robot de la enciclopedia para niños

Andrés de Bas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Andrés de Bas

Maestro de capilla de la Catedral de Santo Domingo de la Calzada
1748-1762
Predecesor Blas de Cáseda
Sucesor Diego Pérez del Camino

Información personal
Nacimiento Siglo XVIII
Fallecimiento c. 1762
Santo Domingo de la Calzada (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Compositor y maestro de capilla
Años activo 1748-1762

Andrés de Bas fue un importante compositor y maestro de capilla español que vivió en el siglo XVIII. Se sabe que estuvo activo entre los años 1748 y 1762. Su trabajo principal fue en la Catedral de Santo Domingo de la Calzada, en España.

¿Quién fue Andrés de Bas?

Andrés de Bas fue un músico talentoso que dedicó su vida a la composición y a dirigir la música en iglesias importantes. Un maestro de capilla era la persona encargada de toda la música en una catedral. Esto incluía componer nuevas piezas, enseñar a los cantantes y músicos, y dirigir los coros durante las ceremonias.

Sus primeros años y carrera

No se sabe mucho sobre los primeros años de vida de Andrés de Bas. Se cree que pudo haber participado en una competencia musical en la Catedral de Orense alrededor de 1740. En estas competencias, los músicos mostraban sus habilidades para conseguir puestos importantes.

Las primeras noticias confirmadas sobre Andrés de Bas lo sitúan como maestro de capilla en la Catedral de Santo Domingo de la Calzada. Este puesto lo obtuvo en 1748, después de que el anterior maestro, Blas de Cáseda, falleciera.

¿Cómo llegó a ser maestro de capilla?

Para encontrar un nuevo maestro, la catedral organizó una competencia. Varios músicos talentosos participaron, y Andrés de Bas fue elegido para el puesto. Él venía de Valladolid y comenzó su trabajo en octubre de 1748.

Su tiempo en Santo Domingo de la Calzada

Andrés de Bas trabajó como maestro de capilla en la catedral durante muchos años, hasta 1762. Durante este tiempo, su principal tarea era asegurar que la música de la catedral fuera de la mejor calidad.

A veces, tuvo que resolver pequeños problemas. Por ejemplo, en 1751, le preguntaron si era buena idea contratar a un nuevo cantante joven. También tuvo que lidiar con un músico que no seguía las reglas. En 1760, se le pidió que se asegurara de que los niños del coro cumplieran con sus clases de música.

El final de su vida

En noviembre de 1762, Andrés de Bas enfermó gravemente. Poco después, falleció en Santo Domingo de la Calzada. Fue enterrado en la capilla de San Sebastián, cerca de su predecesor, Blas de Cáseda.

Las obras musicales de Andrés de Bas

Andrés de Bas fue un compositor muy productivo. Se han conservado 31 de sus obras en la Catedral de Santo Domingo de la Calzada. También se pueden encontrar algunas de sus composiciones en otras catedrales de España, como la Catedral de Cuenca y la Catedral de Astorga.

Sus obras incluyen diferentes tipos de música religiosa:

  • Misas: Composiciones para la ceremonia religiosa principal. Escribió misas para 5, 6 y 8 voces.
  • Lamentaciones: Piezas musicales que expresan tristeza o lamento, a menudo basadas en textos bíblicos.
  • Motetes: Composiciones vocales cortas, generalmente religiosas y sin acompañamiento instrumental.
  • Salmos: Música basada en los textos de los salmos de la Biblia.
  • Villancicos: Canciones populares, a menudo con temas navideños o religiosos.
kids search engine
Andrés de Bas para Niños. Enciclopedia Kiddle.