Andrés del Valle para niños
Datos para niños Andrés del Valle |
||
---|---|---|
![]() El presidente Valle, fotografía de la época.
|
||
|
||
![]() Presidente de la República de El Salvador |
||
1 de febrero de 1876-1 de mayo de 1876 | ||
Vicepresidente | Santiago González | |
Predecesor | Santiago González | |
Sucesor | Rafael Zaldívar | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de noviembre de 1833 Santa Ana, El Salvador. |
|
Fallecimiento | 28 de junio de 1888 San Salvador (El Salvador) |
|
Nacionalidad | Salvadoreña | |
Familia | ||
Cónyuge | Jesús Valle | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de San Carlos de Guatemala | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Andrés del Valle Rodríguez, conocido como Andrés del Valle o Andrés Valle, fue un importante agricultor y político salvadoreño. Nació en Santa Ana el 30 de noviembre de 1833 y falleció en la misma ciudad el 28 de junio de 1888. Fue Presidente de la República de El Salvador durante parte del año 1876.
Contenido
Vida y trayectoria de Andrés del Valle
Primeros años y formación
Andrés del Valle nació en Santa Ana en 1833. Su padre, Fernando del Valle, era un comerciante de origen español, y su madre, Tránsito Rodríguez, era de Santa Ana.
Estudió en la ciudad de Guatemala, primero en el Colegio y Seminario Tridentino de Nuestra Señora de la Asunción. Luego, continuó sus estudios en la Universidad Nacional de Guatemala, donde obtuvo un título en Filosofía. Para seguir aprendiendo, viajó a Europa.
En 1851, regresó a El Salvador y se casó con su prima, Jesús Valle. Se dedicó a la agricultura, especialmente al cultivo de café, y también al comercio internacional.
Carrera política y llegada a la presidencia
Andrés del Valle participó en un movimiento político en 1871 que llevó a un cambio de gobierno. Durante el tiempo en que Santiago González fue presidente, Andrés del Valle ocupó varios cargos importantes.
Fue elegido diputado en 1872 y senador por el departamento de Santa Ana en 1874. En 1875, llegó a ser Vicepresidente del Senado y Presidente de la Asamblea General. También fue el primer "Designado a la Presidencia", lo que significaba que era una de las personas que podían asumir la presidencia si el presidente no podía hacerlo.
En 1876, Andrés del Valle fue elegido Presidente de la República de El Salvador. Su período de gobierno fue corto, desde el 1 de febrero hasta el 1 de mayo de ese año.
Desafíos durante su presidencia
Durante su presidencia, Andrés del Valle se reunió con el presidente de Guatemala, Justo Rufino Barrios. Acordaron trabajar juntos para ayudar a mantener la paz en Honduras. Sin embargo, surgieron desacuerdos entre El Salvador y Guatemala.
Las relaciones entre los dos países se complicaron, y hubo conflictos militares. Las fuerzas guatemaltecas avanzaron en territorio salvadoreño, tomando control de algunas ciudades como San Miguel y La Unión.
Para buscar una solución, el presidente Valle y otros representantes negociaron un acuerdo de paz en Chalchuapa el 25 de abril de 1876. Como parte de este acuerdo, Andrés del Valle aceptó dejar la presidencia.
Después de este acuerdo, se organizó una reunión importante en Santa Ana, conocida como la Junta de Notables. En esta reunión, personas influyentes de El Salvador, como agricultores, comerciantes y políticos, eligieron a un nuevo presidente, el doctor Rafael Zaldívar, con el acuerdo del presidente Barrios de Guatemala.
Vida después de la presidencia
Tras dejar la presidencia, Andrés del Valle se fue a vivir fuera de El Salvador por un tiempo. Estuvo en Costa Rica, luego en Estados Unidos y viajó por Europa. Finalmente, se estableció en Guatemala, donde lamentablemente falleció su esposa.
Tiempo después, regresó a El Salvador. En 1885, participó en un evento importante en Santa Ana, donde se decidió apoyar al general Francisco Menéndez para que asumiera la presidencia.
Después de estos eventos políticos, Andrés del Valle se dedicó a sus negocios personales. Falleció en su ciudad natal, Santa Ana, el 28 de junio de 1888.