robot de la enciclopedia para niños

Angosto (Burgos) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Angosto
localidad
Angosto ubicada en España
Angosto
Angosto
Ubicación de Angosto en España
Angosto ubicada en Provincia de Burgos
Angosto
Angosto
Ubicación de Angosto en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Partido judicial Villarcayo
• Municipio Medina de Pomar
Ubicación 43°01′03″N 3°25′02″O / 43.017388888889, -3.4171333333333
Población 17 hab. (INE 2024)
Código postal 09514
Pref. telefónico 947

Angosto es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Medina de Pomar. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España.

En Angosto, la iglesia principal está dedicada a San Pedro Apóstol.

¿Dónde se encuentra Angosto?

Angosto está rodeado por varias localidades cercanas. Conocer sus vecinos nos ayuda a ubicarlo mejor en el mapa:

¿Cuántas personas viven en Angosto?

La población de Angosto ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Angosto entre 2000 y 2017

     Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE

Según los datos más recientes del INE de 2024, Angosto tiene 17 habitantes.

Un vistazo a la historia de Angosto

Para saber más sobre cómo era Angosto hace mucho tiempo, podemos leer descripciones antiguas. Por ejemplo, a mediados del siglo XIX, el famoso geógrafo Pascual Madoz escribió sobre Angosto en su Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.

¿Cómo era Angosto en el siglo XIX?

En aquel tiempo, Angosto se describía como un lugar en un valle, rodeado de cerros. Aunque estaba rodeado, el aire circulaba bien, lo que hacía que el clima fuera saludable. Las enfermedades más comunes eran algunas fiebres y dolores de estómago.

El pueblo tenía 38 casas de dos pisos. Había una escuela a la que asistían unos 20 alumnos, tanto niños como niñas. También contaban con una fuente de agua fresca y abundante para todos los vecinos. La iglesia parroquial estaba dedicada a San Pedro y tenía un cementerio bien ventilado.

La tierra y la economía de Angosto en el pasado

Los terrenos de Angosto eran principalmente arcillosos y no muy firmes. Se dividían en tres tipos, sumando un total de 1.100 fanegas de tierra cultivable. En los montes cercanos crecían árboles como hayas, encinas y robles.

Un arroyo fluía cerca del pueblo durante todo el año, aunque sus aguas no se usaban mucho para regar. Los caminos conectaban Angosto con los pueblos vecinos. El correo llegaba desde Villarcayo, pasando por Medina de Pomar.

Los habitantes cultivaban trigo, cebada, guisantes, habas, patatas y hierba. También criaban ganado vacuno, ovejas, cabras y caballos. En los alrededores se podían cazar liebres, perdices, zorros y lobos, y pescar anguilas y cangrejos en el arroyo.

La actividad económica principal incluía un molino para hacer harina en el pueblo y otros dos en los alrededores, que funcionaban solo en invierno. El comercio consistía en vender ganado y comprar cereales, vino y aceite para el consumo local.

En esa época, Angosto tenía una población de 8 familias, con un total de 30 personas.

kids search engine
Angosto (Burgos) para Niños. Enciclopedia Kiddle.