robot de la enciclopedia para niños

Angelina Grimké para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Angelina Emily Grimké
Angelina Emily Grimke.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Angelina Emily Grimké Weld
Nombre en inglés Angelina Grimké
Nacimiento 20 de febrero de 1805
Bandera de Estados Unidos Charleston, Carolina del Sur
Fallecimiento 26 de octubre de 1879

Hyde Park, Massachusetts
Nacionalidad Estadounidense
Religión Cuáqueros
Familia
Padres John Faucheraud Grimké
Mary Smith Grimké
Cónyuge Theodore Dwight Weld
Familiares Sarah Moore Grimké (hermana)
Información profesional
Ocupación Política, abolicionista, sufragista
Obras notables An Appeal to the Christian Women of the South
Distinciones
Firma
Signature of Angelina Emily Grimké Weld (1805–1879).png

Angelina Emily Grimké (nacida el 20 de febrero de 1805 y fallecida el 26 de octubre de 1879) fue una importante activista estadounidense. Dedicó su vida a luchar por la abolición de la esclavitud y por los derechos de la mujer. También apoyó el movimiento para que las mujeres pudieran votar.

La vida de Angelina Grimké

Angelina creció en el sur de Estados Unidos, en una época donde la esclavitud era común. Sin embargo, pasó toda su vida adulta viviendo en el norte del país. Fue allí donde se hizo conocida por su trabajo.

¿Cuándo se hizo famosa Angelina Grimké?

Sus años más importantes fueron entre 1836 y 1838. En 1836, envió una carta a William Lloyd Garrison, un líder antiesclavista. Esta carta fue publicada en su periódico, The Liberator.

En mayo de 1838, dio un discurso muy valiente en Filadelfia. Habló ante un grupo de personas que apoyaban la abolición, mientras una multitud enojada lanzaba piedras y gritaba afuera.

¿Qué defendía Angelina Grimké?

En sus discursos y escritos, Angelina defendió con fuerza el fin de la esclavitud. También luchó por el avance de los derechos de las mujeres. Sus ideas se basaban en los derechos naturales, que son derechos que todas las personas tienen por el simple hecho de nacer.

Estos derechos están mencionados en documentos importantes como la Declaración de Independencia de los Estados Unidos. También se inspiró en sus creencias cristianas y en la Biblia.

Angelina usó su propia experiencia para hablar sobre la injusticia de la esclavitud y el racismo. Ella creía que a nadie se le debía negar la libertad. Fue especialmente clara al hablar sobre los prejuicios raciales.

En 1837, a Angelina y a su hermana Sarah Moore Grimké se les preguntó por qué hablaban en público a grupos donde había tanto hombres como mujeres. Ellas defendieron con firmeza el derecho de las mujeres a dar discursos y a participar en la vida pública.

Escritos importantes

Dos de los trabajos más conocidos de Angelina Grimké son su ensayo "An Appeal to the Christian Women of the South" (Un llamado a las mujeres cristianas del Sur) y sus cartas a Catharine Beecher.

El "Llamado a las mujeres cristianas del Sur"

Su ensayo "Un llamado" fue publicado en 1836 por la American Anti-Slavery Society. Este escrito es especial porque Angelina esperaba que las mujeres del Sur escucharan su mensaje.

El ensayo tiene un estilo muy personal y usa un lenguaje sencillo pero fuerte para expresar sus ideas. Es único en la historia porque es el único registro de una mujer del Sur que escribió a otras mujeres del Sur sobre la abolición de la esclavitud.

La American Anti-Slavery Society distribuyó ampliamente el "Llamado". Fue muy bien recibido por los abolicionistas más radicales.

Argumentos contra la esclavitud

El "Llamado" de Grimké presenta siete argumentos principales contra la esclavitud:

  • Primero: La esclavitud va en contra de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos.
  • Segundo: La esclavitud se opone a los primeros derechos humanos que se le dieron al hombre en la Biblia.
  • Tercero: El hecho de que la esclavitud fuera "profetizada" no es una excusa para que los dueños de esclavos quiten los derechos naturales a otras personas.
  • Cuarto: La esclavitud no existía bajo las leyes bíblicas hebreas.
  • Quinto: La esclavitud en Estados Unidos "convierte a una persona en una cosa".
  • Sexto: La esclavitud es contraria a las enseñanzas de Jesucristo y sus apóstoles.

Como una cristiana muy devota, Grimké usó sus creencias para atacar la práctica de la esclavitud. Ella escribió:

"¿Acaso Jesús no condena la esclavitud? Examinemos algunos de sus preceptos:
"Todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos..."
Que cada esclavista aplique estas preguntas a su propio corazón: ¿Estoy dispuesto a ser un esclavo? - ¿Estoy dispuesto a ver que mi mujer sea esclava de otro? - ¿Estoy dispuesto a ver que mi madre sea una esclava? ¿..o mi padre, mi hermana o mi hermano?; Si no es así, entonces al tener a otros como esclavos, yo estoy haciendo lo que no desearía hacer para mí o cualquier pariente que tengo, y por lo tanto he roto esta regla de oro que me fue dada para caminar."
Grimké, pág. 14

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Angelina Grimké Facts for Kids

kids search engine
Angelina Grimké para Niños. Enciclopedia Kiddle.