robot de la enciclopedia para niños

Antiguo convento de Nuestra Señora la Virgen del Socorro de Jérica para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antiguo Convento de Nuestra Señora la Virgen del Socorro
Bien de Relevancia Local
Església del convent dels Agustins del Socors, Xèrica.JPG
Vista general
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia CastellónCastellón
Ubicación Jérica
Coordenadas 39°54′45″N 0°34′23″O / 39.912464, -0.572968
Información general
Nombres anteriores Antiguo Convento del Socors. Convento de Nuestra Señora del Socós
Usos Convento
Estilo Barroco y portada manierista
Inicio 1570
Finalización 1750
Construcción 1750
Propietario Ayuntamiento

El antiguo convento de Nuestra Señora la Virgen del Socorro es un edificio histórico ubicado en la calle del Río de Jérica, en la provincia de Castellón, España. Aunque fue un convento, hoy en día solo se conserva su iglesia.

Este edificio es un templo de estilo renacentista con una entrada principal de estilo manierista, que se construyó a mediados del siglo XVIII. Es considerado un Bien de Relevancia Local, lo que significa que tiene un valor cultural importante para la región. Actualmente, la iglesia es propiedad del ayuntamiento de Jérica.

Historia del Convento del Socorro

Fundación y primeros años

El 7 de octubre de 1570, Fray Rodrigo de Solís fundó el Convento del Socorro. Este convento pertenecía a la orden de los Agustinos, una comunidad religiosa. Sin embargo, parece que al principio no tenía todos los permisos necesarios de la Iglesia.

Durante el siglo XVII, se mencionaba la existencia de dos conventos en Jérica. Uno era de los Agustinos y el otro de los Capuchinos. Esto se sabe gracias a informes de obispos de la época, como Ginés de Vasanova y Serrano de Sotomayor.

Cambios de uso y daños

Entre 1836 y 1845, hubo un proceso llamado desamortización en España. Esto significó que muchas propiedades de la Iglesia pasaron a ser del Estado. El convento de los Agustinos en Jérica fue entregado al Gobierno para que se usara como "Casa de Ayuntamiento", es decir, el edificio del gobierno local. A pesar de esto, la iglesia del convento siguió abierta para el culto religioso.

Algunas partes del convento se usaron como escuela y otras para diferentes actividades, incluso como teatro. En ese tiempo, la iglesia y su torre ya estaban en mal estado.

Durante el conflicto bélico de 1936, la iglesia del convento, que era casi lo único que quedaba del edificio original, sufrió daños y fue saqueada.

Recuperación y uso actual

Después del conflicto, la iglesia pasó a ser propiedad de la Cámara Agraria de Jérica, que la usó como almacén. Pero a finales del siglo XX, el edificio volvió a manos del Ayuntamiento de Jérica. El ayuntamiento decidió restaurarlo para usarlo como un espacio cultural.

En 2007, se llevó a cabo una importante restauración del edificio de la iglesia. El objetivo era devolverle su aspecto original, como estaba antes del conflicto de 1936. Durante esta restauración, se arregló el suelo, se pintaron las paredes y las cúpulas. Se recuperaron los detalles decorativos de yeso, como hojas y rocallas, que se habían añadido en el siglo XVIII cuando el edificio fue decorado al estilo barroco.

Como dato curioso, el equipo de restauradores descubrió un fresco (una pintura en la pared) que estaba escondido sobre la puerta de la sacristía. En este fresco aparecen San Agustín, Santa Mónica y, posiblemente, San Ambrosio.

Hoy en día, el antiguo convento es el Centro Socio-Cultural "El Socós". Allí se realizan muchos eventos culturales, como conciertos, charlas y exposiciones.

Descripción de la Iglesia

Estructura y diseño

La iglesia del convento tiene una forma rectangular. Cuenta con una nave central (la parte principal de la iglesia) dividida en cuatro secciones y un ábside (la parte semicircular o poligonal al final). Las capillas laterales, que son espacios más pequeños, tienen diferentes profundidades. En la última restauración, se unieron las capillas que antes estaban separadas porque formaban parte de las antiguas escuelas.

En la primera sección de la nave, se cree que había un coro elevado, ya que todavía se pueden ver los soportes que lo sostenían.

Bóvedas y luz natural

El techo de la iglesia está formado por bóvedas estrelladas, que son techos con nervios que forman figuras de estrellas. Aunque el edificio sufrió daños, en las dos primeras secciones de la nave, el techo se reconstruyó con estructuras metálicas y un tejado inclinado.

La iglesia recibe luz natural a través de varias aberturas ubicadas en la parte superior del edificio.

La entrada principal

La entrada principal a la iglesia se encuentra en la parte delantera. La puerta, que data de 1748, está hecha de arenisca y se encuentra en un estado de conservación delicado. Tiene forma de arco de medio punto y está flanqueada por columnas dobles con fustes (la parte principal de la columna) decorados.

Se cree que la puerta original estaba rematada con un frontón (una parte triangular o curva sobre la puerta) y una hornacina (un hueco en la pared para colocar una figura). Además, en el centro de la entrada hay un círculo que permite la entrada de luz a la zona donde probablemente estaba el coro.

Galería de imágenes

kids search engine
Antiguo convento de Nuestra Señora la Virgen del Socorro de Jérica para Niños. Enciclopedia Kiddle.