Antoni Mateu Ferrer para niños
Datos para niños Antoni Mateu Ferrer |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1901 Inca (España) |
|
Fallecimiento | 1937 | |
Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Cargos ocupados | Alcalde | |
Partido político | Esquerra Republicana Balear | |
Antoni Mateu Ferrer (nacido en Inca, Baleares, en 1901 y fallecido en Palma de Mallorca el 24 de febrero de 1937) fue un importante político español. Fue miembro de un partido político republicano y se desempeñó como alcalde de su ciudad natal, Inca, entre los años 1932 y 1933.
Contenido
¿Quién fue Antoni Mateu Ferrer?
Antoni Mateu Ferrer fue una figura destacada en la política local de Inca. Nació en 1901 y dedicó parte de su vida al servicio público. Su trabajo como alcalde dejó una huella importante en su comunidad.
¿Qué logros tuvo Antoni Mateu Ferrer como alcalde?
Durante su tiempo como alcalde de Inca, Antoni Mateu Ferrer impulsó varias mejoras para la ciudad. Algunas de sus acciones más notables incluyen:
- La creación de la banda municipal, que enriqueció la vida cultural de Inca.
- La fundación de la biblioteca municipal, un espacio para el aprendizaje y la lectura.
- La creación del laboratorio de la Casa Cuna, que ayudaba a los más pequeños.
- La construcción de la Escuela Graduada y la Escuela de Artes y Oficios, mejorando la educación.
- La construcción del dispensario de la Casa de Socorro, para la atención de la salud.
- La compra de un terreno para construir otra escuela en el camino viejo de Llubí.
- Un proyecto para proteger y mantener los molinos de Inca, elementos históricos de la región.
¿Cuál fue su papel en la política regional?
En 1934, Antoni Mateu Ferrer fue uno de los fundadores del partido político Esquerra Republicana Balear. También formó parte de su comité ejecutivo, lo que significa que ayudó a tomar decisiones importantes para el partido en las Islas Baleares.
¿Qué le ocurrió a Antoni Mateu Ferrer?
En julio de 1936, hubo un levantamiento militar en España que dio inicio a un conflicto interno conocido como la Guerra Civil. Antoni Mateu Ferrer fue detenido por las fuerzas que se levantaron. Fue sometido a un juicio rápido militar y acusado de "rebelión militar". El 24 de febrero de 1937, Antoni Mateu Ferrer perdió la vida en el cementerio de Palma, junto con otras personas como Emili Darder, Alexandre Jaume Rosselló y Antoni Maria Ques Ventayol.