Ticotico picogancho para niños
Datos para niños
Ticotico picogancho |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Furnariidae | |
Subfamilia: | Furnariinae | |
Tribu: | Philydorini | |
Género: | Ancistrops P.L. Sclater, 1862 |
|
Especie: | A. strigilatus (Spix, 1825) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del ticotico picogancho. |
||
Sinonimia | ||
Thamnophilus strigilatus (protónimo)
|
||
El ticotico picogancho (Ancistrops strigilatus) es un ave pequeña que pertenece a la familia Furnariidae. Es el único miembro de su género, Ancistrops, lo que significa que no hay otras especies tan parecidas a él.
A esta ave también se le conoce con otros nombres, como pico de gancho alicastaño en Colombia, picogancho alicastaño en Ecuador, pico-gancho de ala castaña en Perú o titirí de alas castañas. Vive en la cuenca del Amazonas, en la parte occidental y sur de América del Sur.
Contenido
¿Dónde vive el ticotico picogancho?
Este pájaro se encuentra en varias regiones de América del Sur. Puedes hallarlo en el sureste de Colombia, el este de Ecuador, el este de Perú, la Amazonia brasileña y el norte de Bolivia.
Hábitat natural del ticotico
El ticotico picogancho prefiere vivir en las selvas húmedas del Amazonas. Se le ve en la parte media y baja de los árboles, en zonas que no superan los 900 metros de altura. Le gustan los bosques de "tierra firme", que no se inundan, pero a veces también se le encuentra en bosques de "várzea", que son áreas que se inundan temporalmente. Es un ave poco común de ver en su ambiente natural.
¿Cómo es el ticotico picogancho?
El ticotico picogancho mide entre 17 y 18 centímetros de largo y pesa entre 30 y 39 gramos. Es un ave con características únicas.
Características físicas
Su pico tiene una forma especial, terminada en gancho, similar al de algunas aves hormigueras. Su cuerpo es de color pardo oliváceo (un verde-marrón) con rayas amarillentas. Tiene una franja clara por encima de los ojos. Sus alas y cola son de un llamativo color rojizo. Por debajo, es de color amarillento con rayas oscuras.
Además, tiene una cola bastante corta y un cuello grueso, lo que le da un aspecto diferente a otros ticoticos. Su pico robusto y en forma de gancho es una de sus características más distintivas.
¿Cómo se comporta el ticotico picogancho?
Este pájaro suele andar solo o en parejas. A menudo se une a grupos de otras aves que buscan alimento juntas en la parte alta de los árboles.
Alimentación del ticotico
El ticotico picogancho busca su comida en las ramas grandes y entre las enredaderas. Pasa más tiempo buscando alimento a la vista que otros ticoticos. Su dieta principal consiste en artrópodos, que son pequeños animales como insectos y arañas.
¿Cómo se comunica el ticotico?
Su canto es un trino largo que puede durar hasta treinta segundos o más. A veces, el tono de su canto sube un poco.
Clasificación científica del ticotico picogancho
Origen del nombre
La especie A. strigilatus fue descrita por primera vez por el naturalista alemán Johann Baptist von Spix en 1825. Él le dio el nombre científico de Thamnophilus strigilatus. Se cree que la primera vez que se encontró fue cerca del Río Solimões, en Brasil.
El género Ancistrops fue nombrado por el zoólogo británico Philip Lutley Sclater en 1862.
Significado de su nombre
El nombre del género, «Ancistrops», viene de palabras griegas: «ankistron» que significa ‘gancho’, y «ōps» que significa ‘rostro’ o ‘cara’. El nombre de la especie, «strigilatus», viene del latín moderno y significa ‘listado’ o ‘rayado’. Esto describe bien su pico en forma de gancho y sus rayas.
Relaciones con otras aves
Antes, se pensaba que el ticotico picogancho estaba en el género Philydor. Sin embargo, estudios recientes de genética han mostrado que, aunque está relacionado con algunas especies de Philydor, es bastante diferente de la mayoría de ellas.
Existe una propuesta de subespecie llamada A. strigilatus cognitus, pero muchos expertos la consideran simplemente una variación individual de la misma especie, no una subespecie separada. Por eso, la mayoría de las clasificaciones lo consideran una especie única sin subespecies.
Véase también
En inglés: Chestnut-winged hookbill Facts for Kids