robot de la enciclopedia para niños

Andrés Baquero para niños

Enciclopedia para niños

Andrés Baquero Almansa (Murcia, 1853-Murcia, 1916) fue un importante profesor, investigador y escritor español. Se interesó mucho por la cultura de su región, Murcia, y escribió sobre ella en varias publicaciones. También fue el primer director de la Universidad de Murcia con el título de comisario regio.

Datos para niños
Andrés Baquero
Archivo:Andrés Baquero
Baquero, en una caricatura del semanario satírico Don Crispín (1911).

Baquero, en una caricatura del semanario satírico Don Crispín (1911).

Escudo de Murcia.svg
Alcalde de Murcia
1891-1892

Información personal
Nacimiento 3 de diciembre de 1853
Murcia (España)
Fallecimiento 7 de enero de 1916
Murcia (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor, profesor e investigador
Empleador IES Alfonso X el Sabio

Biografía de Andrés Baquero

¿Dónde nació y estudió Andrés Baquero?

Andrés Baquero nació en Murcia en el año 1853. Allí cursó sus estudios de primaria y secundaria. Como en Murcia no había universidad en aquella época, tuvo que viajar a Salamanca y Madrid para continuar su formación.

En 1879, obtuvo el título de Doctor en Filosofía y Letras. Después, en 1882, se licenció en Derecho. Durante su estancia en Madrid, trabajó como archivero en la Real Academia de la Historia y también en el archivo de la presidencia del consejo de ministros.

¿Qué hizo Andrés Baquero al regresar a Murcia?

Cuando Andrés Baquero volvió a Murcia, empezó a dar clases de retórica y poética en el Instituto Provincial. Llegó a ser director de este instituto durante varios años.

Colaboró con una organización llamada "Patronato para el Mejoramiento de la Cultura en Murcia". Gracias a su trabajo, se crearon cuatro grupos escolares, se fundó el Museo de Bellas Artes y se logró traer a Murcia el famoso Belén del escultor Francisco Salzillo. También ayudó a mejorar el Jardín Botánico de la ciudad.

Además, participó en la recuperación del Fuero Juzgo para Murcia, un antiguo libro de leyes muy importante. Entre 1891 y 1892, fue Alcalde de la ciudad. Poco antes de fallecer, fue nombrado Comisario Regio de la Universidad de Murcia, un cargo similar al de rector, desde el 7 de octubre de 1915 hasta su muerte el 7 de enero de 1916.

Obras y publicaciones de Andrés Baquero

¿Qué tipo de escritos realizó Andrés Baquero?

Con solo dieciocho años, Andrés Baquero dirigió La Ilustración Murciana, una revista literaria que buscaba dar a conocer a los escritores de Murcia. A lo largo de su vida, colaboró en varios periódicos de la época, como La Paz de Murcia, Diario de Murcia y el Semanario Murciano. A veces, firmaba sus artículos con el seudónimo «Macias Coque».

Sus escritos tenían dos enfoques principales:

  • Por un lado, sus "rebuscos" eran artículos donde hacía comentarios sobre la sociedad, de una manera parecida a como lo hacía el famoso escritor Larra.
  • Por otro lado, escribía sobre temas importantes de Murcia, como la obra de Francisco Salzillo, la Virgen de la Fuensanta, el escritor Polo de Medina y el Puente Viejo de la ciudad.

¿Cuáles fueron sus investigaciones más destacadas?

Andrés Baquero realizó importantes investigaciones sobre personajes históricos como Diego de Saavedra Fajardo, el licenciado Cascales y Ginés Pérez de Hita. Su obra más conocida es el Catálogo de los profesores de Bellas Artes Murcianos, un libro que repasa la historia de los artistas de la región.

Algunos de sus libros más importantes son:

  • Estudio sobre la historia de la literatura en Murcia desde Alfonso X a los reyes católicos, publicado en Madrid en 1877.
  • Hijos ilustres de la provincia de Albacete, publicado en Madrid en 1884.
  • Catálogo de los profesores de Bellas Artes murcianos, publicado en Murcia en 1913.
  • Rebuscos y documentos sobre la historia de Cartagena, Cehegín, Mula y Murcia.
  • El puente de Murcia, un artículo publicado en el Diario de Murcia en 1882.
  • Nª S.ª de la Arrixaca, antigua patrona de Murcia, publicado en 1915.
  • La Virgen de la Fuensanta, patrona de Murcia, publicado en 1927.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Andrés Baquero Facts for Kids

kids search engine
Andrés Baquero para Niños. Enciclopedia Kiddle.