robot de la enciclopedia para niños

Andrés Mejuto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Andrés Mejuto
Información personal
Nacimiento 30 de enero de 1909
Olivenza (España)
Fallecimiento 22 de febrero de 1991
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Actor

Andrés Mejuto Carballo (nacido en Olivenza, Badajoz, el 30 de enero de 1909 y fallecido en Madrid el 22 de febrero de 1991) fue un actor español muy talentoso. Participó en muchas obras de teatro, películas y programas de televisión a lo largo de su vida.

La vida de Andrés Mejuto: Un viaje artístico

¿Cómo empezó Andrés Mejuto en la actuación?

Andrés Mejuto comenzó su carrera en el mundo de la actuación cuando era muy joven. Debutó en el teatro con solo quince años. En 1931, tuvo su primer papel principal en una obra llamada Los cuernos de Don Friolera. Poco después, se unió a la famosa compañía de teatro La Barraca, dirigida por el conocido escritor Federico García Lorca.

Su etapa en Argentina

Después de un periodo difícil en España, Andrés Mejuto viajó a Argentina el 5 de noviembre de 1939. Llegó en un barco llamado Massilia, junto a otros artistas y escritores españoles. Una vez en Argentina, se unió a la compañía de la actriz Margarita Xirgu. Fue en este país donde empezó a actuar en el cine. Algunas de sus primeras películas argentinas fueron Inspiración (1946), El gran amor de Bécquer (1946) y La barca sin pescador (1950).

En 1940, Andrés Mejuto también fundó su propia compañía de teatro, llamada Cortesina-Mejuto, junto a la actriz y directora Helena Cortesina.

El regreso a España y su éxito

Andrés Mejuto regresó a España en 1957. Allí continuó su exitosa carrera como actor, trabajando en cine, teatro y televisión.

Sus papeles en el cine

En el cine, participó en películas importantes, tanto en España como a nivel internacional. Actuó en Campanadas a medianoche (1965), una película dirigida por el famoso Orson Welles. También apareció en algunos spaghetti westerns, que eran películas del oeste hechas en Europa, como La furia de Johnny Kid (1966). En el cine español, hizo comedias como Sor Citroen (1967) y La escopeta nacional (1978), dirigida por Luis García Berlanga. También demostró su talento en papeles más serios y dramáticos.

Su trabajo en el teatro

Andrés Mejuto participó en muchísimas obras de teatro. Algunas de las más destacadas fueron Don Juan Tenorio (1956) de José Zorrilla, El milagro de Anna Sullivan (1961) y La doble historia del doctor Valmy (1976) de Buero Vallejo. Su última actuación en teatro fue en la obra Voces de gesta (1991), que se estrenó solo 17 días antes de su fallecimiento.

Su presencia en televisión

Fue uno de los actores más conocidos en los primeros años de la Televisión Española. Participó en decenas de programas y obras de teatro televisadas. Algunos de los espacios más populares donde actuó fueron Estudio 1, Novela, Teatro de siempre y Hora once.

Andrés Mejuto falleció el 22 de febrero de 1991, a causa de complicaciones de salud.

kids search engine
Andrés Mejuto para Niños. Enciclopedia Kiddle.