Antón Arrufat para niños
Datos para niños Antón Arrufat |
||
---|---|---|
![]() Luis Rogelio Nogueras, Antón Arrufat, Pablo Armando Fernández, Mariano Rodríguez, José Lezama Lima, Heberto Padilla, Sigifredo Álvarez Conesa, Roberto Fernández Retamar y Víctor Casaus en La Habana en 1950.
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | Antón Arrufat Mrad | |
Nacimiento | 14 de agosto de 1935 Santiago de Cuba (Cuba) |
|
Fallecimiento | 21 de mayo de 2023 La Habana (Cuba) |
|
Nacionalidad | Cubana | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de La Habana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, poeta, dramaturgo y novelista | |
Área | Actividad literaria, poesía y drama | |
Géneros | Poesía, ensayo y teatro | |
Distinciones |
|
|
Antón Arrufat Mrad (nacido en Santiago de Cuba el 14 de agosto de 1935 y fallecido en La Habana el 21 de mayo de 2023) fue un importante escritor cubano. Se destacó como dramaturgo, novelista, cuentista, poeta y ensayista. En el año 2000, recibió el Premio Nacional de Literatura de Cuba, uno de los reconocimientos más importantes para un escritor en su país.
Contenido
¿Quién fue Antón Arrufat?
Antón Arrufat tenía raíces diversas: su familia paterna era de Cataluña (España) y su familia materna de Líbano. Sus primeros años de estudio los realizó en su ciudad natal, Santiago de Cuba, en el colegio de Dolores.
Los años de formación de Antón Arrufat
Cuando tenía once años, Antón se mudó con sus padres a La Habana. Allí continuó sus estudios primarios en los Escolapios y la secundaria en varios institutos de la ciudad. Más tarde, estudió Filología en la Universidad de La Habana, donde se graduó en 1979.
Antón Arrufat experimentó la pérdida de sus padres a una edad temprana. Su madre falleció cuando él tenía 18 años, y tres años después, su padre murió en un accidente de tren.
El inicio de su carrera literaria
Antón Arrufat siempre sintió una gran pasión por la literatura. Desde muy pequeño, en Santiago de Cuba, ya escribía poemas y pequeñas obras de teatro. Incluso redactó una novela en una libreta de clases, aunque lamentablemente se perdió durante una mudanza familiar.
Comenzó a publicar sus escritos en la revista Ciclón. En 1962, publicó su primer libro, que contenía las poesías que había escrito durante su adolescencia.
En 1968, una de sus obras de teatro, Los siete contra Tebas, ganó el premio José Antonio Ramos de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). Aunque la obra fue reconocida, su estreno en Cuba se retrasó y no se presentó hasta el año 2007.
Viajes y amistades importantes
Después del fallecimiento de su padre, Antón Arrufat vivió un tiempo en Estados Unidos. También visitó Canadá y regresó a Cuba. A lo largo de su vida, viajó por Europa y residió en ciudades como Londres y París. Fue un gran amigo y el encargado de cuidar las obras literarias de otro importante escritor cubano, Virgilio Piñera.
Obras destacadas de Antón Arrufat
Antón Arrufat escribió en diversos géneros literarios. Aquí te presentamos algunas de sus obras más conocidas:
- Teatro
- El caso se investiga (1957)
- El vivo al pollo (1961)
- Todos los domingos (1964)
- Los siete contra Tebas (1968)
- La tierra permanente (1987)
- Cámara de amor (1994)
- La divina Fanny (1995)
- Las tres partes del criollo (2003)
- Poesía
- En claro (1962)
- Repaso final (1964)
- Escrito en las puertas (1968)
- La huella en la arena (1986)
- Lirios sobre un fondo de espadas (1995)
- El viejo carpintero (1999)
- Cuento
- Mi antagonista y otras observaciones (1963)
- ¿Qué harás después de mí? (1988)
- Ejercicios para hacer de la esterilidad virtud (1998)
- Los privilegios del deseo (2007)
- Novela
- La caja está cerrada (1984)
- La noche del aguafiestas (2000)
- Ensayo
- Las pequeñas cosas (1988)
- Virgilio Piñera: entre él y yo (1995)
- El hombre discursivo (2005)
- Las máscaras de Talía (2008)
- Recopilaciones y antologías
- Teatro (1963)
- Cámara de amor: teatros (1994)
- Antología personal (2001)
- La huella en la arena: poemas reunidos (2001)
- Traducciones
- "Fractura y otras historias" (2022)
- "El Juego de dominó y otras historias" (2023)
Premios y reconocimientos
Antón Arrufat recibió muchos premios a lo largo de su carrera, que reconocieron su talento y dedicación a la literatura:
- Mención de teatro del Premio Casa de las Américas 1961 por El vivo al pollo.
- Mención de poesía del Premio Casa de las Américas 1963 por Repaso final.
- Premio José Antonio Ramos por Los siete contra Tebas (teatro, 1968).
- Premio de la Crítica 1985 por La caja está cerrada.
- Premio de la Crítica Literaria 1987 por La tierra permanente.
- Premio de la Crítica Literaria 1987 por Lirios sobre un fondo de espadas.
- Premio de la Crítica Literaria 2000 por La noche del aguafiestas.
- Premio Nacional de Literatura de Cuba 2000.
- Premio Alejo Carpentier 2000 por la novela La noche del aguafiestas.
- Distinción por la Cultura Cubana.
- Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar 2005 por el relato El envés de la trama.
Véase también
En inglés: Antón Arrufat Facts for Kids