robot de la enciclopedia para niños

Andrée de Jongh para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Andrée de Jongh
Civilian Bravery Awards during the Second World War HU55451.jpg
Información personal
Nacimiento 30 de noviembre de 1916
Schaerbeek (Bélgica)
Fallecimiento 13 de octubre de 2007
Bruselas (Bélgica)
Sepultura Cementerio de Schaerbeek
Nacionalidad Belga
Familia
Padre Frédéric De Jongh
Información profesional
Ocupación Enfermera y militante de la resistencia
Años activa desde 1941
Seudónimo Cyclone DD
Rama militar Componente Terrestre del Ejército Belga
Rango militar Teniente coronel
Conflictos Segunda Guerra Mundial
Distinciones
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Croix de guerre 1940–1945 (Belgium)
  • Medalla de la Libertad
  • Medalla de la Resistencia
  • Medalla de Jorge (1946)

Andrée de Jongh (nacida en Schaerbeek, Bélgica, el 30 de noviembre de 1916 y fallecida en Bruselas el 13 de octubre de 2007) fue una valiente enfermera. Se destacó por su participación en la resistencia belga durante la Segunda Guerra Mundial. Andrée organizó una red secreta llamada la Línea Cometa (Le Réseau Comète). Su misión era ayudar a los soldados aliados a escapar de las zonas ocupadas.

¿Quién fue Andrée de Jongh?

Andrée, a quien también llamaban Dédée, nació en Schaerbeek, Bélgica. En ese momento, Bélgica estaba bajo ocupación alemana debido a la Primera Guerra Mundial. Su padre, Frédéric de Jongh, era director de una escuela primaria, y su madre era Alice Decarpentrie.

Inspiración para una heroína

Desde joven, Andrée se inspiró en Edith Cavell. Edith fue una enfermera británica que fue ejecutada en 1915 por ayudar a soldados a escapar durante la Primera Guerra Mundial. Esta historia motivó a Andrée a querer ayudar a otros. Antes de la Segunda Guerra Mundial, Andrée trabajaba como artista en Malmedy.

La Línea Cometa: Una Ruta de Escape Secreta

Cuando las fuerzas alemanas invadieron Bélgica en mayo de 1940, Andrée se mudó a Bruselas. Allí, junto con su padre, dedicó un año a preparar una red secreta. Esta red tenía como objetivo ayudar a los soldados aliados que habían sido capturados a escapar.

Primeros pasos de la red

En agosto de 1941, Andrée llegó al consulado británico en Bilbao, España. Viajó con un soldado británico y dos voluntarios belgas. Juntos, tomaron un tren que los llevó por París hasta Bayona, en Francia. Desde allí, cruzaron a pie las montañas de los Pirineos.

Apoyo y expansión de la ruta

Andrée y su grupo lograron obtener el apoyo de una sección de inteligencia británica llamada MI9. Con su ayuda, establecieron rutas similares que llegaban al consulado británico en Madrid y, desde allí, a Gibraltar. Gracias a esta red, 400 militares aliados lograron escapar de Bélgica. Andrée acompañó personalmente a 118 de ellos durante todo el peligroso viaje.

Peligros y Sacrificios

La Gestapo, la policía secreta alemana, descubrió la red y comenzó a perseguir a sus miembros.

La captura de su padre

En junio de 1943, el padre de Andrée, Frédéric de Jongh, fue capturado en París y lamentablemente fue ejecutado. Otros miembros de la red también fueron arrestados, y 23 de ellos perdieron la vida.

La captura de Andrée

Andrée fue capturada en enero de 1944. Sin embargo, los alemanes no sabían que ella era la líder principal de la red. A pesar de su captura, la Línea Cometa siguió funcionando y logró ayudar a otros 400 prisioneros a escapar.

Prisión y liberación

Después de ser mantenida en la prisión de Fresnes, Andrée fue enviada al campo de concentración de Ravensbrück. Fue liberada por las tropas soviéticas el 30 de abril de 1945, al finalizar la guerra.

Vida después de la guerra

Después de la Segunda Guerra Mundial, Andrée de Jongh continuó su labor de ayuda a los demás.

Trabajo humanitario

Trabajó como enfermera en el Congo Belga y más tarde en Etiopía. En Etiopía, dedicó su tiempo a un hospital en Adís Abeba que atendía a personas con lepra.

Reconocimientos y legado

Cuando se jubiló, Andrée vivió sus últimos años en Bruselas. Recibió varias condecoraciones importantes por su valentía y servicio. Entre ellas, la Medal of Freedom de Estados Unidos y la George Medal del Reino Unido. Además, en Bélgica, se le otorgó el título de condesa y el rango de teniente coronel del ejército. Su historia es un ejemplo de coraje y dedicación.

kids search engine
Andrée de Jongh para Niños. Enciclopedia Kiddle.