Anexo:Bosques del sistema nacional de bosques de los Estados Unidos para niños
Los Estados Unidos tienen muchos lugares especiales llamados bosques nacionales. Son como grandes parques naturales que el gobierno protege. Hay 155 de estos bosques, y juntos cubren un área de más de 762.000 kilómetros cuadrados. ¡Eso es un espacio enorme! El Servicio Forestal de los Estados Unidos, que forma parte del Departamento de Agricultura, se encarga de cuidar estos bosques.
Contenido
¿Qué son los Bosques Nacionales?
En Estados Unidos, existen 155 bosques nacionales que cubren aproximadamente 769.000 kilómetros cuadrados. Esta superficie es casi el 8,5% de todo el país, ¡un área tan grande como el estado de Texas! La mayoría de estos bosques (alrededor del 87%) se encuentran al oeste del río Misisipi. Solo Alaska tiene el 12% de todas las tierras de bosques nacionales.
Aproximadamente el 30% de estas tierras están cubiertas de árboles. Cerca de dos tercios de los bosques del país se usan para obtener madera de forma controlada. Sin embargo, un 7% de las áreas boscosas están protegidas y no se usan para la producción de madera; se gestionan como parques o áreas naturales especiales.
Hay dos tipos principales de bosques nacionales:
- Los que están al este de las Grandes Llanuras son, en su mayoría, tierras que el gobierno compró y luego replantó con árboles. En estos casos, los mapas muestran las "zonas de compra autorizadas", que son más grandes que la cantidad real de tierra que el gobierno ha adquirido y reforestado.
- Los que están al oeste de las Grandes Llanuras son tierras que siempre han sido propiedad del gobierno. En estos casos, los mapas suelen mostrar el tamaño real del bosque nacional.
En muchos bosques nacionales, puedes encontrar estaciones de esquí. Además, las personas pueden acampar en casi cualquier lugar de estos bosques, siempre y cuando estén a una distancia segura de carreteras o caminos.
A veces, hay debates sobre cómo usar estas tierras. Por ejemplo, se discute sobre la protección de animales y plantas en peligro, el cuidado de los bosques más antiguos, la forma de obtener madera y la construcción de caminos.
El Servicio Forestal también se encarga de cuidar las praderas nacionales de Estados Unidos.
¿Cómo surgieron los Bosques Nacionales?
El sistema de bosques nacionales comenzó gracias a una ley de 1891, llamada Ley de Revisión de Tierras. Esta ley fue impulsada por personas de Los Ángeles que estaban preocupadas por cómo se usaban las tierras en las montañas de San Gabriel. Ya antes de esta ley, el gobierno había protegido algunas áreas grandes, como Yosemite en 1864 y el Valle de Yellowstone en 1872.
Después de la ley de 1891, el presidente Harrison rápidamente creó la primera reserva forestal el 30 de marzo de 1891, llamada Yellowstone Park Timber and Land Reserve. También protegió más tierras en el Valle de Yellowstone.
La Ley de Reserva Forestal de 1891 dio a los presidentes el poder de crear reservas de bosques en tierras públicas. El presidente Harrison creó la reserva Shoshone en Wyoming ese mismo año. Luego, creó la reserva Sierra, protegiendo 53.000 kilómetros cuadrados de tierra. El presidente Grover Cleveland (1893-1897) añadió 13 reservas más, y William McKinley (1897-1901) sumó otros 28.000 kilómetros cuadrados.
En 1897, se aprobó la Ley de Gestión Forestal, que estableció cómo se administrarían y financiarían estas reservas. El objetivo era proteger los bosques, cuidar las fuentes de agua y asegurar el suministro de madera para el país.
Al principio, un pequeño grupo de personas y agentes especiales cuidaban las reservas. En 1898, se les permitió contratar guardabosques.
En 1899, Fred Plummer, un geólogo, hizo el primer estudio detallado de la Reserva Forestal Monte Rainier. Su informe de 1900 describió los tipos de bosques, el agua, los incendios y el pastoreo en la zona.
En 1905, con la Ley de Transferencia, las reservas forestales pasaron a formar parte del Departamento de Agricultura de EE. UU., bajo el recién creado Servicio Forestal de EE. UU.
En 1907, el presidente Theodore Roosevelt duplicó el tamaño de las reservas forestales. El Congreso luego limitó el poder del presidente para crear nuevas reservas. El Sistema Forestal Nacional se reorganizó en 1908. En 1911, el Congreso permitió añadir más tierras al sistema. Las leyes se ampliaron en 1960 para incluir la recreación al aire libre, la vida silvestre y la pesca, además de la producción de madera y la protección del agua.
Hasta septiembre de 2014, el Servicio Forestal administraba más de 780.000 kilómetros cuadrados, de los cuales 762.169 kilómetros cuadrados eran bosques nacionales. También administran 20 praderas nacionales y otras áreas especiales. El sistema ha cambiado mucho a lo largo de los años, por lo que muchos de los 154 bosques nacionales actuales se gestionan juntos.
Casi todos los estados tienen al menos un bosque nacional. Los únicos estados sin ellos son Connecticut, Delaware, Hawái, Iowa, Kansas, Maryland, Massachusetts, Dakota del Norte, Nueva Jersey y Rhode Island (aunque Kansas y Dakota del Norte tienen praderas nacionales). Puerto Rico también tiene un bosque nacional, llamado El Yunque National Forest.
Alaska tiene la mayor cantidad de tierras forestales nacionales, con 89.000 kilómetros cuadrados, seguida por California (84.000 km²) e Idaho (83.000 km²). Idaho también tiene el mayor porcentaje de su territorio como bosques nacionales (38.2%), seguido por Oregón (24.7%) y Colorado (20.9%).
Es importante recordar que en los mapas, los bosques nacionales al oeste de las Grandes Llanuras suelen mostrar su tamaño real, mientras que los del este a menudo muestran áreas de compra más grandes que la tierra real del bosque.
Ejemplos de Bosques Nacionales
A continuación, se muestran algunos ejemplos de los bosques nacionales de Estados Unidos. Cada uno tiene características únicas y ofrece diferentes actividades para disfrutar de la naturaleza.
Imagen | Mapa | Designación | Denominación | Estado | Agencia | Área (km²) |
Descripción | |
![]() |
![]() |
NF 001 | 30 de marzo de 1891 | Bosque nacional Shoshone | ![]() |
USFS | 9870.66 | Ubicado en el Ecosistema Greater Yellowstone, este bosque incluye parte de las cordilleras de Absaroka, Beartooth y Wind River. Cinco áreas naturales componen el 56% del bosque, y las elevaciones alcanzan los 4207,4 m en Gannett Peak, el punto más alto de Wyoming. |
![]() |
![]() |
NF 002 | 16 de octubre de 1891 | Bosque nacional White River | ![]() |
USFS | 9257.16 | Este bosque tiene ocho áreas naturales, doce estaciones de esquí, cuatro grandes embalses, 4020 km de senderos y diez picos de más de 4267,2 m. |
![]() |
![]() |
NF 006 | 20 de diciembre de 1892 | Bosque nacional Ángeles | ![]() |
USFS | 2677.26 | Ubicado en las montañas de San Gabriel, cerca de Los Ángeles, este bosque incluye cinco áreas naturales. Gran parte del bosque es chaparral denso, y las elevaciones van desde los 370 m hasta los 3.068 m en la cima del Monte San Antonio. |
![]() |
[[Archivo:|90px]] | NF 015 | 17 de enero de 1903 | Bosque nacional El Yunque | ![]() |
USFS | 116.08 | Este es el único bosque tropical del sistema de bosques nacionales de EE. UU., ubicado en Puerto Rico. Es conocido por su biodiversidad y sus cascadas. |
![]() |
[[Archivo:|90px]] | NF 035 | 10 de septiembre de 1907 | Bosque nacional Tongass | ![]() |
USFS | 67778.21 | Es el bosque nacional más grande, extendiéndose 500 km en el sureste de Alaska. Casi un tercio del bosque está cubierto por 19 áreas naturales protegidas. Incluye los Monumentos Nacionales Misty Fiords y Admiralty Island. |
![]() |
[[Archivo:|90px]] | NF 051 | 16 de abril de 1902 | Bosque nacional Nebraska | ![]() |
USFS | 569.8 | Este bosque fue creado en 1902 como un experimento para ver si se podía plantar un bosque en las áreas sin árboles de las Grandes Llanuras para usarlo como reserva de madera. |
![]() |
![]() |
NF 113 | 1983 | Bosque nacional Finger Lakes | ![]() |
USFS | 66.17 | Situado entre los lagos Seneca y Cayuga, es uno de los bosques nacionales más pequeños. El sendero Gorge Trail y parte del North Country Trail lo atraviesan. |
Antiguos Bosques Nacionales
A lo largo de la historia, algunos bosques nacionales han cambiado de nombre, se han disuelto o se han unido con otras áreas. Esto ocurrió especialmente a principios del siglo XX, cuando el sistema de bosques se reorganizó varias veces. Por ejemplo, muchas áreas pequeñas se combinaron para formar bosques más grandes. También hubo un breve período en la década de 1920 en el que se crearon algunos bosques nacionales a partir de terrenos militares, pero estas transferencias fueron luego canceladas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: List of national forests of the United States Facts for Kids