robot de la enciclopedia para niños

Andreas Werckmeister para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Andreas Werckmeister
Información personal
Nacimiento 30 de noviembre de 1645
Bandera de Alemania Benneckenstein, Alemania
Fallecimiento 26 de octubre de 1706
Bandera de Alemania Halberstadt, Alemania
Nacionalidad Alemana
Información profesional
Ocupación Compositor, Organista, Teórico Musical
Movimiento Barroco
Género Música clásica
Instrumento Órgano

Andreas Werckmeister (nacido en Benneckenstein, el 30 de noviembre de 1645, y fallecido en Halberstadt, el 26 de octubre de 1706) fue un importante compositor y teórico musical de Alemania. Fue un organista muy talentoso. Escribió varios libros sobre teoría musical y compuso música barroca para instrumentos como el violín y el bajo continuo.

¿Quién fue Andreas Werckmeister?

Andreas Werckmeister nació en 1645 en Benneckenstein, Alemania. Desde joven, mostró un gran interés por la música.

Sus primeros años y educación musical

Asistió a la escuela en Nordhausen en 1660. Después, en 1662, continuó sus estudios en Quedlinburg. Recibió su educación musical de sus tíos, Heinrich Christian Werckmeister y Heinrich Víctor Werckmeister. Ambos eran organistas muy reconocidos en su época.

Su carrera como organista

El 24 de diciembre de 1664, Andreas Werckmeister comenzó a trabajar como organista. Su primer puesto fue en la ciudad de Hasselfelde, cerca de Blankenburg. Allí trabajó durante diez años, dedicándose a tocar el órgano en la iglesia local.

Más tarde, en 1696, se convirtió en el organista principal de la iglesia de San Martín en Halberstadt. Este fue un puesto muy importante para él.

¿Por qué es famoso Werckmeister?

Andreas Werckmeister es especialmente recordado por sus ideas sobre la teoría musical. Sus escritos ayudaron a cambiar la forma en que se afinaban los instrumentos de teclado.

Sus ideas sobre la afinación musical

En sus libros, como Musicae mathematicae (publicado en 1687) y Musikalische Temperatur (de 1691), Werckmeister explicó un nuevo sistema para afinar los instrumentos. Este sistema se conoce hoy como el temperamento Werckmeister.

Antes de él, se usaba un sistema llamado temperamento mesotónico. El sistema de Werckmeister permitía que la música sonara bien en todas las tonalidades. Esto fue un gran avance para los compositores de su tiempo.

Archivo:Werckmeister-op2
Facsímil del libro Orgelprobe, publicado por Werckmeister en 1696.

Obras y escritos importantes

Werckmeister escribió muchos libros que son muy valiosos para entender la música de su época. Aquí te mostramos algunos de los más conocidos:

  • Musicae mathematicae hodegus curiosus (1687)
  • Musikalische Temperatur, oder (1691)
  • Der Edlen Music-Kunst (1691)
  • Hypomnemata musica (1697)
  • Erweierte und verbesserte Orgel-Probe (1698)
  • Die nothwendigsten Anmerckungen und Reglen, wie der Bassus continuus (1698)
  • Cribrum musicum (1700)
  • Harmonologia musica (1702)
  • Musikalische Paradoxal-Discourse (1707)

Composiciones musicales

Aunque es más conocido por sus escritos, Andreas Werckmeister también compuso música. Se conservan algunas de sus obras, como:

  • Un libro de piezas para violín y bajo continuo llamado Musikalische Privatlust (1689).
  • Una cantata de Navidad titulada Wo ist der Neugeborne König der Juden.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Andreas Werckmeister Facts for Kids

kids search engine
Andreas Werckmeister para Niños. Enciclopedia Kiddle.