robot de la enciclopedia para niños

Andrés Díaz Venero de Leyva para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Andrés Díaz Venero de Leyva
Andrés Diaz Venero de Leyva (cropped).jpeg
Retrato de Andrés Díaz Venero de Leyva.

Flag of Cross of Burgundy.svg
1.er Gobernador y capitán general del
Nuevo Reino de Granada

(y presidente pretorial de la Real Audiencia de Bogotá)
17 de septiembre de 1562 - 1574
Monarca

Felipe II de España

Predecesor Ninguno, cargo creado. Gracián de Bribiesca, no tomó posesión del cargo.
Sucesor Francisco Briceño

Información personal
Nacimiento 1515.
Celadilla-Sotobrín (en Burgos)
Banner of arms crown of Castille Habsbourg style.svg Corona de España
Fallecimiento 1 de julio de 1576
Madrid Flag of Cross of Burgundy.svg Imperio español
Nacionalidad Española
Religión Católica
Familia
Padres Pedro Díez de Leyva y de María Venero
Educación
Educado en Colegio Mayor Santa Cruz
Información profesional
Ocupación Catedrático, oidor, fiscal y gobernante colonial.

Andrés Díaz Venero de Leyva fue un importante funcionario y juez del Imperio español. Se le conoce por ser el primer presidente de la Real Audiencia de Santafé de Bogotá, una especie de tribunal y gobierno en la época colonial.

Fue una persona muy influyente y con muchos recursos en las tierras que España tenía en América.

¿Quién fue Andrés Díaz Venero de Leyva?

Andrés Díaz Venero de Leyva nació en 1515 en Celadilla-Sotobrín, un pueblo de Burgos, España. Antes de viajar a América, estudió mucho y se convirtió en profesor de leyes en el Colegio Mayor Santa Cruz en Valladolid en 1548. También trabajó como fiscal (un abogado que representa al gobierno) y oidor (un juez) en importantes instituciones de Castilla.

Su llegada y gobierno en América

Archivo:Celadilla-sotobrin-monumento-a-andres-diaz-venero-de-leyva-enero-2014
Monumento a Andrés Díaz Venero de Leyva en Celadilla-Sotobrín.

En febrero de 1564, Andrés Díaz Venero de Leyva llegó a Santafé (hoy Bogotá, Colombia) para asumir su cargo como el primer presidente de la Real Audiencia de Santafé de Bogotá. Su trabajo era gobernar y administrar justicia en el Nuevo Reino de Granada, que era una parte de las tierras colonizadas por España en América.

Decisiones importantes de su gobierno

Durante su tiempo como presidente, tomó varias decisiones importantes:

  • En 1564, eliminó la obligación de los pueblos originarios de trabajar sin pago en casas, cuidando animales o buscando alimento.
  • Puso límites a la exploración de nuevas tierras para enfocarse en fortalecer y organizar las zonas que ya estaban bajo control español.
  • Reguló cómo se extraían las esmeraldas de Muzo y la plata de Mariquita, asegurando que se hiciera de forma más organizada.
  • Estableció cómo debía funcionar la Audiencia, que era el principal órgano de gobierno y justicia.
  • Bajo su dirección, se comenzó a construir la catedral de Santafé en 1572.
  • La ciudad de Santafé recibió el título de "muy noble y muy leal" por parte del rey.
  • También se fundó la ciudad de Villa de Leyva el 29 de abril de 1572, para que más colonos españoles pudieran establecerse.

Regreso a España y legado

Archivo:Villadeleyva04
Plaza mayor de la Villa de Leyva, Colombia.

Andrés Díaz Venero de Leyva regresó a España a finales de 1574. Allí, se unió al Consejo de Indias, un grupo de consejeros que ayudaban al rey a tomar decisiones sobre los territorios americanos.

Falleció en Madrid el 1 de julio de 1576. Sus restos y los de su esposa, María de Ondegardo y Zárate, descansan en la Capilla de San José de la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Valladolid. Allí se puede ver un monumento con esculturas de él y su esposa.

En 2012, se inauguró un monumento en su honor en la Plaza Mayor de Celadilla-Sotobrín, su pueblo natal.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Andrés Díaz Venero de Leiva Facts for Kids

  • Gobernantes de Colombia
kids search engine
Andrés Díaz Venero de Leyva para Niños. Enciclopedia Kiddle.