Anna Filosófova para niños
Datos para niños Anna Filosófova |
||
---|---|---|
![]() Anna Filosófova, c. 1870.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de agosto de 1837jul. San Petersburgo (Gobernación de San Petersburgo, Imperio ruso) |
|
Fallecimiento | 17 de marzo de 1912jul. o 16 de marzo de 1912jul. San Petersburgo (Gobernación de San Petersburgo, Imperio ruso) |
|
Nacionalidad | Rusa | |
Familia | ||
Padres | Pavel Diaghilev sin etiquetar |
|
Cónyuge | Vladimir Filosofov | |
Hijos | Dimitri Filosófov | |
Información profesional | ||
Ocupación | Activista por los derechos de las mujeres y filántropa | |
Área | Feminismo | |
Partido político | Partido Democrático Constitucional | |
Anna Pávlovna Filosófova (en ruso: Анна Павловна Философова; 17 de agosto de 1837 – 30 de marzo de 1912) fue una mujer rusa que dedicó su vida a ayudar a los demás y a promover la educación para las mujeres. Fue una figura muy importante en el desarrollo de organizaciones de ayuda y, junto con María Trúbnikova y Nadezhda Stásova, fundó y dirigió el primer movimiento organizado de mujeres en Rusia.
Contenido
¿Quién fue Anna Filosófova y qué hizo?
Anna Filosófova fue una destacada activista social y filántropa rusa. Se la recuerda por su incansable trabajo para mejorar la vida de las personas, especialmente de las mujeres, y por su lucha por el acceso a la educación superior para ellas.
Los primeros años de Anna Filosófova
Anna nació en 1837 en San Petersburgo, en una familia noble y con buena posición económica. Su padre, Pável Diáguilev, trabajó en el Ministerio de Finanzas y luego tuvo un negocio. Anna fue la menor de nueve hermanos y, como era costumbre en las familias nobles de la época, recibió su educación en casa.
En 1855, Anna se casó con Vladímir Dmítrievich Filosófov, quien era un alto funcionario del Ministerio de Guerra y Defensa. Tuvieron seis hijos, uno de ellos fue el escritor Dmitri Filosófov.
¿Cómo descubrió Anna su interés por ayudar a los demás?
El esposo de Anna tenía una finca en Bezhanitsy. Al visitar este lugar, Anna vio de cerca la difícil situación de los campesinos y siervos pobres. Esto la hizo reflexionar sobre los problemas sociales y la motivó a empezar a ayudar. Sus primeras acciones fueron llevar comida y medicinas a los necesitados.
En ese tiempo, conoció a María Trúbnikova, una mujer interesada en el cambio social. María le dio libros sobre los desafíos que enfrentaban las mujeres y juntas conversaban sobre estos temas. Anna dijo que María la ayudó mucho a aprender y a crecer.
El trabajo de Anna por la sociedad y la educación
En 1860, Anna, María y su amiga Nadezhda Stásova fundaron la "Sociedad para el Alojamiento Barato y Otras Ayudas para los Residentes de San Petersburgo". Su idea era diferente: en lugar de solo dar dinero, querían enseñar y capacitar a las personas para que pudieran trabajar y mantenerse por sí mismas.
¿Cómo ayudaban las sociedades fundadas por Anna?
Estas sociedades ofrecían alojamiento a bajo costo para mujeres con pocos recursos y les conseguían trabajo de costura. La sociedad llegó a tener su propio edificio y un gran contrato para coser uniformes para el ejército. Anna y sus amigas también crearon otras organizaciones, como la "Sociedad para la organización del Trabajo para Mujeres" y el "Artel Editorial de Mujeres".
Después de la Guerra de Crimea, Rusia hizo grandes cambios en la educación. Se abrieron universidades para hombres que no eran nobles y también 131 escuelas para chicas, incluyendo 37 que ofrecían educación superior. Anna, María y Nadezhda formaron uno de los grupos de discusión literaria que estaban de moda en ese momento.
¿Cómo impulsó Anna la educación para las mujeres?
La iniciativa más importante de Anna y sus compañeras fue promover la educación superior para las mujeres. En 1867, enviaron una petición con cuatrocientas firmas al zar Alejandro II de Rusia. Pedían permiso para abrir los primeros cursos de educación superior para mujeres en la Universidad Estatal de San Petersburgo.
Aunque hubo mucha oposición, el Ministro de Educación, Dmitri Tolstói, permitió que las mujeres asistieran a conferencias de profesores universitarios, muchas veces de forma gratuita. En 1871, estos cursos informales se conocieron como "Vladimirski". A pesar de la resistencia de la clase alta, muchas mujeres viajaron al extranjero para poder estudiar. Los cursos cerraron en 1875.
Sin embargo, Anna no se rindió. En 1876, logró obtener permiso oficial para abrir la primera universidad para mujeres en Rusia, conocida como los Cursos Bestúzhev, en honor a su fundador Konstantín Bestúzhev-Riumin.
El papel de Anna en la política y el sufragio
Anna era conocida por su amabilidad y generosidad. A menudo, las familias de personas que habían sido condenadas por actividades revolucionarias le pedían ayuda. Su apoyo a estas personas no era bien visto por los funcionarios del gobierno ruso.
En 1879, tuvo que irse del país por un tiempo debido a su ayuda a organizaciones revolucionarias, y solo se le permitió regresar en 1881. Después de un evento importante en 1881, Anna, que ya era conocida por sus ideas progresistas, tuvo dificultades para encontrar apoyo para nuevos proyectos sociales. La posición de su esposo también se vio afectada, y la familia tuvo que reducir su nivel de vida.
Anna regresó a la vida pública a finales de la década de 1880 y principios de 1890, ayudando a las personas que sufrían de hambre en la Región del Volga. En 1892, se unió al Comité para la Promoción de la Alfabetización en San Petersburgo.
¿Cómo luchó Anna por los derechos de las mujeres?
En 1895, Anna fundó y presidió la Asociación de Caridad de Mujeres Rusas. Esta era una organización que, aunque oficialmente se presentaba como de caridad, en realidad trabajaba por los derechos de las mujeres, ya que en ese momento las actividades políticas estaban prohibidas.
Ese mismo año, se fundó una universidad de medicina para mujeres en Rusia. En 1904, se volvieron a permitir los cursos universitarios para mujeres fuera de la capital. Por su trabajo en la Sociedad para la Financiación de Cursos de Educación para Mujeres, Anna fue reconocida por el zar.
En 1905, las universidades rusas abrieron sus puertas a las mujeres, lo que hizo que los cursos universitarios para mujeres ya no fueran tan necesarios. Ese mismo año, se permitió la actividad política, y el grupo de mujeres de Anna presentó la primera solicitud para que las mujeres pudieran votar.
Anna fue elegida presidenta del Consejo Internacional de Mujeres en 1899. Participó en la Revolución rusa de 1905, uniéndose al Partido Democrático Constitucional. Finalmente, fue presidenta del Primer Congreso de las Mujeres Rusas en 1908.
Aunque Anna quería unir a todas las mujeres rusas, no lo logró completamente debido a las diferentes opiniones dentro del movimiento. Después del congreso, Anna y algunas de sus compañeras recibieron una carta de rechazo de un político conservador. Anna hizo pública la carta y llevó al político a los tribunales, donde fue condenado.
En 1908, Anna se unió a la Sociedad Rusa de Teosofía, que ella misma había ayudado a crear. En 1911, Rusia celebró el quincuagésimo aniversario de las actividades públicas de Anna, lo que mostró el progreso del movimiento de mujeres en el país. Más de cien organizaciones de mujeres y varios grupos extranjeros asistieron para honrarla. También fue reconocida por los diputados de la Duma en el Palacio Mariinski.
Anna falleció en San Petersburgo en 1912, y miles de personas asistieron a su funeral, demostrando el gran impacto que tuvo en la sociedad rusa.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Anna Filosofova Facts for Kids