Antigermanismo para niños
El antigermanismo o germanofobia es un sentimiento de rechazo o aversión hacia Alemania, su gente y el idioma alemán. Es lo opuesto a la germanofilia, que es el aprecio por lo alemán. Por otro lado, el pangermanismo fue un movimiento político que buscaba unir a los pueblos de origen alemán o expandir la influencia de Alemania en diferentes momentos de la historia.
Contenido
¿Cómo surgió el antigermanismo en el siglo XIX?
El antigermanismo en Rusia
A mediados del siglo XIX, alrededor de 1860, en Rusia comenzó a crecer un sentimiento de rechazo hacia lo alemán. Esto se notó principalmente en un grupo de escritores de San Petersburgo que publicaban en un periódico.
Todo empezó en 1864, cuando un escritor que usaba el nombre "Shedoferotti" publicó un artículo. En él, sugería que Polonia debería tener más autogobierno y que los nobles alemanes en las regiones del Báltico y Finlandia debían mantener sus privilegios. Mijaíl Katkov criticó fuertemente este artículo en el periódico Noticias de Moscú. Esto provocó que otros escritores rusos publicaran artículos expresando su molestia hacia los europeos, y algunos de ellos atacaron directamente a los alemanes.
Al año siguiente, en 1865, se celebraron homenajes en toda Rusia por el centenario de la muerte de Mijaíl Lomonósov, un famoso científico. Se publicaron textos que recordaban las dificultades que Lomonósov tuvo con algunos miembros extranjeros de la Academia de Ciencias de Rusia, muchos de ellos de origen alemán. Los autores de estos textos criticaban a los científicos alemanes de su tiempo por no valorar el idioma ruso y por publicar sus trabajos en otros idiomas, a pesar de que recibían dinero del pueblo ruso. Algunos incluso sugirieron que los ciudadanos rusos de origen alemán que no hablaran ruso o no fueran de la fe ortodoxa debían ser vistos como extranjeros. También se propuso que a las personas de origen alemán no se les permitiera trabajar en puestos importantes del gobierno, ya que se dudaba de su lealtad a Rusia.
A pesar de esta campaña en la prensa, el sentimiento antigermano no se extendió mucho en Rusia. Esto se debió a que la familia del emperador tenía raíces alemanas y había muchas personas de origen alemán en puestos importantes del gobierno ruso.
El antigermanismo en el Reino Unido
En el Reino Unido, aunque ya había algunos comentarios negativos sobre Alemania en la década de 1860, la situación cambió después de que Prusia (parte de lo que hoy es Alemania) ganara la Guerra franco-prusiana en 1871. Las críticas hacia Alemania aparecieron en la prensa y dieron origen a un tipo de historias llamadas "novelas de invasión". Estas novelas imaginaban que el Reino Unido sería el siguiente país en ser atacado por Alemania.
Hacia 1890, había mucha desconfianza hacia los extranjeros en el Reino Unido, especialmente hacia los judíos de Europa del Este y también hacia los alemanes. Joseph Bannister pensaba que la mayoría de los alemanes que vivían en el Reino Unido eran personas que trabajaban en casas de juego, hoteles, peluquerías, o eran músicos callejeros, panaderos, o personas que buscaban trabajos baratos. Algunas personas entrevistadas por una comisión real creían que los alemanes estaban involucrados en actividades como el robo. Mucha gente pensaba que los alemanes que vivían en el Reino Unido eran una amenaza para el nivel de vida de los británicos, porque estaban dispuestos a trabajar más horas por menos dinero.
La desconfianza hacia los alemanes aumentó en 1896, cuando el emperador Guillermo II felicitó al presidente Paul Kruger de la región de Transvaal por resistir un ataque británico. La prensa alemana informó de ataques a alemanes en Londres, aunque no hay pruebas de esto en la prensa inglesa. Sin embargo, en 1900, durante la segunda guerra bóer, un peluquero alemán en Tottenham fue atacado por mostrar apoyo a los bóeres. En 1901, también hubo ataques contra alemanes que viajaban en tren en el este de Londres.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Anti-German sentiment Facts for Kids