Nadezhda Stásova para niños
Datos para niños Nadezhda Stásova |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en ruso | Наде́жда Васи́льевна Ста́сова | |
Nacimiento | 12 de junio de 1822jul. Pushkin (Imperio ruso) |
|
Fallecimiento | 27 de septiembre de 1895jul. San Petersburgo (Imperio ruso) |
|
Sepultura | Cementerio Tíjvinskoie | |
Nacionalidad | Rusa | |
Familia | ||
Padre | Vasili Stásov | |
Información profesional | ||
Ocupación | Activista por los derechos de las mujeres, filántropa y feminista | |
Área | Feminismo, filantropía y social engagement | |
Empleador | Cursos Bestúzhev | |
Nadezhda Vasílievna Stásova (en ruso: Наде́жда Васи́льевна Ста́сова; nacida en Pushkin el 24 de junio de 1822 y fallecida en San Petersburgo el 9 de octubre de 1895) fue una importante educadora y activista rusa. Nació en una familia noble y adinerada. El zar Alejandro I de Rusia fue su padrino, y recibió muchas clases particulares cuando era niña.
Después de vivir momentos difíciles en su juventud, decidió dedicar su vida a mejorar la educación y la independencia económica de las mujeres. Junto con Anna Filosófova y María Trúbnikova, fue una de las primeras líderes del movimiento de mujeres en Rusia. A estas tres amigas y aliadas se les conocía como el «triunvirato».
El triunvirato creó y dirigió varias organizaciones para ayudar a las mujeres a ser más independientes. Una de ellas fue una cooperativa editorial. Más tarde, el grupo pidió a los funcionarios del gobierno que permitieran a las mujeres acceder a la educación superior. Aunque encontraron mucha oposición, lograron algunos éxitos. Finalmente, Nadezhda Stásova se convirtió en la principal organizadora de los Cursos Bestúzhev en 1878. Sin embargo, una década después, tuvo que renunciar debido a presiones políticas. En sus últimos años, siguió apoyando la causa de los derechos de las mujeres en Rusia hasta su fallecimiento en 1895.
Contenido
Primeros años de vida de Nadezhda Stásova
Nadezhda Stásova nació en Tsárskoye Seló, un lugar cercano a San Petersburgo (hoy conocido como Pushkin), el 24 de junio de 1822. Sus padres eran parte de la nobleza rusa. Su padre, Vasili Stásov, fue un arquitecto muy conocido, y su madre, María Abramovna Suchkova, venía de una familia militar. El zar Alejandro I de Rusia fue su padrino.
Nadezhda era la hija del medio y tuvo al menos cinco hermanos, incluyendo a Vladímir y Dmitri, y una hermana llamada Sofya. Una de sus sobrinas, Elena Stásova, llegó a ser una figura importante en la política.
Infancia y educación
La madre de Nadezhda falleció en 1831, cuando ella tenía solo nueve años. Durante su infancia, recibió clases particulares en casa. Aprendió idiomas extranjeros, música, arte y modales. A medida que crecía, le gustaba leer los libros de su padre, especialmente literatura francesa, incluyendo las obras de la escritora George Sand.
Años más tarde, Nadezhda pensó que la educación que recibió de niña no fue muy seria. Recordaba que su padre y sus hermanos no creían que las mujeres necesitaran una educación profunda y a veces se burlaban de ella.
Momentos difíciles y decisiones importantes
Cuando tenía unos veinte años, Nadezhda se comprometió con un oficial militar. Pero poco antes de la boda, su prometido la dejó para casarse con otra mujer, debido a la fuerte presión de su familia. Esto la dejó muy triste y decidió que nunca se casaría.
Pasó varios años en Alemania cuidando a su hermana Sofya, con quien tenía una relación muy cercana. Sofya falleció en 1858 a causa de una enfermedad pulmonar. Después de esto, Nadezhda regresó a Rusia. Decidió dedicar su energía a ayudar a las personas necesitadas. Ella escribió que las mujeres rusas de su tiempo buscaban "no la luz de la luna, sino más bien la luz del sol", refiriéndose a que querían una vida plena y con más oportunidades.
Carrera y activismo por los derechos de las mujeres
A través de las reuniones en la casa de María Trúbnikova, Nadezhda Stásova conoció a muchas mujeres adineradas interesadas en mejorar la situación económica y educativa de las mujeres en Rusia. María Trúbnikova, que era traductora y activista, se dedicaba a educar a otras mujeres sobre temas importantes para ellas.
Nadezhda Stásova, María Trúbnikova y Anna Filosófova se hicieron muy buenas amigas y aliadas. Sus conocidos las llamaban el «triunvirato». Las tres dedicaron gran parte de su vida a lo que se conocía entonces como la "cuestión de las mujeres", y lideraron el primer movimiento organizado para los derechos de las mujeres en el Imperio ruso.
El triunvirato y sus iniciativas
Una escritora posterior, Ariadna Tyrkova-Williams, dijo que las tres mujeres se complementaban muy bien: "Los planes y la voluntad venían de Trúbnikova. El papel de Stásova era la acción, la persistencia en hacer el trabajo. Filosófova representaba la espiritualidad y la ética". A diferencia de otros grupos de la época, el triunvirato no era extremo en su forma de vestir o actuar en público, y por eso no fueron rechazadas por otras personas de la clase alta.
En 1859, el triunvirato y otras mujeres comenzaron a organizar la Sociedad de Alojamiento Barato y Otros Beneficios para los Ciudadanos de San Petersburgo. Este grupo tenía dos partes: el "partido alemán" y el "partido ruso", que tenían ideas diferentes sobre cómo ayudar. Las "alemanas" preferían una forma tradicional de ayuda, supervisando de cerca a los pobres. Las "rusas", lideradas por el triunvirato, se enfocaban en la autoayuda y la ayuda directa, tratando de no ser condescendientes y de respetar la privacidad de las personas.
A principios de 1861, la organización se dividió. El triunvirato Stásova-Trúbnikova-Filosófova lideró a las "rusas". En febrero de 1861, el gobierno del zar aprobó los estatutos de su sociedad, que ahora era más pequeña. Esta organización ofrecía alojamiento y trabajo como costureras a sus clientas, que eran principalmente viudas o esposas abandonadas. También tenían una guardería y una cocina comunitaria.
Mientras tanto, en 1860, Nadezhda Stásova y su cuñada, Polixena Stásova, abrieron y ayudaron a dirigir una escuela para enseñar a leer y escribir. Esta escuela, que atendía a mujeres de clase trabajadora, fue cerrada por el gobierno ruso en 1862. En respuesta, Nadezhda comenzó a dar clases en su propia casa.
En 1863, el triunvirato, junto con la activista Anna Engelhardt, fundó la Cooperativa Editorial de Mujeres Rusas. Esta cooperativa empleaba a muchas mujeres y se dedicaba a escribir y traducir. Publicaron una gran variedad de libros, como libros de texto, obras científicas y cuentos infantiles, incluyendo El origen de las especies de Darwin y Los cuentos de hadas de Hans Christian Andersen. El papel de Nadezhda era gestionar los negocios con impresores y proveedores. Aunque al principio tuvo éxito, la cooperativa tuvo problemas económicos y finalmente cerró en 1879.
Lucha por la educación superior
En 1867, el triunvirato, impulsado por la escritora Evgenia Konradi, comenzó a pedir que las universidades rusas crearan cursos abiertos para mujeres. La campaña empezó con una reunión en casa de Trúbnikova, donde se reunieron muchas mujeres y académicos. Las mujeres escribieron una petición a Karl Fiódorovich Kessler, el rector de la Universidad Estatal de San Petersburgo. Con su habilidad para conseguir apoyo, reunieron más de 400 firmas de mujeres de clase media y alta.
El siguiente paso fue obtener la aprobación de Dmitri Tolstoi, quien era el Ministro de Educación. Tolstoi argumentó que las mujeres dejarían sus estudios al casarse y rechazó la petición a finales de 1868. Sin embargo, bajo la presión del zar Alejandro II, permitió que las mujeres asistieran a conferencias públicas menos avanzadas. Estas iniciativas fueron rápidamente adoptadas, en su mayoría por mujeres.
Como la política en la Rusia del zar era a menudo inconsistente, el triunvirato buscó otra forma de apoyar la educación superior para las mujeres. Hablaron con el ministro de guerra, Dimitri Miliutin, quien, convencido por su esposa, su hija y Filosófova, aceptó organizar cursos de medicina para mujeres en San Petersburgo. Tolstoi respondió permitiendo las clases, pero en su propia casa, donde podía supervisarlas.
El movimiento a favor de la educación de las mujeres siguió creciendo. En octubre de 1869, el gobierno ruso permitió un número limitado de conferencias para mujeres sobre temas avanzados, como química, historia y literatura rusa. Nadezhda Stásova organizó estas clases y consiguió a los profesores. Las conferencias comenzaron en enero de 1870 y asistieron más de 700 mujeres. Se les conoció como las Conferencias Vladimirskii, por el Colegio Vladimir, donde se impartían.
De 1871 a 1876, Nadezhda Stásova estuvo en Alemania cuidando a dos de sus sobrinas enfermas. Durante su ausencia, se mantuvo en contacto con Filosófova y Trúbnikova. Las conferencias de Vladimirskii fueron suspendidas en 1875, lo que la entristeció. Al regresar a Rusia, retomó su activismo.
En abril de 1876, el zar Alejandro II permitió la creación de cursos de educación superior para mujeres, aunque todavía no podían entrar a las universidades para hombres. Nadezhda Stásova fue presidenta del consejo que fundó los Cursos Bestúzhev en San Petersburgo, que comenzaron en 1878. En 1881, estos cursos ya ofrecían un programa universitario completo de cuatro años.
El gobierno limitó la financiación, por lo que la matrícula era cara. Nadezhda Stásova consiguió apoyo de caridad para las estudiantes y logró que se admitiera a estudiantes judías. También encontró un lugar permanente para los cursos en 1883. Sin embargo, las ideas de algunos estudiantes causaron críticas, y en 1886 se suspendió la admisión a los cursos.
En 1889, Nadezhda Stásova, junto con Elena Osipovna Likhacheva, convenció al zar Alejandro III de Rusia para que permitiera reabrir los cursos. Sin embargo, debido a los esfuerzos de una figura influyente del gobierno, Konstantín Pobedonóstsev, para controlar las instituciones educativas, Nadezhda fue obligada a renunciar como directora. Ella y sus colegas fueron reemplazadas por funcionarios del gobierno. En la graduación de Bestúzhev de ese año, fue homenajeada, y el famoso pintor Iliá Repin hizo un retrato de ella para conmemorar la ocasión.
Últimos años y legado
A pesar de este revés, Nadezhda Stásova siguió trabajando. Ayudó a crear la Sociedad de Ayuda a los Niños en San Petersburgo. Fue una mentora para Liubov Gurevich y otras activistas más jóvenes. La historiadora Rochelle Ruthchild escribió que Nadezhda "alcanzó un estatus casi de santa entre quienes la conocieron, quienes notaron con asombro su fervor insaciable".
En 1893, Nadezhda Stásova y otras personas enviaron una exposición sobre el progreso de las mujeres en Rusia a la Exposición Mundial Colombina en Chicago. En 1895, junto con Filosófova y otras, fundó la Sociedad Filantrópica Mutua de Mujeres Rusas. Debido a las leyes del gobierno, esta sociedad se limitaba a iniciativas de ayuda, como una guardería, un albergue y un servicio de empleo. Nadezhda dirigió la organización como presidenta hasta su fallecimiento ese mismo año, y fue reemplazada por Anna Shabanova.
Aunque estaba enferma, trabajó con mucha dedicación hasta su muerte el 9 de octubre de 1895. Cerca del final de su vida, escribió que las mujeres rusas "todavía no han aprendido a dejar de ser dependientes de los hombres". Y añadió: "En todo se reprimen, se asustan, se subordinan... ¡Esto es malo, muy malo! Las mujeres tienen mucho trabajo por delante antes de lograr su liberación".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Nadezhda Stasova Facts for Kids