robot de la enciclopedia para niños

Ange-Jacques Gabriel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ange-Jacques Gabriel
Ange Jacques Gabriel door Jean-Baptiste Greuze Louvre.jpg
Ange-Jacques Gabriel, retratado por Jean-Baptiste Greuze (Museo del Louvre)
Información personal
Nacimiento 23 de octubre de 1698
París (Reino de Francia)
Fallecimiento 4 de enero de 1782
París (Reino de Francia)
Nacionalidad Francesa
Familia
Padre Jacques Gabriel
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Área Arquitectura
Obras notables
  • Castillo de Menars
  • Plaza de la Concordia
  • Palacio de Compiègne
Miembro de Academia real de arquitectura

Ange-Jacques Gabriel (nacido en París el 23 de octubre de 1698 y fallecido en la misma ciudad el 4 de enero de 1782) fue un arquitecto muy importante de Francia. Fue el arquitecto principal del rey Luis XV de Francia y una figura clave del estilo neoclásico francés.

Biografía de Ange-Jacques Gabriel

Ange-Jacques Gabriel venía de una familia de arquitectos. Su padre, Jacques V Gabriel, y su abuelo, Jacques IV Gabriel, también fueron arquitectos.

¿Cómo se convirtió en arquitecto del rey?

En 1734, Gabriel tomó el lugar de su padre como arquitecto del famoso palacio de Versalles. Un año después, en 1735, se convirtió en arquitecto de primera clase en la Academia Real de Arquitectura.

En 1742, cuando su padre falleció, Ange-Jacques Gabriel fue nombrado Primer Arquitecto del rey Luis XV. El rey confiaba mucho en él para sus proyectos.

¿Qué estilo de decoración usaba?

Entre 1730 y 1760, Gabriel trabajó con el decorador Jacques Verberckt. Juntos crearon decoraciones para Versalles. Usaban frisos blancos con oro, colocados en cuadros estrechos que cubrían toda la altura de las paredes. A veces, ponían espejos uno frente al otro, ¡hasta cuatro en una misma habitación!

Más tarde, entre 1760 y 1770, Gabriel empezó a usar un estilo más sencillo. Se inspiró en la arquitectura de la antigüedad. La Ópera Real de Versalles (construida entre 1765 y 1770) es una de sus obras más importantes de este período. También diseñó la sala de baño de Luis XV y la biblioteca de Luis XVI (en 1774). Este nuevo estilo se conoce como estilo Luis XVI.

¿Cuáles fueron sus obras más famosas?

Archivo:Petit Trianon, façade sud 01
Vista del Pequeño Trianón en el Palacio de Versalles.
Archivo:Façade côté jardin du château de Compiègne
Fachada del jardín frontal del Palacio de Compiègne.
Archivo:Hôtel de la Marine
Cuartel de la Marina, París.
Archivo:02 École Militaire
Escuela Militar, París.
Archivo:Ecole Militaire Projet
Proyecto de la Escuela Militar (1751).

Una de las obras maestras de Gabriel es el Pequeño Trianón (construido entre 1760 y 1764). Este pequeño palacio de campo fue pensado para Madame de Pompadour, aunque ella falleció antes de verlo terminado. La primera persona en vivir allí fue María Antonieta. El Pequeño Trianón es especial porque está construido en ángulo con una terraza, lo que hace que dos de sus fachadas tengan una base diferente a las otras dos.

En 1751, el rey Luis XV decidió reconstruir completamente el palacio de Compiègne. Louis Le Dreux de la Châtre, un alumno de Gabriel, colaboró con él en esta obra. Este palacio, terminado en 1788, es uno de los edificios neoclásicos franceses más sencillos y elegantes.

Alrededor de 1771, Gabriel consiguió que Luis XV aprobara un gran proyecto para el exterior del palacio de la corte. Quería cubrir las fachadas de ladrillo y piedra con mármol. Esto eliminaría el estilo barroco anterior y lo reemplazaría con un diseño más moderno. El proyecto comenzó, pero se detuvo por falta de dinero después de la muerte de Luis XV en 1774 y la salida de Gabriel en 1775.

Entre sus mayores logros también se encuentran la Plaza de Luis XV (hoy conocida como Plaza de la Concordia) y la Escuela Militar de París.

Ange-Jacques Gabriel falleció en 1782. Al final de su vida, fue criticado por los altos costos de sus construcciones. Sin embargo, hoy en día se le reconoce como una de las figuras más importantes del neoclasicismo francés.

El estilo arquitectónico de Gabriel

El estilo de Gabriel es único. Logró una gran pureza clásica sin perder la tradición de la arquitectura francesa de su época. Se basó en el estilo barroco de arquitectos anteriores, pero también fue un pionero del neoclasicismo.

El clasicismo francés ya era menos exagerado que el barroco de otros países. Por eso, cuando el neoclasicismo llegó a Francia, no fue un cambio tan drástico. Aunque el estilo rococó fue popular en el reinado de Luis XV, este era más un arte decorativo que arquitectónico en Francia.

Arquitectos como Gabriel, o más tarde Soufflot y Blondel, construyeron edificios con un clasicismo tranquilo. Es difícil clasificarlos solo como barroco tardío o solo como neoclásico, ya que combinaban elementos de ambos.

Su obra más importante, el Pequeño Trianón de Versalles, tuvo una gran influencia en otros arquitectos como Boullée y Ledoux.

Obras destacadas de Ange-Jacques Gabriel

Archivo:Choisy-le-Roi Grundriss Erdgeschoss
Planta baja del palacio de Choisy.

Aquí tienes algunas de las obras más importantes que diseñó o en las que trabajó Ange-Jacques Gabriel:

  • 1740-1777: Ampliación y cambios en el palacio de Choisy.
  • 1750: Palacio de Compiègne.
  • 1750: Pabellón del Butard, en la localidad de La Celle-Saint-Cloud.
  • 1751-1780: Escuela Militar en el Campo de Marte en París.
  • 1758-1772: Plaza de la Concordia en París, con edificios clásicos que servían para guardar objetos de la corona.
  • 1760-1764: Ampliación del castillo de Menars (Loir-et-Cher), para Madame de Pompadour.
  • 1762-1768: Pequeño Trianón en Versalles.
  • 1765-1770: Teatro de la Ópera Real de Versalles.
  • Una parte del Louvre.
  • 1770: Fachada del Hotel Crillon en la Plaza de la Concordia, París.
  • 1770: Fachada del Hôtel de Coislin en la Plaza de la Concordia, París.
  • 1757-1774: Hôtel de la Marine en la Plaza de la Concordia, París.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ange-Jacques Gabriel Facts for Kids

kids search engine
Ange-Jacques Gabriel para Niños. Enciclopedia Kiddle.