robot de la enciclopedia para niños

Anselmo Carretero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Anselmo Carretero
Información personal
Nacimiento 9 de abril de 1908
Segovia (España)
Fallecimiento 22 de mayo de 2002
Ciudad de México (México)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor
Partido político Partido Socialista Obrero Español

Anselmo Carretero Jiménez (nacido en Segovia, España, el 9 de abril de 1908 y fallecido en la Ciudad de México, México, el 22 de mayo de 2002) fue un escritor de ensayos y una persona activa en la política española. Se formó como ingeniero industrial y se especializó en el estudio de los océanos. Al mismo tiempo, se dedicó a investigar la historia de España, especialmente la de Castilla. Junto a su padre, Luis Carretero Nieva, fue uno de los creadores de una forma de pensar conocida como "carreterismo", que se centraba en la identidad de Castilla.

Archivo:Castilla Carretero
Mapa de Castilla según las ideas de Anselmo Carretero

¿Quién fue Anselmo Carretero y qué hizo?

Los primeros años y su formación

Después de terminar sus estudios, Anselmo Carretero recibió una beca para continuar aprendiendo en Alemania. Antes de un importante conflicto en España, también vivió en Francia y México, donde enseñó Física y Matemáticas.

En 1936, regresó a España para trabajar en la Dirección General de Pesca. Cuando comenzó la Guerra Civil Española, participó en el bando republicano. Tras el fin del conflicto, volvió a México, donde vivió lejos de su país natal. Durante muchos años, trabajó en una empresa llamada Sociedad Mexicana de Crédito Industrial. También fue ingeniero agrícola en una granja en Holcatzin, Campeche.

Sus ideas y escritos importantes

Anselmo Carretero escribió varios ensayos importantes. Algunos de ellos son:

  • «Las nacionalidades españolas» (1952 y 1977)
  • «La integración nacional de las Españas» (1957)
  • «La personalidad de Castilla en el conjunto de los pueblos hispánicos» (1962)
  • «España y Europa» (1971)
  • «Los pueblos de España» (1980)
  • «El antiguo Reino de León (País Leonés): sus raíces históricas, su presente, su porvenir nacional» (1994)

También ayudó a fundar las revistas «Las Españas» y «Diálogo de las Españas».

En sus escritos, Anselmo Carretero no estaba de acuerdo con la idea de que Castilla fuera el único centro del antiguo Imperio español. Él creía que equiparar lo castellano con todo lo español no era correcto. También estudió cómo funcionaban las comunidades en Castilla a lo largo de la historia, especialmente las llamadas Comunidades de Villa y Tierra.

Su participación en la política

Anselmo Carretero fue miembro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Defendía la idea de un Estado federal, donde las diferentes regiones tuvieran cierta autonomía. Siempre se refirió a España como una «nación de naciones», lo que significa que la veía como un conjunto de pueblos con sus propias identidades.

Sin embargo, durante la época de la Transición española, cuando España cambiaba a la democracia, criticó cómo se organizaban las regiones. Pensaba que en algunos casos, como el de Castilla y León, no había una base histórica sólida para esa organización. Por eso, apoyó a grupos como la asociación cultural Comunidad Castellana, que seguía sus ideas sobre Castilla. También apoyó a la Junta pro Burgos cabeza de Castilla, que buscaba autonomía para Castilla la Vieja.

Ignacio Carral, quien fue alumno del padre de Anselmo Carretero, Luis Carretero Nieva, dijo en 1931 que si León y Castilla querían unirse, deberían hacerlo como una sola región.

La asociación Comunidad Castellana (CC), fundada en 1977 y que seguía el pensamiento de Luis Carretero, ya en 1978 consideraba que debía haber una unión de tres regiones: Castilla, León y La Mancha.

Después de su fallecimiento, la colección de libros de Anselmo Carretero fue donada a la Fundación Pablo Iglesias, siguiendo sus deseos.

¿Cómo influyó Anselmo Carretero en la política española?

Algunos políticos importantes de España, como Pasqual Maragall y José Luis Rodríguez Zapatero, han mencionado a Anselmo Carretero como una inspiración para sus ideas sobre cómo organizar el territorio español.

Un ejemplo de esta influencia es un correo electrónico que Pasqual Maragall envió en 2005. En él, Maragall recordaba a Anselmo Carretero y su idea de una «España plural», que él consideraba que estaba presente en la Constitución de 1978. Maragall explicó que Carretero, junto con Pere Bosch Gimpera, había usado la expresión "nacionalidades y regiones de España", y que esta idea pudo haber influido en la redacción de la Constitución.

Maragall también contó que, aunque las ideas de Anselmo Carretero sobre una España diversa no siempre interesaron al PSOE en su momento, él siempre se quedaba a escucharlo hablar de esa España que sentía como suya.

kids search engine
Anselmo Carretero para Niños. Enciclopedia Kiddle.