Gilberto Porretano para niños
Datos para niños Gilberto Porretano |
||
---|---|---|
![]() Gilberto de la Porrée sosteniendo un libro
|
||
Información personal | ||
Nombre en latín | Gilbertus Porretanus | |
Nombre en francés | Gilbert de la Porré | |
Nacimiento | 1070 Poitiers (Ducado de Aquitania) |
|
Fallecimiento | 4 de septiembre de 1154jul. Poitiers (Ducado de Aquitania) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Religión | Iglesia católica | |
Educación | ||
Educado en | Escuela de Chartres | |
Alumno de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Teólogo, sacerdote, catedrático, filósofo y escritor | |
Área | Filosofía | |
Cargos ocupados |
|
|
Alumnos | Alain de Lille, Juan de Salisbury, Otón de Freising y Jourdain Fantosme | |
Miembro de | Escuela de Chartres | |
Gilberto Porretano (también conocido como Gilbert de la Porrée o Gilberto de Poitiers) fue un importante pensador, lógico y teólogo de la Edad Media. Nació en Poitiers, Francia, alrededor del año 1070 y falleció el 4 de septiembre de 1154 en la misma ciudad. Fue una figura clave en la Escolástica, un método de estudio y pensamiento que combinaba la razón con la fe.
Contenido
La vida y educación de Gilberto Porretano
Gilberto Porretano recibió una educación destacada para su época. Estudió con maestros muy reconocidos como Bernardo de Chartres y Anselmo de Laon. Estas figuras le enseñaron sobre lógica, filosofía y teología.
¿Dónde enseñó Gilberto Porretano?
Después de completar sus estudios, Gilberto dedicó unos veinte años a enseñar en la Escuela de Chartres. Esta escuela era un centro de conocimiento muy importante en ese tiempo. Más tarde, a partir de 1137, se trasladó a París, donde impartió clases de dialéctica (el arte de razonar y debatir) y teología. Entre sus alumnos se encontraban pensadores notables como Alain de Lille, Juan de Salisbury y Otón de Frisinga.
Gilberto como Obispo de Poitiers
En 1141, Gilberto regresó a su ciudad natal, Poitiers. Al año siguiente, fue elegido Obispo de Poitiers, un cargo de gran importancia en la Iglesia.
Las ideas y obras de Gilberto Porretano
Gilberto Porretano fue conocido por sus profundos conocimientos y sus ideas originales. Algunas de sus interpretaciones sobre temas religiosos fueron debatidas en su tiempo.
El debate sobre sus ideas
En 1148, se celebró una reunión importante en Reims (conocida como un sínodo). En esta reunión, se discutieron algunas de las ideas de Gilberto. Se acordaron cuatro puntos principales que se oponían a ciertos principios que él había planteado. Sus escritos fueron revisados para que estuvieran de acuerdo con las enseñanzas de la Iglesia. Gilberto aceptó estas decisiones y mantuvo una buena relación con quienes habían debatido sus ideas hasta el día de su muerte.
¿Cuál fue la obra más famosa de Gilberto Porretano?
La obra lógica más importante de Gilberto es el tratado De sex principiis (Sobre los seis principios). Este libro fue tan valorado que se le consideró casi tan importante como los escritos del famoso filósofo griego Aristóteles. Muchos estudiosos, incluido Alberto Magno, lo comentaron y estudiaron. Gracias a esta obra, el poeta Dante Alighieri lo mencionó como el Magister sex principiorum (Maestro de los seis principios).
El tratado De sex principiis analiza las categorías aristotélicas, que son formas de clasificar todo lo que existe. Gilberto distinguió dos tipos de categorías:
- Esenciales: Son las características principales de los objetos, como la sustancia (qué es), la cantidad (cuánto), la cualidad (cómo es) y la relación (con qué se conecta).
- Derivadas: Son características secundarias y relativas, como cuándo ocurre algo, dónde, qué acción se realiza, qué se experimenta, qué posición tiene o qué costumbre se sigue.
Sus reflexiones sobre la existencia
Gilberto también escribió un comentario sobre un tratado llamado De Trinitate. En este escrito, exploró ideas complejas sobre la existencia y la naturaleza de Dios. Pensaba que la existencia pura o abstracta es anterior a las cosas que conocemos. Para él, Dios es incomprensible y las categorías que usamos para describir las cosas no pueden aplicarse para entender su existencia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gilbert de la Porrée Facts for Kids