robot de la enciclopedia para niños

Antonio Fernández-Cid para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Fernández-Cid
Información personal
Nacimiento 1 de noviembre de 1916
Orense (España)
Fallecimiento 3 de marzo de 1995
Bilbao (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Periodista y musicólogo
Miembro de Real Academia Gallega
Distinciones
  • Concurso Nacional de Literatura (1945)

Antonio Fernández-Cid de Temes (nacido en Orense, el 1 de noviembre de 1916 y fallecido en Bilbao, el 3 de marzo de 1995) fue un importante musicólogo y periodista musical de Galicia. Se dedicó a escribir sobre música y a investigar su historia.

La vida de Antonio Fernández-Cid

Antonio Fernández-Cid nació en una familia grande en Orense. Al principio, estudió Derecho, que es la carrera para ser abogado. Sin embargo, su vida tomó un giro diferente cuando se unió al ejército.

Su carrera en el ejército

Antonio Fernández-Cid se alistó en el ejército y fue ascendiendo de rango. Llegó a ser teniente coronel. Después de un tiempo en el ejército, comenzó a explorar su pasión por la música.

Su trayectoria como periodista musical

Mientras seguía en el ejército, Antonio Fernández-Cid empezó a colaborar con el periódico ABC. Al principio, lo hacía de forma ocasional, reemplazando al crítico musical principal. Luego, trabajó en la revista Tarea y en el periódico Arriba desde 1943 hasta 1952.

En 1952, consiguió un contrato con el periódico ABC para ser el crítico musical principal. Mantuvo este puesto hasta 1960. Después, trabajó en el periódico Informaciones por un tiempo, pero regresó a ABC en 1966. Allí continuó escribiendo hasta el final de su vida.

También escribió para otros periódicos importantes de España, como La Vanguardia, Mundo Hispánico, Diario Vasco y La Estafeta Literaria.

Reconocimientos y premios

Por su gran trabajo, Antonio Fernández-Cid recibió varios premios. En 1961, ganó el Premio Rodríguez Santamaría, que otorga la Asociación de la Prensa de Madrid.

Además de escribir en periódicos, también fue periodista musical en la televisión y la radio. En 1965, recibió el Premio Nacional de Radio. Su especialidad como crítico era la ópera, un tipo de obra de teatro donde los personajes cantan.

En 1980, fue elegido miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Esta es una institución muy importante que reconoce a personas destacadas en el arte.

Obras escritas por Antonio Fernández-Cid

Antonio Fernández-Cid escribió muchos libros sobre música. Aquí te mostramos algunos de ellos:

  • Panorama de la música en España, 1950.
  • Jesús Leoz, 1953.
  • La orquesta Nacional de España, 1954.
  • Granados, 1956.
  • La discoteca familiar, 1958.
  • La música en los Estados Unidos, 1958.
  • Argenta, 1958.
  • Canciones de España, 1963.
  • Músicos que fueron nuestros amigos, 1967.
  • Victoria de los Ángeles, 1970.
  • Agenda musical. Efemérides, 1970.
  • Ataúlfo Argenta, 1970.
  • La música y los músicos españoles en el siglo XX, 1973.
  • La música española en el siglo XX, 1973.
  • Puccini, 1974.
  • Once ensayos sobre el arte: el crítico musical, 1974.
  • La ópera, 1976.
  • Cien corderos de teatro musical en España, 1977.
  • Festivales de música en el mundo, 1977.
  • Eduardo Toldrá, 1977.
  • Doce grandes de la música española, 1979.
  • Granada: historia de un festival, 1984.
  • Un año de música en España, 1987.
  • Historia del Teatro Real como sala de conciertos: 1966-1988, 1992.
  • Jacinto Guerrero: el hombre y su estela, 1994.

Vida familiar y reconocimientos póstumos

Antonio Fernández-Cid estuvo casado con Dolores Alcolea Hermosilla y tuvieron ocho hijos. Fue enterrado en Pozuelo de Alarcón.

Después de su fallecimiento, recibió más honores. Fue nombrado Hijo Predilecto de Orense, su ciudad natal. También fue nombrado Hijo Adoptivo de Madrid, un reconocimiento muy especial que se le dio después de su muerte.

kids search engine
Antonio Fernández-Cid para Niños. Enciclopedia Kiddle.