robot de la enciclopedia para niños

Jean-Baptiste Greuze para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jean-Baptiste Greuze
Jean-Baptiste Greuze - Self-Portrait.jpg
Autorretrato
Información personal
Nacimiento 21 de agosto de 1725
Tournus (Francia)
Fallecimiento 21 de marzo de 1805
París (Primer Imperio francés)
Sepultura Cementerio de Montmartre
Nacionalidad Francesa
Familia
Cónyuge Anne-Gabrielle Babuti
Hijos Anna-Geneviéve Greuze
Educación
Educado en Real Academia de Pintura y Escultura
Alumno de Charles-Joseph Natoire
Información profesional
Ocupación Pintor y dibujante
Área Pintura
Años activo 1750-1805
Alumnos Jeanne Philiberte Ledoux y Constance Mayer
Movimiento Rococó
Género Retrato
Obras notables Huevos rotos
Miembro de Real Academia de Pintura y Escultura

Jean-Baptiste Greuze (nacido en Tournus, Francia, el 21 de agosto de 1725 y fallecido en París el 21 de marzo de 1805) fue un famoso pintor francés. Se especializó en retratos, escenas de la vida cotidiana y pintura histórica.

La vida de Jean-Baptiste Greuze

Jean-Baptiste Greuze comenzó sus estudios de pintura con Charles Grandon en la ciudad de Lyon. En 1750, se mudó a París y se unió a la Real Academia de Pintura y Escultura como alumno de Natoire.

Primeros éxitos y estilo de pintura

En 1755, Greuze logró un gran éxito con su cuadro Padre de familia explicando la Biblia a sus hijos, también conocido como La lectura de la Biblia. Sus obras se hicieron muy populares por mostrar escenas de familias de clase media, a menudo con un toque dramático.

Un crítico de arte muy conocido, Diderot, admiraba mucho sus pinturas. Elogió a Greuze por la forma en que sus imágenes transmitían valores y enseñanzas.

Archivo:Jean-Baptiste Greuze - Study of the head of a man, seen in profile, his mouth agape with an expression of anger
Estudio de la cabeza de un hombre, dibujo

Otro de sus grandes éxitos fue La boda pueblerina (o Acordée de village), presentada en 1761. En esta obra, Greuze mostró un hogar de clase media y la diferencia entre el mundo de las mujeres (más íntimo) y el de los hombres (relacionado con leyes y negocios).

En 1763, pintó La muerte del paralítico, que muestra a un padre anciano rodeado de su familia en su lecho de muerte. Esta pintura se relaciona con la novela La nouvelle Héloïse de Jean Jacques Rousseau, publicada ese mismo año.

El desafío de la pintura histórica

Después de tener mucho éxito con sus escenas de la vida diaria, Greuze quiso probar un tipo de pintura más importante: la pintura de historia. Este género era considerado el de mayor prestigio en el arte oficial de la época.

Su primera obra en este estilo fue Séptimo-Severo reprochando a Caracalla el haber atentado contra su vida, que presentó en 1769. Sin embargo, esta pintura no fue bien recibida por la Academia. Incluso Denis Diderot, quien antes lo apoyaba, lo criticó duramente. A pesar de este fracaso, años más tarde, el famoso pintor Jacques Louis David se inspiraría en esta idea para crear una obra maestra.

Greuze también pintó muchos retratos. Además, realizó algunas obras con temas alegóricos (como La Ofrenda de amor), mitológicos (como Danae) o religiosos (como Santa María Egipciaca). Sin embargo, estas pinturas no tuvieron el mismo impacto que sus escenas familiares.

Últimos años y legado

La Revolución francesa en 1789 cambió mucho el gusto del público. Las pinturas de Greuze pasaron de moda y fueron olvidadas. Esto lo obligó a vivir dando clases de pintura. Aunque el famoso Napoleón Bonaparte le encargó un retrato en sus últimos años, Greuze falleció en la pobreza en 1805.

Obras destacadas de Greuze

Aunque Greuze era muy hábil para crear composiciones, a veces sus cuadros moralistas podían parecer un poco repetitivos.

Algunas de sus obras más conocidas incluyen:

  • Le Père de famille expliquant la Bible à ses enfants (1755)
  • L'Accordée de Village (1761)
  • La Piété filiale ou Le paralytique secouru par ses enfants (1763)
  • La Malédiction paternelle
  • Le Fils puni (1765)
  • La Jeune femme au chapeau blanc (1780)
  • Psyché couronnant l'amour (1790)

Otras obras importantes son:

  • La Mère bien aimée (1765)
  • La Cruche casée
  • La Fille confuse
  • La Malheur imprévu
  • L’Oiseau mort
  • Les Œufs cassés
  • La Paix du ménage
  • La lavandera

Sus retratos y representaciones de niños son interesantes, aunque siguen un estilo más tradicional. Entre sus retratos se encuentran los de Babuti, el Delfín, Fabre d'Églantine, Gensonné, Le Graveur Wille, La Liseuse, Le Libraire Babuti, Madame Greuze, Marquise de Chauvelin, Pigalle, Silvestre, Tête de garçon y Wille.

Greuze era un dibujante muy talentoso. Sus dibujos de jóvenes a menudo combinan la inocencia con una expresión especial.

Muchas de sus pinturas se pueden ver en museos importantes. Algunos de ellos son el museo del Louvre en París, la colección Wallace en Londres, el museo Fabre en Montpellier y el museo de Tournus, su ciudad natal.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jean-Baptiste Greuze Facts for Kids

kids search engine
Jean-Baptiste Greuze para Niños. Enciclopedia Kiddle.