robot de la enciclopedia para niños

Anexo:Patrimonio de la Humanidad en los Países Bajos para niños

Enciclopedia para niños
Flag of UNESCO.svg Flag of Netherlands.svg

El Reino de los Países Bajos tiene 13 lugares especiales reconocidos en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco. Doce de estos sitios están en los Países Bajos y uno se encuentra en Curazao, una isla en el Caribe. Tanto los Países Bajos como Curazao son partes importantes del Reino de los Países Bajos. La mayoría de estos lugares, once, son bienes culturales, lo que significa que fueron creados por personas. Solo uno es un bien natural, es decir, un lugar importante por su naturaleza.

El primer sitio que se añadió a esta lista fue Schokland y sus alrededores en 1995. Algunos sitios son tan grandes e importantes que se comparten con otros países. Por ejemplo, el mar de Wadden (el único sitio natural) se comparte con Dinamarca y Alemania. Las Colonias de Benevolencia se comparten con Bélgica, y las Fronteras del Imperio Romano – Limes de la Baja Alemania se comparten con Alemania. Actualmente, hay dos lugares más que los Países Bajos han propuesto para ser incluidos en el futuro, ambos en el Caribe Neerlandés: uno en Curazao y otro en Bonaire.

Lugares especiales de los Países Bajos

Los Países Bajos cuentan con varios lugares que la Unesco ha declarado como Patrimonio de la Humanidad. Estos sitios son muy importantes por su historia, su belleza o su valor natural.

Schokland y sus alrededores: Una isla ganada al mar

Archivo:Schokland2
Schokland y sus alrededores
Schokland y sus alrededores
Bien cultural inscrito en 1995.
Localización: Flevoland
Zona de protección: 1306 ha.
En el siglo XV, el mar transformó la península de Schokland en una isla. Aunque estuvo habitada, la isla fue abandonada por completo en 1859 debido al avance del agua. En 1940, gracias a un proyecto para secar el Zuiderzee, Schokland volvió a ser parte de la tierra firme. Este lugar tiene restos de asentamientos humanos muy antiguos, de tiempos prehistóricos. Es un símbolo de cómo los habitantes de los Países Bajos han luchado durante siglos contra el mar.

La Línea de Defensa de Ámsterdam: Fortalezas de agua

Archivo:2007 1020Naarden0117
La Línea de Defensa de Ámsterdam
Línea de defensa de Ámsterdam
Bien cultural inscrito en 1996.
Localización: Holanda Septentrional
Zona de protección: 14953 ha.
Esta línea defensiva, construida entre 1883 y 1920, tiene 135 kilómetros de largo y rodea Ámsterdam. Es un ejemplo único de cómo se usaba el control del agua para la defensa. Desde el siglo XVI, los holandeses han usado su conocimiento en ingeniería hidráulica para protegerse. El centro del país estaba protegido por 45 fuertes con artillería, y se podía inundar temporalmente la zona gracias a los pólderes (tierras ganadas al mar) y un sistema complejo de canales y esclusas.

Molinos de Kinderdijk-Elshout: Maestros del drenaje

Archivo:KinderdijkMolens02
Molinos de Kinderdijk-Elshout
Red de molinos de Kinderdijk-Elshout
Bien cultural inscrito en 1997.
Localización: Holanda Meridional
La gente de los Países Bajos ha hecho grandes aportes al desarrollo de técnicas para drenar el agua. Las instalaciones de Kinderdijk–Elshout son un gran ejemplo de esto. Las obras para secar terrenos para la agricultura y construir asentamientos comenzaron en la Edad Media y continúan hasta hoy. Este lugar incluye todos los elementos de la tecnología de drenaje: diques, embalses, estaciones de bombeo, edificios administrativos y un conjunto de molinos muy bien conservados.

Willemstad, Curazao: Una ciudad caribeña con estilo holandés

Archivo:Willemstad harbor
Zona histórica de Willemstad
Zona histórica de Willemstad, centro de la ciudad y puerto (Antillas Neerlandesas)
Bien cultural inscrito en 1997.
Localización: Antillas Neerlandesas
Zona de protección: 86 ha. Zona de respeto: 87 ha.
En 1634, los holandeses establecieron un puesto comercial en un hermoso puerto natural en la isla caribeña de Curazao. La ciudad de Willemstad, que creció alrededor de este puesto, se expandió mucho en los siglos siguientes. El diseño de sus barrios históricos sigue los planos de ciudades europeas, y la arquitectura de sus edificios combina estilos de los Países Bajos con los de ciudades coloniales españolas y portuguesas con las que comerciaba.

Estación de bombeo a vapor de D.F. Wouda: Una maravilla de la ingeniería

Archivo:Woudagemaal-the-Netherlands
Estación de bombeo a vapor de D.F. Wouda
Ir.D.F. Woudagemaal (Estación de bombeo a vapor de D.F. Wouda)
Bien cultural inscrito en 1998.
Localización: Frisia
Zona de protección: 7,32 ha. Zona de respeto: 21 ha.
Ubicada en Lemmer (provincia de Frisia), la estación de bombeo de Wouda comenzó a funcionar en 1920. Es la estación de bombeo a vapor más grande del mundo que sigue en actividad hoy en día. Representa una gran contribución de los ingenieros y arquitectos holandeses para proteger a la población y la tierra de la fuerza del agua.

Pólder de Beemster: El terreno ganado al mar más antiguo

Archivo:Beemster 1869
Pólder de Beemster
Droogmakerij de Beemster (Pólder de Beemster)
Bien cultural inscrito en 1999.
Localización: Holanda Septentrional
El pólder de Beemster se creó a principios del siglo XVII y es el terreno ganado al mar más antiguo de los Países Bajos. Ha mantenido intacto su diseño original, con campos, caminos, canales, diques y pueblos, todo planificado según principios de urbanismo antiguos y del Renacimiento.

Casa Rietveld Schröder: Un ícono de la arquitectura moderna

Archivo:Rietveld-SchroderhuisUtrechttheNetherlands
Casa Rietveld Schröder
Rietveld Schröderhuis (Casa Rietveld Schröder)
Bien cultural inscrito en 2000.
Localización: Utrecht
Esta casa en Utrecht fue diseñada por el arquitecto Gerrit Thomas Rietveld en 1924. Su interior original, la forma en que se puede cambiar el espacio y sus características visuales la convirtieron en un "manifiesto" de las ideas de los artistas y arquitectos holandeses del movimiento De Stijl. Hoy en día, se considera un ejemplo muy importante de la arquitectura modernista.

Mar de Wadden: Un ecosistema natural único

Archivo:Zononderwadden
Mar de Wadden
Mar de Frisia / Mar de Wadden
Bien natural inscrito en 2009, modificación menor en 2011 y extensión en 2014.
Este bien es compartido con AlemaniaFlag of Germany.svg Alemania y DinamarcaBandera de Dinamarca Dinamarca
Localización: Alemania / Países Bajos / Dinamarca
Zona de protección: 1.143.403 ha.
El Mar de Wadden es un gran ecosistema de zonas húmedas costeras, relativamente planas. Se formó por la interacción de elementos físicos y biológicos, creando muchos hábitats diferentes como canales de marea, bancos de arena, praderas de algas y marismas. Este lugar representa el 66% de todo el Mar de Wadden y es hogar de muchas especies de plantas y animales, incluyendo focas y marsopas. Cada año, doce millones de aves lo usan para reproducirse o pasar el invierno. Es uno de los últimos grandes ecosistemas intermareales donde los procesos naturales se desarrollan casi sin cambios.

Canales de Ámsterdam: Una ciudad portuaria planificada

Archivo:Amsterdam airphoto
Canales de Ámsterdam
Zona de los canales concéntricos del siglo XVII del Singelgracht de Ámsterdam
Bien cultural inscrito en 2010.
Localización: Holanda Septentrional
Zona de protección: 198 ha. Zona de respeto: 482 ha.
El centro histórico de los canales de Ámsterdam es el resultado de un gran proyecto para construir una nueva "ciudad-puerto" a finales del siglo XVI y durante el siglo XVII. Se creó una red de canales que rodeaba el antiguo centro medieval de la ciudad. Este proyecto amplió la ciudad, drenando las zonas pantanosas con canales en forma de arcos y rellenando los espacios entre ellos. Esto permitió crear un conjunto urbano uniforme con muchos monumentos y casas con tejados puntiagudos. Fue la expansión urbana más grande y organizada de su época y sirvió de modelo arquitectónico en todo el mundo hasta el siglo XIX.

Factoría Van Nelle: Un ejemplo de arquitectura industrial

Archivo:Rotterdam van nelle fabriek
Factoría Van Nelle
Factoría Van Nelle
Bien cultural inscrito en 2014.
Localización: Holanda Meridional
Zona de protección: 6,94 ha. Zona de respeto: 88 ha.
Diseñada y construida en la década de 1920, a orillas de un canal en la zona industrial de Róterdam, la factoría Van Nelle es un edificio muy importante de la arquitectura industrial del siglo XX. Tiene talleres con fachadas de cristal y acero. El edificio fue pensado como una "fábrica ideal" abierta al exterior, para que la luz del día entrara y creara un ambiente de trabajo agradable. Sus espacios interiores podían adaptarse a las necesidades de producción. Esta construcción representa un nuevo tipo de fábrica que se convirtió en un símbolo de la cultura moderna y funcional entre las dos guerras mundiales. También muestra la larga historia comercial e industrial de los Países Bajos en la importación y procesamiento de productos alimentarios.

Colonias de Benevolencia: Un experimento social histórico

Archivo:Wilhelminalaan 88 Frederiksoord
Colonias de Benevolencia
Colonias de Benevolencia
Bien cultural inscrito en 2021
Localización: Drenthe
Zona de protección: 6,94 ha. Zona de respeto: 88 ha.
Este conjunto de lugares, que se comparte con Bélgica, fue un experimento social del siglo XIX para ayudar a las personas con menos recursos. Estos paisajes culturales muestran un modelo innovador para reducir la pobreza, creando asentamientos agrícolas en lugares apartados. El sitio incluye cuatro Colonias de Benevolencia: Frederiksoord-Wilhelminaoord y Veenhuizen en los Países Bajos, y Wortel en Bélgica. Juntos, son un testimonio de cómo se intentó mejorar la vida de las personas en las ciudades, estableciendo comunidades agrícolas. La primera colonia se creó en 1818 en Frederiksoord, donde también se fundó la Sociedad de Beneficencia para ayudar a todo el país. Las colonias se construyeron con un diseño especial, incluyendo granjas, iglesias y otras instalaciones comunitarias. A mediados del siglo XIX, más de 11.000 personas vivían en las colonias de los Países Bajos.

Fronteras del Imperio Romano – Limes de la Baja Alemania: Un límite antiguo

Archivo:Romeinse wachttoren fort vechten netherlands
Fronteras del Imperio Romano – Limes de la Baja Alemania
Fronteras del Imperio Romano – Limes de la Baja Alemania
Bien cultural inscrito en 2021
Localización: Varios sitios
Zona de protección: ha. Zona de respeto: ha.
Este sitio, que se extiende por unos 400 km a lo largo del río Rin, desde Alemania hasta la costa del Mar del Norte en los Países Bajos, incluye 102 partes de las antiguas fronteras del Imperio Romano. En el siglo II, este imperio se extendía por Europa, Oriente Próximo y el Norte de África. El sitio contiene restos de campamentos militares, fuertes, torres de vigilancia, caminos, puertos y asentamientos civiles. Casi todos estos restos arqueológicos están bajo tierra. Los depósitos de agua del lugar han ayudado a conservar muy bien los materiales de las construcciones y los objetos orgánicos de la época romana.

Planetario de Eisinga en Franeker: Un universo en casa

Archivo:Planetarium Eise Eisinga in Franeker
Planetario de Eisinga en Franeker
Planetario de Eisinga en Franeke
Bien cultural inscrito en 2023
Localización: Eise Eisinga
Zona de protección: 0,009 ha. Zona de respeto: 21,2 ha.
Construido entre 1774 y 1781, este es un modelo mecánico móvil del sistema solar tal como se conocía en esa época. El modelo, creado por el fabricante de lana Eise Eisinga, está integrado en el techo y la pared de su antigua sala de estar. Funciona con un solo reloj de péndulo y muestra de forma realista las posiciones del Sol, la Luna, la Tierra y otros cinco planetas (Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno). Los planetas giran alrededor del Sol en tiempo real y la distancia entre ellos está a escala. El modelo ocupa todo el techo de la habitación, lo que lo convierte en uno de los primeros planetarios de techo y proyección.
Anexo:Patrimonio de la Humanidad en los Países Bajos está ubicado en Países Bajos
Factoría Van Nelle
1
Casa Rietveld Schröder
Ir.D.F. Woudagemaal
Red de molinos de Kinderdijk-Elshout
Línea de defensa de Ámsterdam
Schokland y sus alrededores
Eise Eisinga Planetarium
Frederiksoord
Vechten
Localización del Patrimonio de la Humanidad en los Países Bajos.
* Sitio compartido con Alemania y Dinamarca
1. Zona de los canales concéntricos del siglo XVII del Singelgracht de Ámsterdam

Lugares propuestos para el futuro

La "lista indicativa" es el primer paso para que un lugar pueda ser considerado Patrimonio Mundial. Los Países Bajos han propuesto dos sitios más, ambos en el Caribe Neerlandés.

Parque Marítimo de Bonaire: Un tesoro submarino

Archivo:Lactophrys polygonia
Parque Marítimo de Bonaire
Parque Marítimo de Bonaire Bien natural Propuesto en 2011 Este parque tiene 2,7 hectáreas de arrecifes de coral, praderas marinas y manglares. Es el hogar de más de 50 tipos de corales y más de 350 especies de peces de arrecife. También es un lugar donde las tortugas marinas ponen sus huevos. Los arrecifes de coral de este parque son los mejor conservados de todo el Caribe.

Plantaciones de Curazao occidental: Historia y agricultura

Archivo:Curacao rooi katootje
Plantaciones de Curazao occidental
Plantaciones de Curaçao occidental Bien cultural Propuesto en 2011 Cuatro plantaciones (Ascensión, San Juan, Savonet y Knip) en esta propuesta muestran un tipo especial de plantaciones holandesas que funcionaban en un clima tropical seco, enfrentando desafíos con el manejo del agua. A diferencia de otras plantaciones en el Caribe, estas se enfocaban en varios cultivos, no solo en azúcar. Estuvieron activas desde el siglo XVII hasta principios del siglo XX.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: List of World Heritage Sites in the Netherlands Facts for Kids

kids search engine
Anexo:Patrimonio de la Humanidad en los Países Bajos para Niños. Enciclopedia Kiddle.