Antonio Cillero para niños
Datos para niños AntonioAntonio Cillero Ulecia |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de junio de 1917 Navarrete, La Rioja, ![]() |
|
Fallecimiento | 16 de enero de 2007 Logroño, ![]() ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y poeta | |
Género | Dramaturgia y poesía | |
Antonio Cillero Ulecia (nacido en Navarrete, La Rioja, el 13 de junio de 1917 y fallecido en Logroño el 16 de enero de 2007) fue un escritor español muy talentoso. Escribió muchos tipos de obras, como ensayos, poesía, novelas y, sobre todo, teatro. Creó alrededor de 250 obras literarias. Al momento de su fallecimiento, era considerado una figura muy importante en las letras de La Rioja.
Contenido
¿Quién fue Antonio Cillero Ulecia?
La vida de Antonio Cillero Ulecia giró en torno a la literatura, especialmente al teatro. Su primera obra de teatro se estrenó en 1940. En 1942, ya formaba parte de la Sociedad General de Autores de España, una organización importante para los escritores.
Sus primeros éxitos teatrales
Entre 1943 y 1948, varias compañías de teatro famosas de la época, como las de Antonio Navarro, Guzmán-Franco y Ernesto Gómez, representaron sus obras. Algunas de estas obras fueron Con ese hombre no me caso, El señorito y Como una madre.
Una etapa en Argentina
En 1949, Antonio Cillero se mudó a Buenos Aires, Argentina, con parte de su familia. Allí continuó escribiendo y estrenando obras de teatro. Algunas de las que se presentaron en Argentina fueron El Bobalicón, El pan del año y Tierra sedienta.
Regreso a España y nuevas obras
En 1965, Antonio Cillero regresó a España. En el Ateneo de Madrid, estrenó Confesión pública, un monólogo (una obra donde un solo actor habla) con toques de humor. Esta obra fue tan popular que se representó en varios países de América Latina. En 1969, estrenó otra obra en Madrid llamada La gran mascarada.
Su amor por La Rioja
Antonio Cillero Ulecia siempre tuvo un gran cariño por su tierra natal, La Rioja. En 1970, impulsó que Navarrete fuera declarado Conjunto Histórico-Artístico. Esto significó que Navarrete fue el primer pueblo de La Rioja en recibir esta importante distinción por su valor histórico y cultural.
En 1973, publicó dos libros de poemas: Mi sentir y mi canción y El llanto de las fuentes. Dos años después, en 1975, publicó un ensayo titulado Una cuenca desconocida. El Najerilla, que era un homenaje a su querida región.
Su legado y reconocimientos
En 1998, Antonio Cillero hizo una importante donación a la Universidad de La Rioja. Entregó diez obras de arte, 2.880 libros y una colección de objetos antiguos como herramientas de piedra, huesos, cerámicas, fósiles, monedas y billetes. En agradecimiento, la Universidad de La Rioja le otorgó la Medalla al Mecenazgo en 2007.
En 2017, los herederos de Antonio Cillero donaron 45 manuscritos de sus obras a la Universidad de La Rioja. El objetivo era que estudiantes e investigadores pudieran estudiar y conocer mejor su trabajo. Ese mismo año, se celebró un evento para conmemorar los cien años de su nacimiento.
En 2021, el Ayuntamiento de Navarrete y Editorial Buscarini reeditaron su novela Pascasio y Vinagre. Esto fue un homenaje por el 50 aniversario de la declaración de Navarrete como Conjunto Histórico-Artístico.
Ese mismo año, Editorial Buscarini también publicó Logroño no se rinde, una obra de teatro. Esta obra cuenta la historia del Sitio de Logroño, un evento histórico de 1521 donde los habitantes de Logroño defendieron su ciudad. Se considera la primera obra literaria sobre este importante suceso.
Premios y distinciones de Antonio Cillero
Antonio Cillero Ulecia recibió varios premios y reconocimientos a lo largo de su carrera.
Galardones importantes
- 2007: Medalla al Mecenazgo de la Universidad de La Rioja.
Premios literarios
- 1995: Finalista del Premio Nadal, uno de los premios literarios más importantes de España.
- 1972: Finalista del Premio Alfaguara.
- 1969: Finalista del Premio Lope de Vega.
Reconocimientos especiales
Fue miembro de varias organizaciones importantes, como:
- La Sociedad Argentina de Escritores.
- El Club de las Letras.
- La Sociedad Iberoamericana de Escritores.
- El Instituto Argentino Hispánico.
- La Real Academia Hispano Americana.
- La Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes.
Obras destacadas de Antonio Cillero
Antonio Cillero Ulecia fue un escritor muy productivo. Aquí te presentamos algunas de sus obras más conocidas.
Obras de teatro
Escribió más de 120 obras de teatro. Algunas de ellas son:
- Testigo de una pasión (estrenada en Buenos Aires, 1960).
- Confesión pública. Monólogo satírico en dos actos (publicada en Madrid, 1963).
- Logroño no se rinde (publicada en 2021).
Novelas y narrativa
Entre sus obras narrativas se encuentran:
- 1980: Pascasio y Vinagre (reeditada en 2021).
- 1981: Vida y desventura de Tiago Hernáez, que fue finalista del Premio de novela Alfaguara en 1972.
- 1975: Ajuste de cuentas (obra que no se publicó, pero fue finalista del Premio Nadal).
- 1969: La libertad encadenada, que fue finalista del Premio Lope de Vega en 1969.
Libros de poesía
Algunos de sus libros de poemas son:
- El Cisne del Najerilla.
- El llanto de las fuentes (1973).
- Mi sentir y mi canción (1973).
- Mi lanza y mi condena (2006).