André Kolingba para niños
Datos para niños André Kolingba |
||
---|---|---|
|
||
![]() Presidente de la República Centroafricana |
||
19 de octubre de 1986-22 de octubre de 1993 | ||
Primer ministro | Édouard Frank (1991-1992) Timothée Malendoma (1992-1993) Enoch Derant Lakoué (1993) |
|
Predecesor | Él mismo (como jefe de Estado) | |
Sucesor | Ange-Félix Patassé | |
|
||
![]() Presidente del Comité Militar de Recuperación Nacional (jefe de Estado) |
||
1 de septiembre de 1981-19 de octubre de 1986 | ||
Predecesor | David Dacko (Presidente de la República) | |
Sucesor | Él mismo (Presidente de la República) | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | André-Dieudonné Kolingba | |
Nombre en francés | André Dieudonné Kolingba | |
Nacimiento | 12 de agosto de 1936 Bangui (Ubangui-Chari, República Centroafricana) |
|
Fallecimiento | 7 de febrero de 2010 V Distrito de París (Francia) |
|
Causa de muerte | Cáncer de próstata | |
Nacionalidad | Centroafricana | |
Religión | Catolicismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático, militar y político | |
Partido político | Rassemblement Démocratique Africain | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
André-Dieudonné Kolingba (nacido el 12 de agosto de 1935 y fallecido el 7 de febrero de 2010) fue el cuarto presidente de la República Centroafricana (RCA). Ocupó este cargo desde el 1 de septiembre de 1981 hasta el 22 de octubre de 1993.
Kolingba asumió el liderazgo del país de manos del presidente David Dacko en 1981, en un cambio de gobierno que ocurrió sin violencia. Más tarde, en 1993, entregó el poder a Ange-Félix Patassé después de unas elecciones democráticas. Francia apoyó a Kolingba durante gran parte de su mandato. Sin embargo, la presión tanto dentro como fuera del país lo llevó a convocar elecciones presidenciales, en las que no resultó ganador.
Durante los doce años que Kolingba estuvo al frente, instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial tuvieron una mayor influencia en las decisiones sobre el apoyo económico a la República Centroafricana. Muchas personas del grupo étnico de Kolingba, los Yakoma, obtuvieron puestos importantes en la economía del país. Esto causó algunas tensiones entre diferentes grupos de la población.
Contenido
Primeros años y carrera militar
André-Dieudonné Kolingba nació el 12 de agosto de 1935 en Bangui. En ese momento, Bangui era la capital de una colonia francesa llamada Ubangui-Chari, en África Ecuatorial Francesa. Kolingba era miembro del grupo étnico Yakoma.
De joven, se unió al ejército francés. Cuando la República Centroafricana obtuvo su independencia en 1960, Kolingba pasó a formar parte del ejército de su propio país. Fue ascendiendo de rango: se convirtió en Subteniente en 1964, Coronel en 1973 y General de Brigada también en 1973.
En 1977, Kolingba fue nombrado Consejero Técnico del Ministro de Defensa Nacional. También fue ayudante del emperador Bokassa I. Antes de ser ministro en 1979, fue embajador de la República Centroafricana en Canadá y en Alemania. Cuando el emperador Bokassa fue depuesto en 1979 y David Dacko volvió al poder, el general Kolingba fue nombrado jefe del Estado Mayor del Ejército en julio de 1981.
El cambio de gobierno en 1981
En septiembre de 1981, el general Kolingba tomó el liderazgo del país sin violencia, reemplazando a David Dacko. Desde el 1 de septiembre de 1981 hasta el 21 de septiembre de 1985, fue Presidente del Comité Militar de Reconstrucción Nacional. Luego, fue Presidente de la República desde el 21 de septiembre de 1985 hasta el 22 de octubre de 1993.
Se ha hablado mucho sobre quién apoyó a Kolingba para que asumiera el poder. Aunque parece que Francia lo respaldó, algunos creen que consejeros militares franceses lo ayudaron sin que el presidente francés de ese momento, François Mitterrand, lo supiera. El apoyo de Francia a Kolingba continuó hasta la caída del Muro de Berlín. Este evento, junto con un movimiento a favor de la democracia en África, llevó a que se exigieran elecciones presidenciales en el país.
Años de liderazgo y transición democrática
Después de asumir el liderazgo en 1981, Kolingba estableció un Comité Militar de Reconstrucción Nacional para dirigir el país. Gobernó como líder militar hasta 1986, cuando propuso una nueva Constitución que fue aprobada por el pueblo. Luego, en un voto popular, Kolingba fue elegido Presidente para un período de seis años (1986-1992).
En mayo de 1986, Kolingba anunció la creación de un nuevo partido político, la Agrupación Democrática Centroafricana (RDC). Después de la caída del Muro de Berlín, la presión de otros países y de la propia población obligó a Kolingba a tomar medidas más democráticas. En marzo de 1991, aceptó compartir el poder con Edouard Frank, a quien nombró primer ministro. También creó una comisión para revisar la Constitución y permitir más partidos políticos.
Cuando finalmente se vio obligado a celebrar elecciones libres, supervisadas por observadores internacionales en 1992, Kolingba solo obtuvo el 10% de los votos. El Consejo Constitucional anuló esas elecciones. Su mandato presidencial debía terminar el 28 de noviembre de 1992, pero extendió su período por 90 días más.
Elección del presidente Patassé
El 3 de febrero de 1993, Kolingba estableció un organismo temporal llamado Consejo Nacional Político Provisional de la República para gobernar. El 28 de febrero de 1993, Abel Goumba, líder de un grupo de oposición, declaró que el período de Kolingba había terminado. Kolingba no quería dejar su puesto, pero Francia lo presionó para que convocara nuevas elecciones. Estas elecciones llevaron a que Angé Patassé se convirtiera en presidente el 19 de septiembre de 1993.
Regreso a la vida pública
El 28 de mayo de 2001, hubo un intento de cambio de gobierno contra el presidente Patassé, pero no tuvo éxito. Patassé acusó a Kolingba y a sus seguidores de intentar desestabilizar su gobierno, y Kolingba buscó refugio en Uganda.
Cuando Patassé dejó el poder, el nuevo presidente, François Bozizé, declaró una amnistía para todos los involucrados en el intento de cambio de gobierno de 2001. Kolingba regresó a Bangui el 5 de octubre de 2003, durante los últimos días de una Conferencia Nacional que Bozizé organizó para promover la reconciliación y la reconstrucción del país. El 7 de octubre de 2003, Kolingba asistió a la conferencia y habló, pidiendo perdón públicamente por los errores cometidos durante su tiempo en el gobierno. Poco después, el 2 de noviembre de 2003, viajó a París para someterse a una operación.
Reconocimientos
Kolingba recibió varias condecoraciones a lo largo de su vida, incluyendo:
- Oficial de la Orden de la Operación Bokassa (1 de diciembre de 1971).
- Oficial de la Orden del Reconocimiento Centroafricano (1 de enero de 1972).
- Caballero de la Orden del Mérito Postal (1 de diciembre de 1972).
- Comendador (1 de enero de 1975) y Gran Cruz (1 de diciembre de 1981) de la Orden del Mérito Centroafricano.
Galería de imágenes
Predecesor: Él mismo (Presidente del Comité Militar de Recuperación Nacional) |
Presidente de la República Centroafricana 1986 - 1993 |
Sucesor: Ange-Félix Patassé |
Predecesor: David Dacko (Presidente de la República) |
Presidente del Comité Militar de Recuperación Nacional (Jefe de Estado) 1981 - 1986 |
Sucesor: Él mismo (Presidente de la República) |
Presidente del Comité Militar de Recuperación Nacional
Véase también
En inglés: André Kolingba Facts for Kids