Andrés Concha para niños
Datos para niños Andrés Concha |
||
---|---|---|
![]() Andrés Concha en 2010
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Mario Andrés Concha Rodríguez | |
Nacimiento | 31 de marzo de 1944 Santiago de Chile (Chile) |
|
Fallecimiento | 24 de marzo de 2013 Santiago de Chile (Chile) |
|
Causa de muerte | Cáncer de piel | |
Nacionalidad | Chilena | |
Familia | ||
Padres | Eugenia Rodríguez Ortúzar Sergio Concha Garcés |
|
Cónyuge | Marie Dominique Berthet Edwards | |
Hijos | Matías, Alejandra, Josefina y María Constanza | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Empresario e ingeniero de ventas | |
Partido político | independiente cercano a la Derecha | |
Mario Andrés Concha Rodríguez (nacido en Santiago el 31 de marzo de 1944 y fallecido en la misma ciudad el 24 de marzo de 2013) fue un importante ingeniero comercial, empresario y líder de organizaciones empresariales en Chile.
Trabajó como funcionario del gobierno durante un periodo de gobierno militar en Chile. Después, cuando el país volvió a la democracia, fue un ejecutivo y directivo clave en la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa). Llegó a ser presidente de esta organización desde 2009 hasta su fallecimiento.
Andrés Concha falleció debido a un cáncer de piel que le fue diagnosticado en 2009.
Contenido
¿Quién fue Andrés Concha?
Andrés Concha fue una figura destacada en el ámbito económico y empresarial de Chile. Su carrera se caracterizó por su participación tanto en el sector público como en el privado.
Sus primeros años y educación
Andrés Concha nació en una familia con una historia de servicio público. Su padre, Sergio Concha Garcés, trabajó en el gobierno del presidente Jorge Alessandri. Su abuelo, Luis Antonio Concha, fue senador.
Andrés fue el segundo de ocho hermanos. Uno de ellos fue el abogado y sacerdote Sergio Concha Rodríguez.
Estudió en el Saint George's College en Santiago. Luego, continuó sus estudios universitarios en la Universidad de Chile, donde se graduó como ingeniero comercial.
En 1973, se casó con Marie Dominique Berthet Edwards. Tuvieron cuatro hijos: Matías, Alejandra, Josefina y María Constanza.
Su trabajo en el gobierno
Durante un periodo de gobierno militar en Chile, Andrés Concha ocupó importantes cargos. Entre 1975 y 1979, fue director de ProChile. Esta institución ayuda a promover los productos chilenos en otros países.
Más tarde, en 1979, creó y dirigió la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales. Esta dirección forma parte del Ministerio de Relaciones Exteriores. Su objetivo era fortalecer los lazos económicos de Chile con el resto del mundo.
Aunque no pertenecía a ningún partido político, en 1989 colaboró en la campaña presidencial de un economista llamado Hernán Büchi. Esto fue durante la primera elección presidencial después del periodo de gobierno militar.
Su liderazgo en el mundo empresarial
En 1996, Andrés Concha se unió a la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa). Esta es una importante organización que agrupa a empresas de la industria en Chile. Allí, ocupó el cargo de secretario general.
Durante su tiempo en la Sofofa, fue clave en la creación de la "Agenda ProCrecimiento". Este fue un acuerdo importante entre empresarios y el gobierno del presidente Ricardo Lagos. Ayudó a mejorar la relación y el trabajo conjunto entre ambos sectores.
¿Qué es la SOFOFA?
La Sofofa es una de las organizaciones empresariales más antiguas y grandes de Chile. Representa a las empresas del sector industrial. Su misión es fomentar el desarrollo de la industria y la economía del país.
Otros roles importantes
En 2009, Andrés Concha fue elegido presidente de la Sofofa. Asumió este cargo en un momento desafiante, debido a una crisis económica mundial. A pesar de las dificultades, fue reelegido en 2011 por otros dos años.
A principios de 2013, debido a problemas de salud, decidió no postularse para presidir la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC). Esta es la organización empresarial más grande de Chile.
Además de su trabajo en la Sofofa, Andrés Concha fue parte de los directorios de varias empresas importantes. Entre ellas se encuentran Telefónica Chile y Grupo Security. También participó en proyectos en áreas como la energía, el transporte y la agricultura.