robot de la enciclopedia para niños

Antonio Ferres para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Ferres
Información personal
Nacimiento 1 de marzo de 1924
Madrid (España)
Fallecimiento 11 de abril de 2020
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor, ensayista, novelista, poeta, profesor universitario, traductor y teórico literario
Área Literatura y teoría literaria

Antonio Ferres Bugeda (nacido en Madrid, España, el 1 de marzo de 1924 y fallecido en la misma ciudad el 11 de abril de 2020) fue un importante escritor español. Formó parte de la llamada Generación del 50, un grupo de autores que escribían en la misma época.

Antonio Ferres fue conocido por sus novelas de realismo social. Esto significa que sus historias hablaban sobre la vida real y los problemas de la sociedad. Compartió este estilo con otros escritores como Juan García Hortelano y Rafael Sánchez Ferlosio.

La vida de Antonio Ferres

¿Dónde nació y vivió Antonio Ferres?

Antonio Ferres nació en Madrid en 1924. Vivió allí hasta 1964, cuando se mudó a Francia. Después, también vivió en México y Estados Unidos.

¿A qué se dedicó antes de ser escritor?

Antes de dedicarse por completo a escribir, Antonio Ferres tuvo varios trabajos. Se hizo perito industrial, lo que le permitió trabajar en los laboratorios del Ministerio de Obras Públicas. Allí fue compañero de otros escritores como Ángel González.

Sus primeros pasos en la escritura

En 1956, Antonio Ferres ganó el Premio Sésamo por su cuento Cine de barrio. Colaboró en muchas revistas de España, América y Europa. También escribió cuentos y relatos cortos. Algunos de ellos se publicaron en una colección llamada 22 narradores españoles de hoy.

¿Qué tipo de temas trataba en sus novelas?

En 1959, publicó su primera novela, La piqueta. Esta obra trataba sobre las personas que vivían en barrios con casas improvisadas. Como otros escritores de su tiempo, Ferres usaba el realismo social para mostrar la realidad de la sociedad. Sus primeros libros fueron publicados por editoriales importantes como Destino y Seix Barral.

Desafíos en la publicación de sus obras

Algunas de las obras de Antonio Ferres no pudieron publicarse en España al principio. Por ejemplo, su novela Al regreso del Boiras fue prohibida en 1961. Sin embargo, se publicó en Venezuela en 1975 y no llegó a España hasta 2002. Otra de sus novelas, Los vencidos, también fue prohibida en España. Se publicó en Italia en 1962 y en España en 2005.

Reconocimientos y su etapa como profesor

En 1964, Antonio Ferres recibió el premio Ciudad de Barcelona por su libro Con las manos vacías. Entre 1965 y 1976, fue profesor de teoría literaria. Enseñó en universidades de Estados Unidos y México.

Regreso a España y sus últimas obras

Desde 1976, Antonio Ferres vivió de nuevo en Madrid. A partir de 1997, empezó a escribir poesía. Publicó colecciones como La inmensa llanura y La desolada llanura. También siguió escribiendo narrativa. En 2002, publicó la primera parte de sus recuerdos, titulada Memorias de un hombre perdido. En 2008, reunió muchos de sus relatos en el libro El caballo y el hombre....

En sus últimas dos décadas, la editorial Gadir reeditó sus libros más importantes. También publicó algunas de sus obras más recientes. Antonio Ferres falleció en Madrid el 11 de abril de 2020, a los noventa y seis años.

Obras destacadas de Antonio Ferres

  • La piqueta (1959)
  • Caminando por las Hurdes (1960), junto a Armando López Salinas
  • Los vencidos (edición italiana, 1962)
  • Con las manos vacías (1964), premio Ciudad de Barcelona
  • Tierra de olivos (1964)
  • Mirada sobre Madrid (1967)
  • En el segundo hemisferio (1970)
  • Ocho, siete, seis (1972)
  • Al regreso del Boiras (1975)
  • El colibrí con su larga lengua y otras historias (1977)
  • Los años triunfales (1978)
  • El gran gozo (1979)
  • La vorágine automática (1982)
  • Cuentos (1983)
  • La muerte reincidente (1990)
  • Los confines del reino (1997)
  • En la inmensa llanura (1997)
  • La inmensa llanura no creada (2000), premio Villa de Madrid de poesía
  • Memorias de un hombre perdido (2002)
  • La desolada llanura (2005)
  • El torito negro (2005)
  • Crónica de amor de un fabricante de perfumes (2007)
  • El caballo y el hombre y otros relatos (2008)
  • El otro universo (2010)
  • París y otras ciudades encontradas (2010)
  • La urraca y los días iluminados (2012)
  • El libro de los cambios y las hojas (2013)
  • El color amaranto (2017)
  • Madrid revisitado (2018), junto a Gloria Fernández Sánchez
kids search engine
Antonio Ferres para Niños. Enciclopedia Kiddle.