robot de la enciclopedia para niños

Andrés Hibernón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Andrés Hibernón Real
Beato
Andres Hibernon.JPG
Retrato, de Nicolás Borrás, 1602
Información personal
Nombre de nacimiento Andrés Hibernón Real
Nacimiento 1534
Murcia, España
Fallecimiento 18 de abril de 1602
Gandía, España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Religioso cristiano
Información religiosa
Beatificación 25 de mayo de 1791 por el Papa Pío VI
Festividad 18 de abril
Venerado en Iglesia católica
Patronazgo Patrono de Alcantarilla (Región de Murcia)
Orden religiosa Orden Franciscana
Archivo:Catedral de Murcia 96
Imagen de Andrés Hibernón en el altar mayor de la catedral de Murcia

Andrés Hibernón Real (nacido en Murcia en 1534 y fallecido en Gandía el 18 de abril de 1602) fue un religioso de la Orden Franciscana en España. Es reconocido como beato por la Iglesia católica.

La vida de Andrés Hibernón

¿Cómo fue la infancia de Andrés Hibernón?

Andrés Hibernón nació en Murcia, pero pasó su niñez en Alcantarilla, donde vivían sus padres. Su familia tenía tierras y Andrés ayudaba en las labores del campo. Sin embargo, después de varios años de sequía, tuvo que ir a trabajar con su tío en Valencia.

Desde los 14 años, Andrés se dedicó a cuidar el ganado y otras tareas similares. A los 20 años, regresó a su pueblo con ochenta ducados de plata. Lamentablemente, fue asaltado en el camino y le robaron todo lo que llevaba. Después de trabajar unos meses en Granada, a los 22 años, decidió unirse a los franciscanos en su convento de Albacete.

¿Cómo fue su camino en la Orden Franciscana?

A los 23 años, Andrés hizo su profesión religiosa, lo que significa que se comprometió con la orden. Durante su tiempo de formación, llamado noviciado, se destacó por su humildad, su sencillez y su gran dedicación.

Cuando tenía 29 años, pidió unirse a una rama más estricta de los franciscanos, conocida como los "descalzos de San Pedro de Alcántara". Quería dedicarse a Dios con aún más disciplina. Por ello, se mudó al convento de San José en Elche. Allí conoció a San Pascual Baylón, con quien forjó una gran amistad.

Andrés Hibernón viajó por varias ciudades del levante español. Finalmente, pasó los últimos años de su vida en Gandía. En los conventos, realizaba tareas como ser portero o limosnero, ayudando a los necesitados. Siempre fue conocido por su humildad, su sencillez y su espíritu de servicio. También ayudó a muchas personas a encontrar su camino espiritual.

El 18 de abril de 1602, Andrés Hibernón falleció en el convento de San Roque en Gandía. Había predicho esta fecha cuatro años antes. Muchas personas acudieron a su funeral, queriendo llevarse algún objeto suyo como recuerdo.

¿Qué reconocimientos recibió Andrés Hibernón después de su muerte?

El cuerpo de Andrés Hibernón se mantuvo en el convento y luego en la iglesia. Durante siglos, fue un lugar de visita y peregrinación para muchos fieles, especialmente de la zona de Levante.

Aunque su beatificación se propuso en 1624, no fue hasta el 22 de mayo de 1791 que el Papa Pío VI lo declaró beato.

En mayo de 1950, Andrés Hibernón fue nombrado Patrono de la ciudad de Alcantarilla, su pueblo de la infancia.

Galería de imágenes

kids search engine
Andrés Hibernón para Niños. Enciclopedia Kiddle.