Antonio Fernández Villamil para niños
Datos para niños Antonio Fernández Villamil |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XVIII España |
|
Fallecimiento | Siglo XIX | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Lealtad | ![]() |
|
Rama militar | Caballería | |
Unidad militar | Regimiento Provincial de Caballería de Montevideo | |
Rango militar | Capitán | |
Conflictos | Sitio de Montevideo (1811), Sitio de Montevideo (1812) | |
Antonio Fernández Villamil fue un militar de origen español que participó en la Guerra de Independencia Argentina. Él luchó del lado de los realistas, que eran las fuerzas leales a la corona española.
Contenido
¿Quién fue Antonio Fernández Villamil?
Antonio Fernández Villamil fue un militar español que vivió entre los siglos XVIII y XIX. Se sabe que nació en España, pero los detalles exactos de su vida temprana no están completamente claros.
Su papel en Buenos Aires en 1810
En el año 1810, Antonio Fernández Villamil tenía el rango de Capitán de milicias. Esto significa que era un oficial de un grupo de ciudadanos que se entrenaban para defender su territorio. En ese momento, él estaba trabajando en Buenos Aires.
Como oficial leal al rey de España, fue invitado a una reunión muy importante llamada Cabildo Abierto. Esta reunión se llevó a cabo el 22 de mayo de 1810. En ella, se discutió si el Virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros debía seguir gobernando.
Villamil votó a favor de que el Virrey Cisneros continuara en su puesto. También estuvo de acuerdo con la idea de que se nombraran otras personas para ayudar al gobierno. Entre ellos estaban Juan José Lezica y Julián de Leyva.
Su participación en Montevideo
Después de la Revolución de Mayo del 25 de mayo de 1810, se formó un nuevo gobierno en Buenos Aires. Villamil, al ser leal a España, se trasladó a Montevideo. Esta ciudad se convirtió en un lugar clave para las fuerzas realistas.
En Montevideo, Antonio Fernández Villamil fue ascendido a Sargento Mayor. Allí, se hizo cargo del Regimiento Provincial de Caballería de Montevideo. Este regimiento era una unidad militar de jinetes.
Participó en el sitio de la ciudad, un momento en el que las fuerzas enemigas rodearon Montevideo para intentar tomarla.
¿Qué le sucedió después de la caída de Montevideo?
En 1814, la ciudad de Montevideo fue tomada por las fuerzas independentistas. Antonio Fernández Villamil fue capturado y llevado a un lugar de detención llamado Las Bruscas.
Más tarde, logró regresar a Buenos Aires. Para conseguirlo, dijo que estaba casado con una mujer importante de la región y que tenía una familia grande. Después de un tiempo, pudo salir de las Provincias Unidas del Río de la Plata, que era el nombre de la región en ese momento.
Alrededor de 1818, Villamil escribió un informe junto a Juan Ángel Michelena y Ambrosio del Gallo. Este informe, enviado a la corona española en 1820, se tituló "Breve resumen de los padecimientos de los oficiales realistas prisioneros bajo el gobierno subversivo de Buenos Aires". En este documento, criticaron las condiciones en las que estuvieron detenidos.