robot de la enciclopedia para niños

Anna Demidova para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Anna Demidova
Anna Demidova.jpg
Información personal
Nacimiento 14 de enero de 1878jul.
Cherepovéts (Rusia)
Fallecimiento 17 de julio de 1918
Ekaterimburgo (Rusia Soviética)
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Sepultura Catedral de San Pedro y San Pablo de San Petersburgo
Nacionalidad Rusa
Religión Iglesia ortodoxa
Familia
Familia Demídov
Información profesional
Ocupación Sirvienta

Anna Stepánovna Demídova (en ruso: А́нна Степáновна Деми́дова; nacida el 14 de enero de 1878 en Cherepovéts, Imperio ruso – fallecida el 17 de julio de 1918 en Ekaterimburgo, Rusia Soviética), conocida como Nyuta, fue una sirvienta personal de la emperatriz Alejandra Fiódorovna. Fue asesinada junto con la emperatriz y otros miembros de la familia imperial en el sótano de la Casa Ipátiev.

Biografía de Anna Demídova

Anna Stepánovna Demídova nació en Cherepovéts, en una familia de comerciantes. Su padre, Stepán Aleksándrovich Demídov, era un comerciante importante y miembro del consejo de la ciudad. Anna tenía un hermano, Nikolái Demídov, quien ayudaba a los pobres, y una hermana, Elizaveta Demídova.

Anna era una joven alta, rubia y con una figura elegante. Se graduó del Instituto de Doncellas de Yaroslavl, donde obtuvo un certificado de maestra. Era muy inteligente, hablaba varios idiomas y sabía tocar el piano.

¿Cómo llegó Anna Demídova a la corte imperial?

Nyuta era amiga de Elizaveta Ersberg, quien trabajaba en la corte imperial. La emperatriz Alejandra Fiódorovna vio los bordados de Nyuta en una exposición en el Monasterio Leushinski en Yaroslavl. Impresionada, la contrató para trabajar en el servicio de la familia imperial en 1901.

Más tarde, alrededor de 1905, Ersberg ayudó a Anna a conseguir un puesto como institutriz para los hijos de los emperadores. Se decía que Anna Demídova sentía un cariño especial por Charles Sydney Gibbes, quien era el profesor de inglés de las grandes duquesas y, desde 1913, también tutor del zarévich Alexis. Gibbes la describió como una persona "singularmente tímida y encogida". Por el servicio de Anna en la corte, la familia Demídov recibió un reconocimiento especial.

El exilio de la familia imperial

Archivo:Tobolskhouse2
La casa del gobernador en Tobolsk, donde la familia imperial estuvo prisionera entre agosto de 1917 y abril de 1918.

Después de que el emperador Nicolás II dejara su cargo, Anna Demídova siguió siendo la doncella personal de la emperatriz Alejandra. Acompañó a la familia imperial durante su exilio en Tsárskoye Seló y luego en Tobolsk.

Más tarde, Anna viajó a Ekaterimburgo con los emperadores y la gran duquesa María. Los otros cuatro hijos y el resto del personal se quedaron en Tobolsk un mes más, porque el zarévich Alexis estaba enfermo debido a su hemofilia. Cuando el grupo de Anna se dirigía a Ekaterimburgo, ella le dijo a Charles Sydney Gibbes: "Tengo mucho miedo de los bolcheviques, señor Gibbes, no sé qué nos harán". Los bolcheviques eran un grupo político que tomó el poder en Rusia en ese momento.

El trágico final de Anna Demídova

La noche del 16 al 17 de julio de 1918, Anna Demídova y los demás prisioneros en la Casa Ipátiev fueron despertados y se les ordenó vestirse. Anna llevaba dos almohadas en las que había escondido algunas joyas.

Lamentablemente, Anna Demídova fue asesinada junto con la familia imperial.

Entierro y reconocimiento

Ochenta años después de su fallecimiento, la sobrina nieta de Anna Stepánovna Demídova, Natalia Demídova, asistió al funeral de su tía abuela y de la familia imperial. Este evento tuvo lugar en la Catedral de San Pedro y San Pablo en San Petersburgo.

Archivo:Anna Demidova facial rec
Reconstrucción forense del cráneo por S. A. Nikitin.

Canonización de Anna Demídova

En 1981, Anna Demídova fue reconocida como una nueva mártir por la Iglesia Ortodoxa fuera de Rusia. Esto significa que fue considerada una persona que murió por su fe. En el año 2000, la Iglesia Ortodoxa Rusa también la declaró mártir.

Rehabilitación póstuma

El 8 de junio de 2009, el Fiscal General de Rusia rehabilitó a Anna Stepánovna Demídova de forma póstuma (después de su muerte). Esto significa que se reconoció que ella y los demás fueron víctimas de la represión sin una razón válida. Un representante de la Justicia de la Federación de Rusia declaró que "todas estas personas fueron víctimas de la represión en forma de arresto, deportación y vigilancia por parte de los órganos de la GPU sin motivo alguno".

Reconstrucción de su apariencia

El 19 de agosto de 1993, durante una investigación, el criminólogo Serguéi Alekséievich Nikitin reconstruyó la posible apariencia del cráneo de Anna. Utilizó un método desarrollado por el antropólogo Mijaíl Guerásimov para recrear cómo se veía su rostro a partir de los restos encontrados.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Anna Demidova Facts for Kids

kids search engine
Anna Demidova para Niños. Enciclopedia Kiddle.