre el gobierno y las finanzas.
- Las diferencias de intereses entre los comerciantes de Cádiz y los de América.
- La importancia de las ideas y formas de pensar en la economía andaluza.
- La falta de desarrollo industrial en algunas zonas.
- La situación de los gremios (asociaciones de artesanos) en Sevilla.
Obras destacadas y su impacto
Su primer libro, Comercio colonial y guerras revolucionarias. La decadencia económica de Cádiz a raíz de la emancipación americana, publicado en 1972, fue muy innovador. En ese momento, la mayoría de las investigaciones en la Universidad de Sevilla se enfocaban en los cambios políticos de la época.
Su tesis doctoral, Cádiz y el Atlántico (1717-1778), dirigida por José Luis Comellas, se convirtió en un libro muy importante y sigue siendo una referencia clave para los historiadores. Su trabajo fue reconocido por expertos de todo el mundo, como Pierre Vilar y Richard Herr.
Interés en la historia de la tauromaquia
En sus últimos años, Antonio García-Baquero también investigó sobre la historia de la fiesta de los toros. Le interesaba conocer sus orígenes, su significado y cómo las autoridades de la época establecieron reglas para ella.
¿Qué otros logros académicos tuvo?
Antonio García-Baquero González tuvo una carrera académica muy activa.
- Dirigió muchas tesis doctorales, ayudando a nuevos investigadores a completar sus estudios.
- También lideró varios equipos de investigación.
- Fue presidente de la Fundación Española de Historia Moderna entre 2002 y 2006.
- Impulsó la creación de la Fundación de Estudios Taurinos y fue miembro del Consejo de Redacción de la Revista de Estudios Taurinos.
- Fue director del Departamento de Historia Moderna de la Universidad de Sevilla.