Antonio Campos Alcaide para niños
Datos para niños Antonio Campos Alcaide |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de abril de 1962 Santa Elena (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Educado en | Universidad de Sevilla | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto y profesor universitario | |
Empleador | Universidad de Sevilla | |
Antonio Campos Alcaide nació en Santa Elena, Jaén, en 1962. Es un arquitecto y profesor universitario muy reconocido. Estudió en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla.
Desde el año 1999, Antonio Campos es profesor en el Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la Universidad de Sevilla. En 2017, obtuvo su doctorado con una tesis sobre un edificio histórico de Sevilla. Antes de ser profesor universitario, enseñó Artes Plásticas y Diseño en varias escuelas.
Contenido
¿Qué hace un arquitecto como Antonio Campos?
Antonio Campos Alcaide dirige su propia empresa de arquitectura, llamada ARQUITECTURA CAMPOS ALCAIDE, S.L.P., que tiene su sede en Sevilla. Él la fundó y es su director.
En 2019, también creó y dirige otra empresa, TÉCNICOS REUNIDOS PARA ANDALUCÍA Y EXTREMADURA S.L.P. En esta empresa, trabaja con otros profesionales y compañías. Algunos de sus colaboradores son Jesús A. Ruiz Portillo, Dunar Arquitectura, Adarve Arquitectura y Planho Consultores. También colabora con arquitectos más jóvenes.
El enfoque de sus proyectos
Los proyectos de Antonio Campos Alcaide se caracterizan por su conexión con los materiales y por buscar mejoras para la sociedad. Ha diseñado y construido muchos edificios importantes.
Entre sus trabajos, destacan la restauración de edificios antiguos con valor histórico. También ha creado nuevas construcciones para ayudar a la comunidad. Además, ha diseñado espacios públicos en ciudades y, en menor medida, ha trabajado en proyectos de urbanismo y viviendas.
Reconocimientos y premios
Antonio Campos ha ganado el primer premio en varios concursos de arquitectura. Esto demuestra la calidad de su trabajo.
Algunos de los concursos que ha ganado incluyen:
- La restauración y ampliación del Archivo General de Indias en Sevilla. Este edificio es muy importante y ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad.
- El diseño de una escuela en Quintana de la Serena (Badajoz).
- La creación del Parque "El Barrero" en San Fernando (Cádiz).
- El proyecto de un ascensor inclinado y accesos para el Metro de Sevilla en San Juan de Aznalfarache.
- El diseño del Museo de la Prehistoria en Antequera (Málaga).
- La restauración de la iglesia de Santa Elena (Jaén).
Proyectos destacados
Aquí te presentamos algunos de los proyectos más importantes en los que ha participado:
- Restauración del Teatro María Luisa de Mérida (desde 2018).
- Diseño de un aparcamiento subterráneo en la Plaza Rafael Salgado de Sevilla (desde 2019).
- Creación del Museo de Sitio del Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera en Málaga (desde 2009).
- Plan de restauración e intervenciones en el Palacio Arzobispal de Sevilla (desde 2015).
- Construcción de una Bioincubadora en la Ciudad de la Salud y la Innovación en Cáceres (2014-2018).
- Restauración de la iglesia de San Roque en Sevilla (2014 y 2019).
- Diseño de una Comunidad Terapéutica en el Hospital Universitario de Puerto Real, Cádiz (2009-2011).
- Restauración y ampliación del Archivo General de Indias en Sevilla (1999-2005).
- Restauración del Castillo-Palacio de los Duques de Medinaceli en Castellar (Jaén) (1995-1998).
- Restauración del Ayuntamiento de Santa Elena, Jaén (1990-1992).
- Construcción de edificios para ayudar a personas en situaciones difíciles en varias ciudades de España (2000-2011).
Publicaciones donde aparece su trabajo
Antonio Campos Alcaide ha compartido sus conocimientos y proyectos en diversas publicaciones:
- Su tesis doctoral, "LA LONJA DE SEVILLA. ARQUIGRAFÍA DE UN EDIFICIO", fue defendida en 2019 y recibió la máxima calificación.
- Su trabajo ha sido publicado en revistas especializadas como ICANDELA, que trata sobre iluminación y arquitectura.
- También ha aparecido en la revista On Diseño, donde se mostró la restauración del Castillo Palacio de Medinaceli.
- Su proyecto de restauración del Archivo General de Indias de Sevilla fue parte de una exposición en la Biblioteca Nacional de Madrid.