robot de la enciclopedia para niños

Anna Petronella van Heerden para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Anna Petronella Van Heerden
Información personal
Nacimiento 16 de abril de 1887
Bethlehem (Sudáfrica)
Fallecimiento 10 de enero de 1975
Ciudad del Cabo (Sudáfrica)
Nacionalidad Sudafricana
Educación
Educada en Universidad de Ámsterdam
Información profesional
Ocupación Médica y suffragette
Área Ginecología

Anna Petronella van Heerden (nacida en Bethlehem, Sudáfrica, en 1887 y fallecida en Ciudad del Cabo, en 1975) fue una figura muy importante en la historia de Sudáfrica. Fue la primera mujer de origen afrikáner en convertirse en doctora en medicina. Su tesis, que presentó para obtener su doctorado en 1923, fue la primera tesis médica escrita en el idioma afrikáans.

Anna van Heerden trabajó como ginecóloga, que es una médica especializada en la salud de las mujeres. También sirvió en el cuerpo médico de Sudáfrica durante la Segunda Guerra Mundial y se retiró de su profesión en 1942.

Biografía de Anna Petronella van Heerden

Anna Petronella van Heerden nació el 16 de abril de 1887. Sus padres fueron Francois Willem van Heerden y Josephine Ryneva Beck Horak. Desde joven, Anna mostró un gran interés por el estudio.

Primeros años y educación

Anna recibió su educación inicial en el Seminario Hugenot en Wellington y luego en el Victoria College en Stellenbosch. Su deseo de aprender la llevó a estudiar en la Universidad de Ámsterdam, en los Países Bajos, desde 1908 hasta 1915. Allí, completó sus estudios y obtuvo su título de médica.

Carrera médica y especialización

Después de regresar a Sudáfrica, Anna van Heerden realizó sus prácticas en el hospital Volkshuishospitaal en Bloemfontein en 1916. Un año después, en 1917, abrió su propia consulta médica en Harrismith.

Para seguir mejorando sus conocimientos, Anna se especializó en ginecología en Londres a partir de 1921. Luego, regresó a Ámsterdam para finalizar su doctorado. En 1923, obtuvo su título de doctora con una tesis titulada Die sogenamde adenioma van die ovarium (El llamado adenoma del ovario). Un adenoma es un tipo de crecimiento que puede aparecer en el cuerpo.

Después de obtener su doctorado, se mudó a Ciudad del Cabo, donde ejerció como ginecóloga. Durante la Segunda Guerra Mundial, Anna van Heerden también contribuyó al esfuerzo de su país sirviendo en el cuerpo médico de Sudáfrica. Se retiró de la práctica médica en 1942.

Participación en la vida pública

Anna van Heerden no solo se dedicó a la medicina, sino que también participó activamente en la vida pública de su país.

Su rol en la política

En 1924, Anna formó parte del comité principal del Partido Nacional del Cabo. Este partido era una organización política importante en la región. También tuvo un papel activo en la discusión sobre la bandera nacional de Sudáfrica. Además, fue una defensora del sufragio femenino, que es el derecho de las mujeres a votar en las elecciones.

Interés en la arqueología

En 1931, Anna van Heerden mostró su interés por la historia y la arqueología. Participó en excavaciones en Wadi el Maghara, en el Monte Carmelo en Palestina. Estas excavaciones fueron dirigidas por la reconocida arqueóloga Dorothy Garrod.

Vida después de la jubilación

Después de retirarse de la medicina, Anna van Heerden pasó parte de su tiempo trabajando en una granja. Allí, se dedicó a la cría de ganado. Era común verla en las subastas de ganado, participando activamente, lo cual era algo muy inusual para una mujer en Sudáfrica en aquella época.

Anna van Heerden nunca se casó y falleció en Ciudad del Cabo el 10 de enero de 1975.

Obras publicadas

Anna van Heerden escribió varios libros a lo largo de su vida. Publicó dos textos que cuentan partes de su propia historia:

  • Kerssnuitsels (1962), que significa Candle Snuffings (Apagavelas).
  • Die sestiende koppie (1965), que significa La decimosexta Copa.

También escribió otras obras, como:

  • Waarom Ek 'n Sosialis Is (1938), que significa Por qué soy socialista. En este libro, compartía sus ideas sobre cómo debería organizarse la sociedad.
  • Geslagsregister van die familie Van Heerden (1969), que es el Árbol genealógico de la familia Van Heerden.
  • Dames XVII (1969), que significa Damas XVII.

Las memorias de Anna van Heerden no recibieron mucha atención por parte de los estudiosos hasta después del año 2000. Desde entonces, se han realizado algunas investigaciones sobre sus escritos. Por ejemplo, Lizelle Smit presentó una tesis de maestría en 2015 sobre la "Escritura de la vida de las mujeres sudafricanas". En esta investigación, se analizaron algunos puntos importantes relacionados con Anna van Heerden, como:

  • Cómo usó sus escritos para transmitir mensajes importantes a la juventud afrikáner de su tiempo.
  • Su forma de presentar las ideas sobre la igualdad de género.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Anna Petronella van Heerden Facts for Kids

kids search engine
Anna Petronella van Heerden para Niños. Enciclopedia Kiddle.