robot de la enciclopedia para niños

Andrés Sorel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Andrés Sorel
Información personal
Nombre de nacimiento Andrés Martínez Sánchez
Nacimiento 1937
Segovia (España)
Fallecimiento 7 de enero de 2019
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor y novelista
Empleador Radio España Independiente
Partido político Partido Comunista de España (hasta 1963)
Sitio web www.andressorel.com/index.php

Andrés Sorel fue el nombre artístico de Andrés Martínez Sánchez, un importante escritor español. Nació en Segovia en 1937 y falleció en Madrid el 7 de enero de 2019. Fue uno de los fundadores y el responsable de cultura del periódico Liberación.

La vida de Andrés Sorel

Andrés Martínez Sánchez nació en Segovia durante la guerra civil española. Su padre era de Castilla y su madre de Andalucía. Era hermano de otro escritor, Antonio Martínez Menchén.

Sus estudios y primeros trabajos

Andrés Sorel estudió para ser Maestro y también Filosofía y Letras. Durante un periodo de la historia de España conocido como la dictadura, fue parte de un grupo político llamado Partido Comunista de España.

Entre 1962 y 1971, trabajó como corresponsal para Radio España Independiente. También dirigió una publicación en París llamada Información Española, que estaba dirigida a los españoles que vivían en otros países de Europa.

¿Por qué eligió el nombre Sorel?

El apellido Sorel lo eligió por un personaje de una novela famosa. Se inspiró en Julien Sorel, el protagonista de la novela Rojo y negro, escrita por el autor francés Stendhal.

Durante la dictadura, las autoridades prohibieron que se publicaran sus libros. Esto significaba que sus obras no podían ser leídas por el público en España.

Sus viajes y regreso a España

En 1963, Andrés Sorel dejó el Partido Comunista debido a diferencias de opinión.

Después de un evento histórico en Cuba conocido como la Revolución cubana, viajó muchas veces a la isla. Allí tuvo la oportunidad de entrevistar a líderes importantes como Fidel Castro y al Che Guevara. A pesar de haber dejado su grupo político, siguió apoyando al gobierno cubano.

Cuando terminó la dictadura en España, Andrés Sorel regresó a su país. Colaboró con varios periódicos y revistas. En 1984, fue uno de los fundadores del diario Liberación, que se presentó como un periódico con ideas progresistas.

También fue secretario general de la Asociación Colegial de Escritores de España y dirigió la revista República de las Letras.

Las obras de Andrés Sorel

Andrés Sorel escribió más de cincuenta libros y dio más de mil charlas en diferentes ciudades del mundo. Sus libros han sido traducidos y publicados en varios países, como Estados Unidos, Cuba, Portugal, Rumanía, Reino Unido y Eslovaquia.

Libros de no ficción (Ensayo)

  • Miguel Hernández, escritor y poeta de la Revolución. 1976.
  • Liberación, desolación de la utopía. 1987.

Otros títulos importantes

  • Cuba, la revolución crucificada.
  • Castilla como agonía, Castilla como esperanza.
  • Miseria de nuestra cultura.
  • Vida y Obra de Ernesto Che Guevara.
  • Guía popular de Antonio Machado.
  • 4º Mundo, emigración española en Europa.
  • Búsqueda, reconstrucción e historia de la guerrilla española del siglo a través de sus historias, relatos y protagonistas .
  • La caverna del comunismo. 2007.
  • Iluminaciones. Antonio Gamoneda. 2009.
  • También realizó ediciones y estudios críticos sobre otros escritores como José Martí, Antonio Machado, Luis Cernuda, León Felipe, Gerardo de Nerval y José María Arguedas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Andrés Sorel Facts for Kids

kids search engine
Andrés Sorel para Niños. Enciclopedia Kiddle.