Antonio Capella Bustos para niños
Datos para niños Antonio Capella Bustos |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de abril de 1906 Alhama de Almería, ![]() |
|
Fallecimiento | 13 de marzo de 1990 Mérida, ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médico, Investigador, Catedrático y Político | |
Cargos ocupados | Catedrático de universidad | |
Antonio Capella Bustos (nacido en Alhama de Almería, España, el 11 de abril de 1906 y fallecido en Mérida, México, el 13 de marzo de 1990) fue un destacado médico, investigador y profesor universitario español. También participó en la vida política de su país. Fue profesor de Bacteriología y Parasitología en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México.
¿Quién fue Antonio Capella Bustos?
Antonio Capella Bustos nació en una familia con ideas progresistas. Su padre, Santiago Capella Romero, era farmacéutico y se preocupaba mucho por ayudar a las personas con menos recursos en Alhama de Almería. Su madre, Adela Bustos Águila, venía de una familia importante de la región de Almería.
Después de terminar sus primeros estudios en su pueblo natal, Antonio se mudó a Granada y luego a Madrid para estudiar Medicina. Desde joven, le encantaba investigar y descubrir cosas nuevas en el campo de la ciencia.
La trayectoria profesional de Antonio Capella
Después de graduarse como médico, Antonio Capella recibió una invitación para unirse al equipo de investigación del Instituto de Investigaciones Médicas de Madrid, que más tarde se conocería como Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz.
Desde joven, Antonio tuvo un fuerte interés en la vida pública y en la política. Participó en las elecciones municipales de abril de 1931 en Alhama de Almería. En ese momento, fue acusado de participar en un movimiento político ocurrido en diciembre de 1930. Debido a esta situación, estuvo en prisión el día en que se formó el nuevo ayuntamiento, el 16 de abril de 1931.
Cuando la situación en España cambió en julio de 1936, Antonio Capella sirvió como capitán médico. Al finalizar este periodo y con los nuevos cambios en el país, su carrera científica en España se vio interrumpida, lo que lo llevó a mudarse a México.
Contribuciones en México
Desde su llegada a México, Antonio Capella combinó su trabajo como médico con actividades para ayudar a la comunidad. Esta vocación de servicio fue una característica constante en su larga carrera. Llegó a ser director médico del Sanatorio Español de México.
En México, fundó el Instituto Nacional de Cardiología junto al doctor Ignacio Chávez Sánchez. Además, dedicó más de treinta años a la atención médica en el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Gracias a su gran labor como profesor e investigador, obtuvo por concurso la cátedra de Bacteriología y Parasitología en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Tradujo más de veinte libros, incluyendo importantes estudios de microbiología de Hans Zinsser, que fueron fundamentales para la formación de cientos de estudiantes. Publicó muchísimos artículos y, hasta el final de su vida, viajó por diferentes universidades de México dando conferencias. Su objetivo era compartir los avances científicos que había logrado en su área de estudio.
Antonio Capella falleció el 13 de marzo de 1990 en Mérida, Yucatán. Sus cenizas fueron llevadas de vuelta a su pueblo natal, Alhama de Almería, en Andalucía, España.