Antão Gonçalves para niños
Datos para niños Antão Gonçalves |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1415 Travanca de Lagos (Portugal) |
|
Fallecimiento | c. 1501 | |
Lengua materna | Portugués | |
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador y militar | |
Cargos ocupados |
|
|
Rango militar | Marinero (rango) | |
Antão Gonçalves fue un marino y explorador portugués que vivió en el siglo XV. Es conocido por ser uno de los primeros europeos en participar en el intercambio de personas en la costa del África subsahariana.
Contenido
Biografía de Antão Gonçalves
Antão Gonçalves comenzó su carrera como ayudante personal del príncipe Enrique el Navegante de Portugal. Enrique el Navegante fue una figura muy importante en la era de los descubrimientos marítimos.
Primeros Viajes y Capturas
En el año 1441, Antão Gonçalves recibió el mando de un pequeño barco. Su misión era viajar al sur del cabo Bojador, en la región de Río de Oro, para conseguir pieles y aceite de lobos marinos. Estos recursos eran para el príncipe Enrique.
Durante este viaje, Antão Gonçalves y nueve de sus compañeros se adentraron en la costa africana. Su objetivo era capturar a algunas personas de la región. El príncipe Enrique quería aprender más sobre esas tierras lejanas. Así, capturaron a un hombre y una mujer, que eran nómadas de la tribu Sanhaya.
Poco después, otra expedición portuguesa, liderada por Nuno Tristão, se encontró con Gonçalves. Al enterarse de lo que había hecho Gonçalves, Tristão unió sus fuerzas a las suyas. Juntos, lograron capturar a otras diez personas de la región. Entre ellos estaba un líder local llamado Andahu. Después de esta acción, Nuno Tristão nombró caballero a Antão Gonçalves. El lugar donde esto ocurrió fue llamado "Puerto del Caballero". Tristão continuó su viaje de exploración, mientras que Gonçalves regresó a Portugal.
El Intercambio de Personas
Cuando Antão Gonçalves llegó a Portugal, fue recibido con entusiasmo. Las personas que había capturado fueron tratadas con cierto cuidado. Sin embargo, Andahu, el líder capturado, pidió constantemente que lo regresaran a su tierra. El príncipe Enrique el Navegante aceptó su petición. Le pidió a Gonçalves que lo llevara de vuelta a las costas de África.
Antão Gonçalves propuso al príncipe regresar al lugar donde había capturado a las personas. Su idea era intercambiarlas por otras personas de origen africano. Él argumentó que, a través de estas personas, no solo se podría aprender más sobre esas tierras. También se creía que se les podría enseñar sobre el cristianismo.
Así, en 1442, el príncipe Enrique autorizó una nueva expedición. Gonçalves fue acompañado por Martim Fernandes. Fernandes había ayudado antes al príncipe a rescatar prisioneros portugueses en el Magreb. En este viaje, intercambiaron a las personas capturadas por diez personas de diferentes orígenes africanos. También obtuvieron un escudo de cobre, huevos de avestruz y un poco de oro en polvo. Se enteraron de que en esa región había comerciantes que vendían oro.
Nuevas Expediciones y Comercio
En 1444, Antão Gonçalves partió de nuevo de Portugal hacia Río de Oro. En esta ocasión, su objetivo principal fue explorar mejor la costa. También buscó pieles y aceite de lobos marinos. Capturó a pocas personas en este viaje. Lo acompañaron Gomes Pires y Diogo Afonso. Según el historiador João de Barros, también viajaba con ellos João Fernandes. Este último se quedó en la región para recopilar información sobre los habitantes locales. El resto de la expedición regresó a Portugal.
En 1445, Antão Gonçalves recibió la misión de buscar noticias sobre la India y el mítico Preste Juan. Viajó a Río de Oro para establecer contacto con los habitantes de la región. Gonçalves comandaba una flota de tres carabelas. En esta expedición también participaron Diogo Afonso y Garcia Homem.
Regresó para recoger a João Fernandes. Luego, junto a los otros capitanes, se dedicó al comercio y a la captura de personas. Esto buscaba hacer que las expediciones fueran económicamente viables. Después de una parada en la isla de Madeira, continuaron hacia el cabo Blanco. Diogo Afonso fue el primero en llegar. Allí, los capitanes decidieron ir a capturar personas en la isla de Arguin. Apresaron a veinticinco habitantes.
Cuando la flota recogió a João Fernandes, él informó sobre un hombre llamado Aude Meilão. Este hombre estaba dispuesto a comerciar con los portugueses. Intercambió nueve personas de origen africano y un poco de oro en polvo por algunas mercancías de poco valor. El lugar de este intercambio fue conocido como "cabo do Resgate" (cabo del Rescate).
De regreso al cabo Blanco, capturaron a más personas. Sin embargo, al darse cuenta de que no tenían suficiente espacio ni provisiones para mantenerlas, las liberaron. Las tres carabelas regresaron directamente a Lisboa. Por sus acciones, Antão Gonçalves fue reconocido. Se le nombró comendador de la Orden de Cristo de la villa de Tomar. Más tarde, fue alcalde de esa misma villa. El príncipe Enrique el Navegante también le concedió un escudo de armas para su familia.
Gobernador y Últimos Años
Después de sus cuatro viajes, en 1448, el príncipe Enrique nombró a Antão Gonçalves capitán general y gobernador de la isla de Lanzarote. Esta isla, en las Canarias, era un territorio que Portugal y Castilla se disputaban en ese momento. En 1449, los habitantes de la isla se rebelaron contra los portugueses. Se pusieron del lado de los castellanos y expulsaron a los portugueses de la isla.
Antão Gonçalves volvió a ocupar el cargo de alcalde de Tomar. Desempeñó este puesto hasta su fallecimiento, alrededor del año 1501. Fue una persona de mucha confianza para la familia real portuguesa. En 1460, tras la muerte de Enrique el Navegante, Antão Gonçalves se hizo cargo del príncipe Fernando. Además, aparece en documentos de 1486 y 1498 como contador de la Casa Real.
Véase también
En inglés: Antão Gonçalves Facts for Kids
- Descubrimientos portugueses
- Comercio de esclavos africanos
- Comercio atlántico de esclavos
- Imperio portugués