Anselmo de Laon para niños
Datos para niños Anselmo de Laon |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en francés | Anselme de Laon | |
Nacimiento | 1050 Laon (Francia) |
|
Fallecimiento | 15 de julio de 1117jul. Laon (Francia) |
|
Religión | Iglesia católica | |
Educación | ||
Alumno de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Teólogo, filósofo y escritor | |
Alumnos | Alberico de Reims, Guillermo de Champeaux y Gilberto Porretano | |
Orden religiosa | Orden de San Benito | |
Anselmo de Laon (nacido alrededor de 1050 en Laon, Francia, y fallecido el 15 de julio de 1117 en la misma ciudad) fue un importante pensador y maestro francés. Se le conocía como magister divinitatis (maestro de la divinidad) y doctor doctoris (doctor de doctores), lo que muestra su gran conocimiento. Fue uno de los primeros en organizar las ideas religiosas en un sistema, sentando las bases para futuros estudios.
Contenido
¿Quién fue Anselmo de Laon?
Anselmo de Laon fue un teólogo y filósofo que vivió en la Edad Media. Un teólogo es una persona que estudia y reflexiona sobre temas religiosos y espirituales. Anselmo fue muy influyente en su época, especialmente por su trabajo como profesor y por cómo organizó el conocimiento.
Sus primeros años y estudios
Anselmo estudió en una escuela muy famosa de su tiempo, la abadía de Bec, en Francia. Allí tuvo como maestro a San Anselmo de Canterbury, otro pensador muy importante. Esta formación le dio una base sólida para sus futuras enseñanzas.
Un maestro influyente
En 1089, Anselmo comenzó a enseñar en París. Después, durante muchas décadas, dirigió la prestigiosa escuela de la catedral de Laon junto a su hermano Rodolfo. Esta escuela se hizo tan famosa que atrajo a estudiantes de toda Europa.
Entre sus alumnos más conocidos estuvieron Pedro Abelardo, Guillermo de Champeaux y Gilberto Porretano. Anselmo era tan valorado que le ofrecieron ser obispo varias veces, incluso en su propia ciudad, Laon. Sin embargo, él siempre prefirió seguir enseñando en su cátedra hasta el día de su muerte.
Sus ideas y enseñanzas
Anselmo de Laon fue pionero en organizar los temas religiosos de una manera sistemática. Su método de enseñanza se centraba en explicar los conceptos de forma clara y ordenada. Los temas principales que abordaba eran:
- Dios en sí mismo.
- La Trinidad (la idea de Dios como Padre, Hijo y Espíritu Santo).
- Dios como creador y todo lo que Él hizo.
- Dios como salvador.
También se interesó por la creación del universo y el lugar del ser humano en ella. En cuanto a la filosofía, Anselmo propuso una forma de entender cómo funcionan nuestras capacidades mentales. Él creía que tenemos diferentes niveles de conocimiento: la sensibilidad (lo que percibimos con los sentidos), la razón (lo que pensamos y analizamos) y la intuición (una comprensión directa).
Obras importantes
A Anselmo se le atribuye una obra muy significativa llamada Glossa interlinealis. Esta obra es un comentario detallado y literal de la Biblia. Fue impresa en Amberes en 1634 y se convirtió en uno de los textos más importantes para entender las escrituras en la Edad Media.
Se cree que Anselmo escribió comentarios sobre las cartas de San Pablo, los Salmos y quizás el evangelio de San Juan. También se le atribuyen otras obras como Enarrationes in Cantica Canticorum y Enarrationes in Apocalysim. Sus escritos se pueden encontrar en una colección llamada Patrología latina, compilada por Jacques-Paul Migne.
Sus obras más conocidas incluyen:
- Sententiae, a veces llamadas Quaestiones.
- Sententiae divinae paginae.
Fuentes
- José Ferrater Mora, Diccionario de Filosofía, Barcelona: Ariel, 2004, I.
Véase también
En inglés: Anselm of Laon Facts for Kids