Andranik Ozanian para niños
Datos para niños Անդրանիկ Թորոսի ՕզանյանAndranik Torós Ozanián |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Comandante en Jefe de la República de la Armenia Montañosa | ||
1918-1918 | ||
Sucesor | Garegin Njdeh | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en armenio | Անդրանիկ Թորոսի Օզանյան | |
Apodo | Andranik Pasha o General Andranik | |
Nacimiento | 25 de febrero de 1865![]() |
|
Fallecimiento | 31 de agosto de 1927, 62 años![]() |
|
Sepultura | Cementerio del Père-Lachaise, Yerablur y Ararat Massis Armenian Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense y rusa | |
Religión | Iglesia apostólica armenia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y militar | |
Años activo | desde 1888 | |
Conocido por | Batalla del Monasterio de los Santos Apóstoles | |
Lealtad | Imperio ruso | |
Rango militar | ||
Conflictos | Primera Guerra de los Balcanes, Guerra armenio-azerí, Primera Guerra Mundial, Campaña del Cáucaso y Segunda Guerra de los Balcanes | |
Partido político | Federación Revolucionaria Armenia | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Andranik Torós Ozanián (en armenio Անդրանիկ Թորոսի Օզանյան), conocido también como General Andranik, fue un importante militar y líder armenio. Nació en 1865 y falleció en 1927. Es considerado un héroe nacional en Armenia. Fue Comandante en Jefe de la República de la Armenia Montañosa en 1918, durante un periodo de cambios en el Imperio otomano.
Contenido
La vida de Andranik Ozanián
Andranik Ozanián, a quien muchos llamaban "Zoravar" (que significa general), nació el 25 de febrero de 1865 en Shabin Karahisar, una región que en ese entonces formaba parte del Imperio otomano.
Su madre falleció cuando él era muy pequeño, y su hermana mayor, Nazelí, se encargó de cuidarlo. Andranik estudió en la escuela local Musheghian y luego trabajó en el taller de carpintería de su padre.
¿Por qué se unió al movimiento armenio?
Después de perder a su esposa e hijo a una edad temprana, Andranik decidió unirse a un movimiento que buscaba proteger al pueblo armenio en el Imperio Otomano. Participó en varios grupos políticos, incluyendo la Federación Revolucionaria Armenia. Sin embargo, más tarde tuvo diferencias con este grupo y decidió dejarlo.
Andranik como líder militar
A finales del XIX, Andranik se unió a un grupo de combatientes llamados "fedayines", liderados por Aghbiur Serob. Cuando Serob falleció en 1899, Andranik se convirtió en el nuevo líder de estos grupos en las regiones de Vaspurakán y Sasún. Su valentía y liderazgo hicieron que fuera muy respetado, incluso por sus oponentes.
Durante la Primera Guerra Mundial, Andranik participó en la Campaña del Cáucaso. Fue nombrado general de las unidades de voluntarios armenios que apoyaban al ejército ruso. Participó en muchas batallas, mostrando gran coraje y habilidad en sus estrategias.
Las autoridades rusas lo ascendieron a General de División en 1918 y le otorgaron seis condecoraciones por su valor. Andranik fue clave en la resistencia de Van, ayudando a tomar el control de la ciudad en mayo de 1915. También dirigió las fuerzas que recuperaron la ciudad de Bitlis.
Su papel en la Administración de Armenia Occidental
Entre marzo y abril de 1918, Andranik fue nombrado Gobernador Provisorio de la Administración de Armenia Occidental. Su liderazgo fue muy importante para que la población armenia de la región pudiera escapar de los avances militares turcos y encontrar refugio en Armenia Oriental.
Diferencias políticas y exilio
Cuando se creó la República Democrática de Armenia, Andranik tuvo desacuerdos con sus antiguos compañeros de la Federación Revolucionaria Armenia. Estas diferencias fueron tan grandes que el gobierno armenio le prohibió la entrada al país.
A pesar de esto, Andranik continuó luchando contra las fuerzas turcas. En ese momento, decidió apoyar al Ejército Rojo de la Rusia Soviética. Líderes como Stepán Shaumián expresaron su admiración por el General Andranik y agradecieron su apoyo.
Andranik se sintió muy afectado por la firma del Tratado de Batum entre la República de Armenia y Turquía, así como por las constantes disputas entre los grupos políticos armenios y los cambios en las alianzas con las potencias occidentales. Cansado de estas situaciones, decidió irse y se exilió en Fresno, California, Estados Unidos, llegando el 22 de noviembre de 1919.
Últimos años y legado
Andranik Ozanián vivió en Estados Unidos durante cinco años. Cuando Armenia se convirtió en la Armenia Socialista, Andranik apoyó esta nueva etapa. Como muestra de su alegría, le regaló su sable a un representante del gobierno soviético de Armenia que lo visitó en Estados Unidos.
El General Andranik falleció el 31 de agosto de 1927, a los 62 años, en Richardson, California. Más de 2.500 personas de la comunidad armenia asistieron a sus funerales para despedir a este querido héroe.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Andranik Facts for Kids